Está en la página 1de 16

FACTOR DE RIESGO

LOCATIVO
¿QUÉ ES RIESGO LOCATIVO?

El factor de riesgo es una de las causas mas


importantes de accidentes de trabajo, ya que
constituyen una condición permanente de la
labor, por lo tanto, las características positivas o
negativas son una constante durante toda la
jornada laboral. Son aquellos riesgos causados
por las condiciones de trabajo de un lugar, es
decir, son causados por el lugar de trabajo
ÁREAS DONDE SE ENCUENTRAN
Este tipo de factor de riesgo se caracteriza por encontrarse presente en las
estructuras de las construcciones y edificaciones y en el mantenimiento de las
mismas, de tal manera que pueden ocasionar atrapamientos, caídas, golpes. Las
podemos encontrar por causa de:
• Falta de señalización.
• Falta de orden y aseo
• Superficie de trabajo defectuoso
• Techos defectuosos
• Cargas apoyadas contra muros
CLASIFICACION DE RIESGO LOCATIVO
La clasificación se establece de la siguiente manera según la fuente generadora:
1. Estructura
2. Distribución de espacios.
3. Pisos y Techos
4. Distribución de máquinas y equipos.
5. Transito interno
6. Puertas
7. Ventanales
8. Escaleras y barandas.
9. Orden y aseo
10.Paredes.
11.Señalizacion
12.Servicios (Baños, cuartos de cambio y suministros de agua)
1. ESTRUCTURA
Se ajustara a las disposiciones legales en cuanto a sismorresistrencia.
El factor de seguridad será de cuatro (4) para las cargas estáticas y
por lo menos de seis (6) para las cargas vivas o dinámicas y su
capacidad de carga no se sobrepasara bajo ninguna circunstancia.
2. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
Distribución de espacios que proporcionen áreas de piso o
pavimento mínimo de 2 m2 libres (descontando el área
ocupada por muebles, maquinas, equipos, etc.) y un
volumen de aire de 11.5 m3 libres por trabajador.
3. PISOS Y TECHOS
Pisos: Debe evitarse el estancamiento de líquidos; Las áreas
destinadas al transito de trabajadores y al transporte de materiales
deben ser exclusivos para ese uso y se delimitaran mediante
marcas, avisos o señales; Deben mantenerse limpios y tener
superficies antideslizantes en los lugares en donde deban transitar
los trabajadores
Techos: Será de material que proteja a los trabajadores de las
inclemencias del tiempo y con resistencia adecuada a su uso; bajo
ningún motivo deben asegurar ductos, tuberías o asegurar
materiales soportados sobre la estructura o las cerchas.
4. DISTRIBUCIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
Se tendrá en cuenta que el paso mínimo para el acceso a
maquinas y equipos sea de 0.6m. La distancia mínima entre
maquinas o en sus puntos extremos de recorrido y otras
partes de las instalaciones, columnas o pared serán de 0.8
m.
5. TRANSITO INTERNO
Vehículos • Para una vía : Ancho igual al del vehículo o de la carga mas
Para el transito de 0.5 m
eléctricos y • Para vías dobles: se suma la anchura de los dos vehículos
vehículos y personas se mecanizados mas 0.5 m a cada lado mas 0,4m entre vehículos.
asignaran espacios, sobre
pisos planos sin solución
de continuidad, de Vehículos
• Para una vía: ancho igual al máximo del vehículo mas 0.2m
a cada lado.
conformidad con las manuales • Para doble vía: ancho igual a la suma de los dos vehículos
mas 0.2 m a cada lado mas 0.15m par a maniobrar
siguientes
especificaciones:
Circulación mixta
• Sera igual al ancho asignado a cada operación mas 0.8m
de vehículos y para personal en una vía y 2,6m en doble vía
personas
6. PUERTAS
Distancia máxima a recorrer entre puertas de salida al
exterior: 45m. Ancho de puertas principales y 1.2m para un
máximo de 50 personas, se aumenta 0.5m por cada 50
personas más o fracción. Las hojas deben abrir en dirección
de salida, teniendo en cuenta el tránsito de peatones
7. VENTANALES
El poyo de los ventanales no debe quedar a menos de 0.9m
del piso, en caso contrario colocar tubos o barandas a la
altura indicada. Los basculantes no deben abrir hacia
pasillos en que haya tránsito. En los pisos altos se aconseja
que la hoja tenga una graduación de control para evitar que
sea golpeada por el viento
8. ESCALERAS Y BARANDAS.
Las escaleras fijas deben tener una barandilla de protección en los
lados descubiertos.
Deben tener un ancho de (1)un metro con (20)veinte centímetros
exceptuando las escaleras de mantenimiento.
Las narices de los escalones de cualquier material, deben ser
rombos.
Deben ser antideslizantes y tener descanso, plataformas
por lo menos cada (10)diez metros de altura.
9. ORDEN Y ASEO

Las instalaciones deben mantenerse en buen estado de


aseo
La limpieza se realizara fuera de las horas de trabajo
para que las instalaciones se ventilen y evitar
interferencias en las tareas
La limpieza se extremara en las inmediaciones de
maquinas que producen suciedad
Es muy importante conservar el pavimento limpio de
aceite, grasa u otras materias resbaladizas
10. PAREDES
Deben mantenerse limpias en el interior, tener colores de
tonos claros de preferencia acabado mate contrastante
con el color de la maquinaria.
Las paredes deben tener las características de seguridad
para impedir los efectos de la acción de los fenómenos
meteorológicos y de las condiciones internas que se
originen en las actividades del centro de trabajo.
11. SEÑALIZACION
Alertar a los trabajadores cuando se produzca una
determinada situación de emergencia que requiera medidas
urgentes de protección o evacuación.
Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de
determinados medios o instalaciones de protección,
evacuación, emergencia o primeros auxilios.
Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas
maniobras peligrosas.
12. SERVICIOS (BAÑOS, CUARTOS DE CAMBIO
Y SUMINISTROS DE AGUA)
Las paredes lavables, enchapadas en baldosin de porselana,
el piso debe de tener desnivel , debe de contar con
BAÑOS O SANITARIOS ventilación, separados por sexos y consistentes en :
inodoro, lavamanos, y orinalpara los hombres.

Estarán separados por sexos, dotados de casilleros


individuales, deben dotarse de bancas para cambio de
CUARTOS PARA CAMBIO DE ROPA pantalones y calzado, se aconseja que estén próximos a los
servicios sanitarios para facilitar el aseo personal

Disponer de por lo menos una fuente por cada 50


trabajadores ,dotados de métodos o elementos para beber
que garanticen asepsia durante su consumo, los tanques se
someterán a limpieza, desinfección y mantenimiento
SUMINISTROS DE AGUA POTABLE semestral, se debe disponer de tapas que ajusten
perfectamente para evitar el ingreso de insectos y roedores.

También podría gustarte