Está en la página 1de 23

PROYECTO DE GRADO

“MANUAL DE FUNCIONES PARA EL


MANTENIMIENTO DENTRO LOS DEPOSITOS DE
MATERIAL BELICO”
 EXPOSITOR : Sof. 2do. Inf. Leonardo Mendoza Arcos
 TUTOR : Tcnl. DEM. Ernesto Caballero Ustariz
 INTRODUCCIÓN
 EL PROBLEMA.
 MARCO TEÓRICO.
 MARCO REFERENCIAL.
 PROPUESTA.
 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.
 EL TEMA SURGE COMO RESPUESTA A PREOCUPACIONES:

 FALTA DE NORMAS PARA CONSERVAR EL


ARMAMENTO.
 USO INADECUADO EN LA MANIPULACION DEL
ARMAMENTO.
 DESCUIDO EN LOS DEPOSITOS DE MATERIAL BELICO.
 DESCUIDO POR PARTE DE LOS USUARIOS.
 NO CUPLIR CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS.

 NECESIDAD DE DEFINIR UNA NORMATIVA PARA EL USO


MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DEL ARMAMENTO.

 NECESIDAD DE INCORPORARLAS EN LAS NORMAS QUE


REGULAN EL ACCIONAR DE LA INSTRUCCIÓN REFERENTE AL
MANEJO DE LAS ARMAS.
PROBLEMA GENERAL
El presente trabajo, pretende
establecer un proyecto, de un
manual que constituya un
mecanismo, para la
conservación, prevención y
que formen procedimientos,
para conservar y mantener el
armamento existente en los
depósitos de Material Bélico
en las Pequeñas Unidades.
PROBLEMA PARTICULAR

 Los depósitos de material bélico


carecen de normas y
lineamientos establecidos para la
conservación, mantenimiento y
depósito del armamento
orgánico de sus unidades,
descuidando el material
disponible que es un elemento
primordial para cumplir cualquier
misión, que asigne el escalón
superior.
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿LAS PEQUEÑAS
UNIDADES DEL
EJÉRCITO DE BOLIVIA
CUENTAN CON UN
MANUAL DE
INSTRUCCIÓN PARA
MANTENER,
CONSERVAR, EL
ARMAMENTO EN SUS
DEPÓSITOS DE
MATERIAL BÉLICO ?
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN

 ¿Cómo afecta el descuido y el mal mantenimiento y conservación


de los fusiles en las pequeñas unidades?
 ¿En qué medida puede afectar la no operabilidad del armamento
en un determinado tiempo?
 ¿En qué porcentaje aumentara los fusiles inoperables después de
realizar un adecuado mantenimiento y conservación?
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un manual de instrucción de manejo,


mantenimiento y conservación del armamento, en las
Pequeñas Unidades del Ejército, estableciendo
normativas concretas para la ejecución y empleo del
material orgánico existente y disponible.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar el problema principal que carece, el mantenimiento
y conservación del armamento, de las Pequeñas Unidades.

 Describir el mantenimiento y conservación del armamento, a


fin de alargar la vida útil del fusil.

 Dar a conocer en porcentaje de la recuperación de fusiles,


luego de ser sometido a un proceso de mantenimiento y
conservación.
ORIGINALIDAD RELEVANCIA

El presente trabajo Es de mucha


tiene un enfoque importancia y utilidad
original de alcance porque permite
institucional con implementar un
aportes doctrinarios manual de
y normativos. conservación del
armamento.

INTERÉS
FACTIBILIDAD
El interés del
investigador es el Se cuenta con los
de contribuir a la recursos,
institución con un conocimientos del
manual de tema y la
conservación y metodología.
mantto de armas.
ANTECEDENTES

Las armas de fuego son


herramientas que fueron creadas
para la defensa humana. La
pólvora y el conocimiento de su
empleo explosivo o propulsivo
llegó a Europa de la mano de los
científicos Árabes entre finales
del siglo XIII a principios del siglo
XIV, donde la referencia más
antigua la encontramos en el
tratado de Marco Greco, que
describe la composición de la
pólvora negra.
ANALISIS DE LA
INVESTIGACION
Se ejecutara labores programadas de mantenimiento y
conservación del armamento relacionadas con la reparación y
mantenimiento de armas de fuego

El personal de cuadros ven con mucha extrañeza como se


descuida el material primordial de trabajo con que cuenta
nuestro Ejército

La no operabilidad del armamento repercute en que cada ves


existe armamento en deterioro por falta de uso.

El porcentaje de fusiles no operables bajara


considerablemente por el hecho de que el personal tiene
una política y un pensamiento de conservación del fusil
CONCLUSIONES
PARCIALES
El manual de instrucción para mantener,
conservar, el armamento en sus depósitos
de material bélico en las pequeñas
unidades es necesaria, con el fin de
regular y prolongar el siclo de vida del
armamento. Es también evidente, que en
la vida cotidiana, se advierten actos de
maltrato, falta de conocimiento en el
mantenimiento y preservación del
armamento.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SOLUCIÓN

Objeto de la propuesta
El presente Manual tiene por objeto establecer normas que
constituyan mecanismos y procedimientos para la conservación,
del armamento en los depósitos de Material Bélico en las
Pequeñas Unidades del Ejército de Bolivia.
Finalidad
Implementar mecanismos para el uso adecuado del armamento
en diferentes situaciones.
Contar con normas para el uso del armamento en el polígono de
tiro, en el depósito de material bélico y en el traslado del
material.
APORTES Y BENEFICIOS

El presente Manual, se destaca por


tener en su contenido un aporte a la
doctrina de nuestro Ejército, referente
al manejo y conservación del
armamento que beneficia al personal
de la especialidad de Mecánicos
Armeros y por ende al personal de
cuadros y tropa.
“MANUAL DE FUNCIONES PARA EL
MANTENIMIENTO DENTRO LOS DEPOSITOS DE
MATERIAL BELICO"

¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO?

El mantenimiento preventivo es aquel que


se realiza de manera anticipada con el fin de
prevenir el surgimiento de averías que
signifiquen la no operabilidad del armamento.
““MANUAL DE FUNCIONES PARA EL
MANTENIMIENTO DENTRO LOS DEPOSITOS DE
MATERIAL BELICO"
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL
MANTENIMIENTO.

Quitamos el cargador, verificamos que el


cargador no tenga cartuchos de guerra
debidamente alimentados.
Tomando la palanca de armar con la mano
derecha, jalamos hacia atrás el cierre y cerrojo,
abrimos la recamara, comprobando varias veces
hasta verificar que el arma este descargada.
“MANUAL DE FUNCIONES PARA EL MANTENIMIENTO DENTRO
LOS DEPOSITOS DE MATERIAL BELICO"

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL ARMAMENTO EN


UN DEPÓSITO.

Tenemos que tener en cuenta que muchas partes del arma


están protegidas contra la corrosión ya sea lubricadas o por
el mismo material anticorrosivo que están fabricadas, pero
uno de los conjuntos que es el más importantes y
vulnerable no tiene ninguna protección. Hablamos del
cañón, ya que en su parte interior [ánima o estrías] el acero
está desnudo y es vulnerable a la corrosión y oxidación.
“MANUAL DE FUNCIONES PARA EL MANTENIMIENTO DENTRO
LOS DEPOSITOS DE MATERIAL BELICO"

MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS DE


FUEGO.
1. Tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas.
2. Nunca dirigir la boca del arma o del cañón hacia una
persona.
3. Mientras no se use, mantener el arma descargada, con el
cerrojo abierto y el selector de fuego en posición de
seguro.
4. Nunca poner el dedo sobre la cola del disparador.
“MANUAL DE FUNCIONES PARA EL MANTENIMIENTO DENTRO
LOS DEPOSITOS DE MATERIAL BELICO"

SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO DURANTE LA


LIMPIEZA.

Las armas de fuego deben limpiarse cada vez que


se utilicen en la práctica de tiro o cualquier
situación. Durante su limpieza, no deberá existir
munición en la misma mesa o lugar donde se
trabaja con el arma realizando la limpieza, ya que
se corre el riesgo de cargarla inconscientemente,
lo que podría derivar en un accidente muy
lamentable.
“MANUAL DE FUNCIONES PARA EL MANTENIMIENTO DENTRO
LOS DEPOSITOS DE MATERIAL BELICO"

SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO DESPUES DE


REALIZAR EL TIRO EN EL POLÍGONO.

Después de realizado las diferentes lecciones de


tiro el Mecánico Armero debe realizar
nuevamente la verificación del cañón libre para
evitar cualquier accidente q pudiera suscitar en
los depósitos de Material Bélico.
El presente manual nos ayudara a
El presente propuesta del resolver el problema referente al
manual se desarrolla en función mantenimiento del armamento,
al análisis doctrinal y normativo
formulando las aclaraciones
considerando los aspectos
principales de mantenimiento y
pertinentes, de modo que los
conservación del armamento y miembros del ejército en las
las diferentes situaciones en pequeñas unidades, no vean en el
que es empleado el armamento manual una amenaza, sino un
con el fin de buscar su instrumento con el que todos y
preservación y darle una vida todas deberíamos estar
útil más prolongada al material involucrados para poder preservar
disponible.
nuestro material disponible

También podría gustarte