Está en la página 1de 29

ING.

JUAN PATRICIO CHÁVEZ PISCO


DEFINICIÓN DE METRADOS
▪ Es el Proceso de Medición de Longitudes, Áreas y
Volúmenes de las estructuras que forman parte de un
proyecto (PARTIDAS).
▪ En términos generales, es el cálculo o cuantificación por
partidas, de la cantidad de obra a ejecutar .1

1. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. NORMA TÉCNIC A - METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y
HABILITACIONES URBANAS. GLOSARIO. 5.9 METRADO
FINALIDAD DE LOS METRADOS
▪ Establecer el Costo Parcial y Total del Proyecto.
▪ Determinar la cantidad de Insumos (Mano de obra,
Materiales, Maquinaria y/o equipo) necesarios para la
ejecución
PROCESO DEL METRADO
Se puede realizar de dos formas:
▪ En obra o campo (In Situ).
▪ En planos (gabinete)
a). El proceso se divide en etapas del presupuesto:
▪ Estructuras
▪ Arquitectura
▪ Instalaciones Sanitarias
▪ Instalaciones Eléctricas
PROCESO DEL METRADO
Se puede realizar de dos formas:
▪ En obra o campo (In Situ).
▪ En planos (gabinete)
a). El proceso se divide en etapas del presupuesto:
▪ Estructuras
▪ Arquitectura
▪ Instalaciones Sanitarias
▪ Instalaciones Eléctricas
PROCESO DEL METRADO
b). El proceso debe ser ordenado y sistemático al detalle en
todas sus etapas para facilitar su revisión y corrección.
Conocimiento y criterio técnico Estudio previo de los planos y
sobre el proceso constructivo especificaciones técnicas

Apoyarse en RECOMENDACIONES
coloreos por Utilizar formatos
PARA METRAR
elemento o áreas

Aplicación de la normativa Establecer un orden y sistema a


vigente (reglamento) metrar
NORMATIVIDAD
Con la finalidad de facilitar la identificación de partidas
existen algunos reglamentos, que si bien es cierto que tienen
ya varios años de antigüedad, son las únicas normas que
existen
NORMATIVIDAD
REGLAMENTO DE
METRADOS

R.M. para Obras de Edificación R.M. para Obras de Habilitación


(D.S. N.013-79-VC) Urbana (D.S. N.028-79-VC)

Reglamento de Metrados y Presupuestos para


Infraestructura Sanitaria de Poblaciones Urbanas
(D.S. N. 09-94-TCC
PARTIDAS
Son cada uno de los productos o servicios que conforman el
presupuesto de una Obra.2

En términos generales, son las actividades que constituyen un


proyecto, las mismas que cuentan con su descripción y
unidades de medida respectivas.

2. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. NORMA TÉCNIC A - METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y
HABILITACIONES URBANAS. GLOSARIO. 5.11 PARTIDA
PARTIDAS
Se pueden jerarquizarse de la siguiente manera:

Partidas de primer orden.


Agrupan partidas de características similares. Pueden ser
llamadas Partidas Titulo.

OE.2. ESTRUCTURAS
PARTIDAS
Se pueden jerarquizarse de la siguiente manera:

Partidas de segundo orden.


Agrupan partidas genéricas, que nombran una labor en
general o sin precisar detalle.
Estas pueden ser llamadas Partidas Sub-títulos o Partidas
Básicas.

OE.2.3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


PARTIDAS
Se pueden jerarquizarse de la siguiente manera:

Partidas de tercer orden.


Son partidas específicas que indican mayor precisión de
trabajo. Estas pueden ser
llamadas Partidas Básicas.

OE.2.3.8 VIGAS
PARTIDAS
Se pueden jerarquizarse de la siguiente manera:

Partidas de cuarto orden.


Son partidas para casos excepcionales, de mayor
especificidad.

OE.2.3.8.1. CONCRETO
OE.2.3.8.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.8.3. ACERO DE REFUERZO
PARTIDAS
Quedando de la siguiente manera:

OE.2. ESTRUCTURAS (1er Orden – Título)


OE.2.3. OBRAS DE CONCRETO ARMADO (2do Orden – Subtítulo)
OE.2.3.8 VIGAS (3er Orden – Part. Básicas)
OE.2.3.8.1. CONCRETO (4to Orden – Part. Específicas)
OE.2.3.8.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
OE.2.3.8.3. ACERO DE REFUERZO
PLANOS
Son la representación gráfica y conceptual de una obra,
constituida por plantas, perfiles, secciones transversales y
dibujos complementarios de ejecución.
Los planos muestran la ubicación, naturaleza, dimensiones y
detalles del trabajo a ejecutar.3

3. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. NORMA TÉCNIC A - METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y
HABILITACIONES URBANAS. GLOSARIO. 5.12 PLANOS
TIPO DE
EDIFICACIONES
ALBAÑILERIA CONFINADA.
Los elementos mas importantes son la albañilería ( Muros y
paredes)

Transmisión de cargas:
Vigas – Muro – Sobre cimiento – Cimiento – Suelo.
TIPO DE
EDIFICACIONES
ALBAÑILERIA CONFINADA.
Albañilería reforzada con elementos de concreto armado en
todo su perímetro, vaciado posteriormente a la construcción
de la albañilería. La cimentación de concreto se considerará
como confinamiento horizontal para los muros del primer
nivel.4
4. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, NORMA E.070. – CAP. 2. DEFINICIONES Y NOMENCLATURA – ITEM 3.3. ALBAÑILERIA
CONFINADA
TIPO DE
EDIFICACIONES
TIPO DE
EDIFICACIONES
APORTICADAS.
Los elementos mas importantes son los marcos o pórticos.

Transmisión de cargas:
Vigas – Columnas – Zapatas – Suelo.
TIPO DE
EDIFICACIONES
MIXTAS.
Combinación de los ya mencionados
PROYECTO DE PLANOS:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE DOS PISOS
NOTA
PLANOS.
Los planos de Arquitectura se dibujan considerando
revestimiento (tarrajeo), mientras que los de estructuras sin
revestimiento.
METRADOS
CONSTRUCCIONES
PROVISIONALES
- OFICINA. U.M: m2
- ALMACENES. U.M: M2
- CASETA DE GUARDIANÍA. U.M: M2
- COMEDORES. U.M: M2
- VESTUARIOS. U.M: M2
- SERVICIOS HIGIÉNICOS. U.M: M2
- CERCOS. U.M: M Ó M2
- CARTELES. U.M: UND.
TRABAJOS
PRELIMINARES
- LIMPIEZA DE TERRENO. U.M: m2
TRAZO, NIVELES Y
REPLANTEO
- TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR U.M: M2
SEGURIDAD Y SALUD
- Oficina. U.M: GLB
- ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD U.M: GLB
- EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL U.M: GLB
- EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA U.M: GLB
- SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD U.M: GLB
- CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD U.M: GLB
RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE
EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y
SALUD DURANTE EL TRABAJO
- RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS U.M: GLB

También podría gustarte