Está en la página 1de 7

PROBLEMA COMUNES EN

LA REDACCION DE
ACUSACIONES
ESTRUCTURA LEGAL DE LA ACUSACION

1- Nombre del tribunal al que se dirige la


acusación.
2- Nombre y cargo del fiscal.
3- Datos generales del acusado.
4- Datos generales de la victima.
5- Relación de hechos
6- Calificación legal provisional
7- Sustento de la acusación (Elementos de
convicción)
8- Solicitud de tramite
CONSEJOS PRACTICOS PARA EVITAR ERRORES EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS ACTOS
GENERALES DE LOS SUJETOS PROCESALES:

1. Evite interferencias al momento en que esta comenzando a formular una acusación


escrita.
2. Evite el uso de machotes de datos previos, ajeno a la acusación que esta montando, que
le pueden jugar una mala pasada: como en el siguiente ejemplo:

DATOS DE IDENTIFICACION DEL ACUSADO:


1. GF, de 50 años de edad, del domicilio de la Trinidad…departamento…
2. EM (q.e.p,d), de 59 años…. Con domicilio en la comarca…. De la
escuela…..departamento…..

- Si esta acusando a “EM”, no pueden estar presentes las siglas “q.e.p.d”, por que se estaría
acusando a un muerto y la muerte del acusado extingue la acción penal. Si el acusado
ya esta muerto no puede tener domicilio.-

- Uniforme la denominación para sujeto utilizando siempre el nombre y los dos apellidos.
- Evite referirse a las personas por el apodo o sobrenombre, a menos que sea un elemento
diferenciador.-
- Asegúrese de que los nombres que enuncio en los datos personales, sean los mismo nombres que va a utilizar
en la relación de hechos o en la calificación legal: en el siguiente ejemplo el fiscal cita a varias acusadas, pero
en la relación de hechos solo se menciona a una de ellas

DATOS DE LOS ACUSADOS:


SMG, mayor de edad….. y del domicilio……
AVM, mayor de edad….y del domicilio…..
MJCL, mayor de edad…..y del domicilio……

RELACION DE HECHOS
El dia 12 de mayo de del año….a eso de las seis de la tarde…..el oficial de policía Juan Perez, recibió una
llamada donde le informaron que los acusados SMG, AVM, MJCL se estaban dedicando al venta de droga, y se
encontraba en el palo de mango del parque central, Esteli, seguidamente se conformo un equipo técnico y se
dirigieron al lugar antes mencionado y al llegar al lugar se encontraron con el acusado SMG a quein se le realizo
requisa corporal y se le encontró en la bolsa delantera del short que vestia un envoltorio plástico color
transparente conteniendo hierba de color verdosa, seguidamente se procedió a realizar el pesaje y prueba de
campo a la hierba color verdosa dando un peso de... y positivo a marihuana….demostrándose la posesión de
estupefacientes … por parte del acusado SMG.-

- Se debe de revisar si cada persona enunciada en los datos de identificación tiene un papel asignado en la
relación de hechos.-
- Para cada persona asignada citada en los datos de individualización, debe de haber un hecho o una
calificación relacionados.
RELACION DE HECHOS
- Para que haya hecho tiene que haber una construcción lógica e histórica de sujeto, acción, lugar,
tiempo y modo.-
- Una de las primeras revisiones que debe hacerse antes de iniciar la redacción de los hechos es
considerar el tiempo en que fueron cometidos, para descartar lo que estén prescritos.
- Ningun hecho se redacta sin tener a la vista el tipo penal.
- El principio aplicable a la relación de hechos es: para acusado un hecho imputado, para cada
imputación, una descripción fáctica atribuible a persona determinada.

CONSEJOS PRACTICOS PARA EVITAR ERRORES SERIOS EN LA RELACION DE HECHOS:


1. Al confeccionar los hechos, evite el uso de machotes de casos semejantes
2. Correlacione cada hecho con las personas que enuncio en los datos de identificación de los
sujetos procesales.
3. Los hechos deben guardar una relación cronológica, o sea deben enunciarse en orden
histórico, tal como fueron sucediendo los hechos.
4. el estilo de relación de hechos de una acusación penal no busca impresionar al lector ni al
destinatario en general, devolviendo escenas o adelantando sospechas, sino simplemente
buscar enunciar o referir a un sujeto que realiza una acción en perjuicio de otro sujeto
indicando el tiempo, el lugar y el modo en como se realizo esa acción.
5. El hecho de una acusacion penal formal debe ser imputativo es decir no da rodeos, ni es
indirecto, ejemplo: Juan dio muerte a Pedro. No debe redactarse: Pedro apareció muerto
por Juan.
CALIFICACION LEGAL PROVISIONAL
1. Relacione cada persona imputada con la calificación legal que le esta imputando.-
2. Individualice las calificaciones legales según la persona a la que se le atribuye.
3. Tenga en cuenta que si la calificación legal es de un delito de peligro, en los hechos
no debe haberse expuesto un resultado, como en el siguiente ejemplo:
el 12 de enero del 2019, FZ se dirigio a la cantina La Moña, compro licor a MZ,
licor que ingirió ese mismo dia y al dia siguiente, motivo por el cual su salud se empezó a
deteriorar y fue traslado por sus familiares al Hospital…, donde finalmente murió a
consecuencia de la ingesta de metanol que le fue vendido en la cantina de MZ.

CALIFICACION LEGAL PROVISIONAL DEL HECHO:


Los hechos descritos corresponde al delito de Exposicion de persona al peligro
que prevé y sanciona el arto 154 del CP.

- LA CALIFICACION LEGAL PUEDE RESULTAR INEXACTA:


- 1- por defectuosa presentación de los hechos.
- 2- por inadecuada subsunción o adecuación del hecho al tipo penal.
- 3- por mala relación entre hechos y prueba.
- 4- por desconocimientos de la teoría de los concursos.
- 5 por desconexión con agravantes descritas en los hechos.
ELEMENTOS DE CONVICCION

1- Evitar el uso de machotes.

2- No mezcle toda la prueba como si fueran un listado de compras del supermercado,


jerarquícelas, sistematícela, ordénelas según el grado de importancia.

3- Evite mezclar prueba buena con prueba regular y mucho menos con prueba dudosa,
solamente por el deseo de “abultar” la acusacion.

4- No solamente explique que espera probar con el elemento de convicción ofrecido,


asegúrese de que ese elemento de convicción realmente esta sosteniendo una parte de su
teoría del caso.

También podría gustarte