Está en la página 1de 12

SELECCIÓN DE

ESTRATEGIA A
NIVEL INDUSTRIAL
INTRODUCCION

 La selección de estrategia a nivel industrial suele utilizarse


para describir cómo lograr algo, en esto nos referimos que
para tomar la estrategia adecuada para la administración
debemos antes analizar el campo al cual vamos a
enfrentar para poder estipular y plasmar una estrategia.
Selección de Estrategias

 Consiste en elaborar la misión de la organización, detectar


las oportunidades y las amenazas externas de la
organización, definir sus fuerzas y debilidades, establecer
objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y
elegir las estrategias concretas que se seguirán
IMPORTANCIA

Es importante para el
desarrollo de cualquier
organización, es la creación
de su estrategia. Usualmente
realizar la misma suele
considerarse como un
proceso de toda empresa,
pero resulta sumamente
importante establecer los
criterios que la definen.
Objetivos de la Selección
Estratégica

Aumentar la Vender más Llegar a un


conciencia de productos de un nuevo
sus productos y proveedor segmento de
servicios determinado clientes.
Procesos de la Selección de
Estrategias

Análisis de Fijación
la de
Situación
de la
Objetivos
Empresa

Plan
Estratégico
Tipos de Selección de Estrategias

Estrategia
de enfoque

Estrategia
Estrategia de
Diferenciación de
Estabilidad

TIPOS
Herramientas de la Selección
Estratégica
Describe su
negocio y sus
productos y
servicios

Permite construir
un plan de Posición y la
marketing y función de sus
medir su productos
efectividad

Identifica las
tácticas de
mercadeo que
usará
Pasos para Generar una buena
Selección de Estrategias

Perfile a sus
Investigue su Perfila a tus
clientes
mercado competidores
potenciales
Criterios De Evaluación Y Selección
de Estrategias

CRITERIOS
Criterios De
Adecuación O
Consistencia

Criterios de
factibilidad

Criterios de
aceptabilidad
El Riesgo

 Es preciso considerar el riesgo en que incurre la organización desarrollando


la estrategia.

Proyecciones
Análisis de Modelos de
de ratios
sensibilidad simulación
financieras
Conclusión

 La estrategia de una organización debe ser apropiada para


sus recursos, objetivos y circunstancias ambientales.
 Una buena estrategia corporativa debe integrar las metas de
una organización, las políticas, y la táctica en un todo
cohesivo, y se debe basar en realidades del negocio.
 El proceso de toma de decisiones estratégicas es el que sirve
para corregir el rumbo de las organizaciones, incluso si son
unipersonales hacia un objetivo más deseable.

También podría gustarte