Está en la página 1de 15

SUELOS Y CIMENTACIONES

INFORME: VISITA DE CAMPO

INTEGRANTES:

• GARCIA GUEVARA, CARLOS ENRIQUE


• LEZAMA ROJAS, EDWIN LUIS
• SALAZAR SAUCEDO, MARIA ROXANA
• VASQUEZ VASQUEZ, LIZAR

DOCENTE:

Ing. Víctor Martin VARGAS SALAZAR


INTRODUCCIÓN

En el presente informe se pretende entregar información estudiada en la


visita de obra “Construcción del colegio Adventista”, ubicada en la ciudad
de Cajamarca. Dada la gran importancia que representa la oportunidad
de realizar salidas a obras civiles que se están construyendo en la
ciudad; de esta manera nos alejamos de las aulas y la teoría donde todo
funciona idealmente, y nos acercamos a la compleja realidad de todo
este entorno del mundo de la construcción, donde se convive con
diversos problemas ante los cuales el ingeniero debe estar calificado
para resolverlos, se ha tratado de una práctica de gran valor, pues es en
campo donde se tiene la oportunidad de adquirir experiencia.
NORMATIVA A TENER EN CONSIDERACIÓN.

 REGLAMENTO DE LA LEY N.º 28044


Ley General de Educación DECRETO SUPREMO N.º 011-2012-ED
Artículo 131.- Creación de instituciones educativas
La creación de una institución educativa pública o privada es autorizada
por la Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces y se
realiza en atención a las necesidades y demandas educativas de la
población de un determinado ámbito geográfico, garantizando el acceso
a recursos, infraestructura y el equipamiento educativo, necesarios para
asegurar la prestación del servicio.

 RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 084- 2019- MINEDU


Norma Técnica “Criterios de Diseño para locales Educativos de
Primaria y Secundaria”

 RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 104- 2019- MINEDU


Norma Técnica “Criterios de Diseño para locales Educativos del nivel
de Educación Inicial”

 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.


DATOS GENERALES:

1. Ubicación:
Departamento : Cajamarca
Provincia : Cajamarca
Distrito : Cajamarca
Lugar : Barrio San Antonio
1. Periodo de Reporte : Septiembre 2019.
2. Responsables Técnicos:
a) Ingeniero Docente : Ing. Víctor Martin VARGAS SALAZAR
3. Actividades Ejecutadas: Septiembre del 2019
DESARROLLO DE LA PRACTICA

Obra “Construcción de Colegio Adventista” ubicada en el Barrio San Antonio, Lote


N°1, calle sin nombre y sin número, distrito Cajamarca, provincia de Cajamarca,
departamento de Cajamarca, el proyecto cuenta con un área aproximada de 3000
m2 (Google Earth).

El Proyecto se trata de la
construcción de una
institución educativa
privada, la cual está
dividida en 3 sectores
claramente establecidos:
nivel inicial, primario y
secundario.
MODULO NIVEL INICIAL

 Área aproximada de 240 m2.


 1 pabellón de un nivel con 4 módulos.
 Sistema constructivo empleado es mixto (albañilería y aporticado).
 Avance del 30% aproximadamente.
 Losa aligerada se empleó el uso de tecnopor.
 Los planos no son los definitivos y se encuentran en proceso de
reeplanteo.
Muro perimetral de dicho
pabellón, se encuentra en
excavaciones
No cuenta con las medidas de seguridad
propias de dicha actividad como
señalización, carencia de mallas de
seguridad, falta de encofrado necesario
al trabajar con suelos inestables, otra
falencia de seguridad es la proximidad
del depósito del material excavado el
cual no respeta los 0.60 m de distancia
recomendad
Suelo natural del proyecto se
trata de suelos agrícolas

suelos con alta plasticidad,


los cuales al humedecerse
pierden su capacidad
portante, en consecuencia,
se trata de suelos no aptos
para la construcción, por lo
que se hace necesario un
mejoramiento de suelos
para mejorar la capacidad
portante del terreno.
Se observó un error común
en el proceso constructivo, en
el cual se vacía el sobre
cimiento comúnmente con
concreto ciclópeo sin dejar el
espacio necesario de las
columnas, teniendo como
consecuencia que, al
momento de vaciar las
columnas, estas resultan
teniendo 2 tipos de concreto
uno en el sobre cimiento y
otro en la columna, cortando
de esta manera la adecuada
resistencia calculada de la
columna la cual no transmite
las solicitaciones de manera
adecuada a los cimentos.
Fisura de 1m
de longitud

Podría deberse a un
problema de un
asentamiento
diferencial en la
columna próxima, o
ser una consecuencia
de la vibración
realizada en el proceso
de compactación de
los terrenos cercanos
al modulo.
Muro cortado

Se pudo observar un muro cortado


para las instalaciones de una tubería
la cual cruza una viga de la loza
aligerada, cuando lo recomendable es
emplear una columna falsa para este
tipo de instalaciones sanitarias.

En el Capítulo 1 "Aspectos Generales",


Artículo 2.7, dice: "Los tubos para
instalaciones sanitarias y los tubos con
diámetros mayores que 55 mm, tendrán
recorridos fuera de los muros portantes o
en falsas columnas y se alojaran en
ductos especiales, o en muros no
portantes". E.070 “Albañilería”
MÓDULOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Se encuentra en proceso de
mejoramiento de suelos para lo cual
se ha excavado 8 metros de
profundidad, el avance de relleno
con material prestado es del 50%
El mejoramiento se realiza
rellenando con material prestado
con capas de 20 cm, para luego ser
compactado por un rodillo vibrador
durante una hora, el proceso de
humedecido se realiza mediante
una manguera y la densidad se
controla mediante ensayos Proctor
realizados cada 500 m2
La cimentación de los módulos se
empleara exclusivamente material de
préstamo proveniente de dos canteras,
una de las cuales es el Guitarrero y la otra
es desconocida, mientras que para el área
correspondiente a la plataforma deportiva
y los patios se empleara un diseño de
material de préstamo y propio.
Se explicó que el tipo de cimentación para esta parte del
proyecto será la construcción de una platea de cimentación.

El proyecto cuenta con la construcción de una cisterna de 31


m3 de capacidad, esta estructura cuanta además con un
cuarto de bombas y un almacén, esta parte del proyecto
presenta un avance del 60 a 70 % según nuestras
estimaciones. También se cuenta con un pozo tubular, para el
aprovechamiento de aguas subterráneas.
GRACIAS

También podría gustarte