Está en la página 1de 21

COMUNICACIÓNES DIGITALES

ERICK TOAPANTA
DANIEL YAUTIBUG
RICHAR YUNGAN
MODULACION 8-QAM
INTRODUCCION

La Modulación de Amplitud en Cuadratura o QAM es una modulación


digital en la que el mensaje está contenido tanto en la amplitud como
en la fase de la señal transmitida. Se basa en la transmisión de dos
mensajes independientes por un único camino. Esto se
consigue modulando una misma portadora, desfasada 90º entre uno y
otro mensaje. Esto supone la formación de dos canales ortogonales en
el mismo ancho debanda, con lo cual se mejora en eficiencia de ancho
de banda que se consigue con esta modulación
APLICACIONES

• Se empleada por módems para velocidades superiores a los 2400 bps

• Es la modulación empleada en multitud de sistemas de transmisión de


televisión, microondas, satélite.

• Es la base de los módems ADSL (Asymmetric Digital Suscriber Line ) que


trabajan en el bucle de abonado, a frecuencias situadas entre 24KHz y
1104KHz, pudiendo obtener velocidades de hasta 9Mbps, modulando en QAM
diferentes portadoras
DIAGRAMA DE CONSTELACION

El diagrama de constelación, también denominado


espacio de señal​ es un método de representación
en el plano complejo de los estados de símbolo en
términos de amplitud y fase en los esquemas de
modulación digital tales como QAM o PSK.
Típicamente, el eje horizontal se refiere a los
componentes de los símbolos que están en fase
con la señal portadora y el eje vertical a los
componentes en cuadratura (90°). Los diagramas
de constelación también pueden usarse para
reconocer el tipo de interferencia y distorsión en una
señal.
MODULACIONES M-ARIAS.?

M-ario es termino derivado de la palabra binario. “M” es un


numero que representa la cantidad de condiciones o
combinaciones posibles para la agrupación binaria que se
considere

Los sistemas FSK Y BPSK son M-arios en los que M=2 (BI-ario,
dos combinaciones posibles)
Por que usar M-ario

Con la modulación M-ario se logra tener mayores velocidades,


debido a que un solo evento de portadora representa mas de un
bit

Por ejemplo, un sistema PSK con cuatro fases de salidad


posibles, es un sistema M-ario en el que M=4 y se denota como
4-PSK
La cantidad de condiciones de salida se calcula mediante la
ecuación

𝑵 = 𝒍𝒐𝒈𝟐 (𝑴)
N= cantidad de bits codificados
M= Cantidad de condiciones o combinaciones posibles de salida con
N bits
La cantidad de condiciones posibles de salida para varios valores de
N se muestra a continuación

N M
1 2
2 4
3 8
4 16
5 32
Ancho de banda en M-arias

El ancho de banda mínimo necesario para pasar portadoras M-arias


moduladas digitalmente, se determina con la siguiente ecuacion
𝑓𝑏
𝐵=
𝑙𝑜𝑔2 (𝑀)

B= Ancho de banda minimo


fb= Rapidez de entrada en bps
M= Cantidad de estados de salida
La fórmula matemática de una señal modulada
en QAM es:

𝒂𝒏 𝒄𝒐𝒔𝒘𝒕 + 𝒃𝒏 𝒔𝒆𝒏𝒘𝒕

Las amplitudes de las dos señales moduladas en ASK (a y b), toman de


forma independiente los valores discretos an y bn correspondientes al total
de los “N” estados de la señal moduladora codificada en banda base
multinivel N= n x m.
Por que se utiliza 8-QAM

• La 8-QAM es una técnica de codificación M-Aria en la que M=8. A


diferencia de 8-PSK la salida de un modulador de 8-QAM no es una
señal de amplitud constante.

• Por ser M=8 (4 Fases, 2 amplitudes), los bits de entrada se agrupan de


tres a tres (tribit, 23=8). La tasa de bits de cada canal será Fb/3 y la tasa
de baudios igualmente Fb/3 ( frecuencia moduladora).
Diagrama de bloques
Ancho de Banda

En 8-QAM, la rapidez de bits en los canales I y Q es la tercera parte de


la rapidez de entrada binaria, igual que en 8-PSK. En consecuencia, la
máxima frecuencia moduladora fundamental y la máxima rapidez de
cambio de salida necesaria para 8-QAM es Fb/3, igual que para 8-PSK.
Tabla de verdad de conversor de 2 a
4 niveles
Diagrama Fasorial
Diagrama de constelación
EJERCICIO

Calcular la amplitud y la fase de salida del transmisor 8-QAM, para una entrada de tribits
Q 0, I 0 y C 0 (000)

FORMULAS

I= (v)(sen wct)

Q= (v)(cos wct)

Las salidas de los moduladores de producto de los canales I y Q se combinan en el sumador lineal y
producen la siguiente salida

salida del sumador = (v) sen wct – (v) cos wct


Solución
16-QAM
DIAGRAMA DE CONSTELACION

También podría gustarte