Está en la página 1de 16

VIDEO:

https://youtu.be/dLsOfkyHKFY
CAPÍTULO I
DEFINICIONES:

• Es entendido como un proceso por el cual se puede


maximizar la utilización del capital humano, a través de
De los Ríos grupos que comparten el liderazgo y las tareas...
(2012)

• Es el proceso de incrementar la capacidad de los


individuos o grupos para tomar decisiones y
Banco Mundial transformarlas en resultados deseados.
(2011)

• Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad


desarrollan capacidades y recursos para controlar sus
Montero situación de vida, de forma responsable y crítica...
(2003)
CARACTERÍSTICAS
Las personas se sienten responsables

Promueve la innovación y la creatividad


MACHACUAY (2015)
Se toman mejores decisiones y se hacen equipos

Enriquecen los puestos de trabajo

El proceso requiere de colaboradores entrenados

El líder es democrático

Autodisciplina y compromiso por parte de los


colaboradores
PRINCIPIOS

Demostrar la Valoración al Proporcionar formación para


Personal la toma de Decisiones

Compartir la Visión de Proporcionar


Liderazgo Retroalimentación

Compartir Objetivos Resolver preguntas sin


generar conflictos

Confiar en la gente Proporcionar Soluciones


REQUISITOS PARA EL EMPOWERMENT:

Wilson (2011)
 Satisfacción Personal
 Responsabilidad
 Autoestima
 Participación
 Medición
 Trabajo en equipo
 Interdependencia
 Formación Técnica
 Tecnología de la información
IMPLANTACIÓN
Como principales características a tener en cuenta para Aular (2018) son
las siguientes:

 Compromiso de la dirección y del departamento de R.R.H.H


 Definir y Comunicar las metas con todos los involucrados
 Creación de equipos de trabajos
 Formación a todo el personal involucrado
 Definir responsabilidades y comunicarlo adecuadamente
 Establecer metas que puedan cumplirse

El gerente con Empowerment tiene la responsabilidad de


proporcionar los métodos para crear misión y visión , ofrecer guía,
apoyo y capacitación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPLEADOS CON
EMPOWERMENT
Según Aular (2018) las características son las siguientes:

 Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas


 El equipo proporciona ideas para la estrategias de
negocio
 Son comprometidos, flexibles y creativos
 Son honestos, y generan confianza
 Tienen una aptitud positiva y son entusiastas.
INTEGRACIÓN DE LA GENTE HACIA EL EMPOWERMENT
Las relaciones que el gerente guarda con sus
subordinados debe ser: Efectiva, para el logro de
objetivos y Sólida, que permanezca en el tiempo.

La disciplina: El empowerment no significa que el


paternalismo invada la organización , sino que es
preciso fomentar el orden, donde todos puedan
trabajar en un sistema organizado.

El compromiso: Debe ser decidido en todos los Lucas (2004)


niveles y promovido por los líderes. Esto incluye la
lealtad, la persistencia y la acción, que es la fuerza
que estimula y entusiasma a la gente.
BENEFICIOS DEL EMPOWERMENT:

Navarro(2003) Oblitas (2010)

 Aumento de la satisfacción y confianza  El empowerment como medio para


 Aumenta de la responsabilidad y liberar a los trabajadores y
compromiso recompensarlos por sus esfuerzos.
 Aumenta la creatividad y disminuye la  Favorece el desarrollo y uso de talentos
resistencia al cambio ocultos.
 Los integrantes comparten el  Conlleva a introducir el poder y la toma
liderazgo de decisiones, llevando así a mejorar las
 Mejora la comunicación y relaciones relaciones con los clientes y compañeros
con su entorno de trabajo.
 Incrementa el entusiasmo
EL EMPOWERMENT EN EL SIGLO XXI
Oblitas (2010) señala algunos factores que resaltan la importancia del Empowerment
en el siglo XXI

Las organizaciones
actualmente deben
ser más flexibles
para cumplir con las
diferentes
prioridades que
conllevan los
cambios
TEORÍA DE KOONTZ Y WEICHRICH

Según Koontz y Weichrich (2008) “el empowerment crea un


ambiente en el cual los empleados de todos lo niveles sientan una
influencia real sobre sus estándares de calidad, servicio y eficiencia
del negocio...”

PODER = RESPONSABILIDAD

P>R R>P
El jefe, quien no se hace Los empleados se sentirían
responsable de sus actos , frustrados debido a la falta de
tendría una conducta poder que se requiere para ejercer
autocrática. las labores.
GRACIAS

También podría gustarte