Está en la página 1de 10

 Biomolecula Ácidos nucleicos

 Son moléculas muy grandes y complejas, que están


formadas
por C (carbono), H (hidrogeno), O (oxígeno), N (nitró
geno) y P (fosforo),
 encontrándose presentes en todos los seres vivos.
 Están constituidos por unas subunidades
llamadas nucleótidos

 que a su vez están formados por:

 Un acido fosfórico, azucar pentosa, una base

nitrogenada
 Estructura química
Características

Los ácidos nucleicos son moléculas


gigantes (macromoléculas), formadas
por unidades monoméricas más
pequeñas conocidas como nucleótidos.
Los ácidos nucleicos son esenciales
para todas las células, ya que es a
partir de las moléculas de ADN y ARN
que se sintetizan las proteínas, las
células se multiplican y también se
produce el mecanismo de transmisión
de las características hereditarias.
Clasificación

Ácido desoxirribonucleico (ADN)


El ADN es una de las clasificaciones del
ácido nucleico y, como muchos sabrán,
es el encargado de almacenar toda la
información genética que se utiliza en
el desarrollo de los seres vivos, pero
también es aquel responsable de la
transmisión hereditaria.
Clasificación

 Ácido ribonucleico (ARN)


La otra clasificación de los ácidos
nucleicos es el ARN, esta molécula es
la encargada de llevar el control de las
etapas intermedias de la síntesis
proteica, ya que como bien lo dijimos
anteriormente, el ADN no puede actuar
solo; así que necesita a este para poder
transmitir toda la información hacia los
compartimientos celulares.
Funciones

ADN
Contener la información
hereditaria
Controlar todas las actividades
celulares (reproducción celular,
síntesis de proteínas).
Funciones
ARN
ARNm. Copia la secuencia de
bases nitrogenadas del ADN.
Controlar todas las actividades
celulares (reproducción celular,
síntesis de proteínas).
ARNr. Interviene en la síntesis de
proteínas en la célula
ARNt. Transporta los aminoácidos
del citoplasma al ribosoma.
Importancia
Todos los organismos poseen
estas biomoléculas que dirigen y
controlan la síntesis de sus
proteínas, proporcionando la
información que determina su
especificidad y características
biológicas, ya que contienen las
instrucciones necesarias para
realizar los procesos vitales y son
las responsables de todas las
funciones básicas en el organismo
Enfermedad relacionada
malformaciones genéticas por alteració
n de los ácidos nucleicos
Síndrome de Patau
La mayoría de los pacientes padecen
ceguera, sordera y crisis epilépticas,
presentando la totalidad retraso mental
muy profundo. Algunas de las principales
características son microcefalia,
microftalmía, orejas mal formadas, paladar
y labio hendidos y polidactilia. Las
malformaciones congénitas afectan el
cerebro, los riñones y el corazón

También podría gustarte