Está en la página 1de 37

CURSO : SALUD PUBLICA Y

EPIDEMIOLOGIA
CARRERA : ENFERMERIA
Video

https://www.youtube.com/watch?v=NvtfVZi_ETA
INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN PARENTERAL
DEFINICIÓN
• El riesgo de ésta vía se centra en la población adicta a drogas ilegales
por vía parenteral, al compartir material contaminado. El riesgo de
contagio por la administración de sangre, hemoderivados o en un
transplante
HEPATITIS
Las hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por
producir inflamación del hígado.

Cuando esta inflamación ha aparecido recientemente hablamos de


hepatitis aguda y a los procesos que duran más de seis meses les
llamamos hepatitis crónicas.
TIPOS
DEFINICIÓN
 La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada
por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un importante problema de
salud a nivel mundial. Puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto
riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático
FISIOPATOLOGÍA
Infección por el virus de Hepatitis B

Entrada al Hepatocito ( infección aguda) Portador

Destrucción del hepatocito por el sistema inmunitario 1% fulminante

Cirrosis
Inflamación crónica(> 6m)
(10% adulto, 90% RN) Cáncer

Cura ( Vacuna)
FACTORES DE RIESGO
Exposición nosocomial
Uso de drogas intravenosas
Promiscuidad sexual
Transfusión de sangre y hemoderivados contaminados
Receptor de órganos contaminados
Tríada Ecológica
 Transmisión sexual

• HVB:

HUESPED
• Transmisión
AGENTE

AMBIENTE
Hepadnavirus perinatal • Enfermedad
de DNA de universal. Se
doble cadena han
con una cubierta • Través de encontrado
que contiene contacto virus en
HBeAg que interpersonal chinches y
rodea un núcleo no sexual mosquitos
DNA que tiene
HBcAgy HBeAg
• Transmisión
percutánea por
sangre y
hemoderivados
PERIODO PATOGÉNICO

• Incubación
20- 180
días
• Respuesta
• Replicación inmunológica
de virus en hacia la
hepatocito replicación viral
Afectación de
células
hepáticas
SINTOMAS HABITUALES
Fatiga  Perdida del
apetito
Náuseas
Dolor muscular
y estomago
Fiebre baja.
Diarrea
Dolor de cabeza
SINTOMAS QUE PRESENTAN ALGUNAS
PERSONAS
Ictericia

Excrementos de color claro

Oscurecimiento de la orina
DIAGNOSTICO

 Análisis de sangre o hematológicos

Ecografía hepática

Biopsia de hígado
MARCADORES SEROLÓGICOS

Estado de la AGsHB Anti- IgM-HBc IgG- HBc AGeHB Anti- DNA


infección AGsHB AGeHB viral

Infección crónica con + - - + - + -


baja infectividad
Infección crónica con + - - + + - +
infectividad alta
PREVENCIÓN CONTRA LA VHB

Asegurarse de que se usen agujas esterilizadas


cuando se hagan tatuajes y pierciengs corporales

Al ir al barbero o peluquería, asegurarse de que


utilice navajas recién sacadas del empaque

Evitar las drogas ilegales, y si lo hace no


comparta aguja nunca
Usar guantes si va a tocar la sangre
de otro

Evitar compartir objetos de uso


personales con otras personas

Utilizar siempre los preservativos si


va a tener relaciones sexuales
Esquema de vacunación
Después de
RN los 5 años
 AL NACER : durante las primeras
12 horas de vida
 A los 2 meses en la pentavalente 1
dosis  A partir de esta edad esta
vacuna tienes 3 dosis con un
 A los 4 meses en la pentavalente 2 intervalo de tiempo de 1 mes
dosis
 A los 6 meses en la pentavalente 3
dosis
TRATAMIENTO
EXISTEN 2 TIPOS DE TRATAMIENTOS:

 Medicamento con Interferón Alfa.-


se de ha de aplicar a pacientes
mediantes infecciones.

Trasplante de Hígado.- esto se da


tras una operación de cirugía en
ciertos casos que el hígado deja de
funcionar a causa del hepatitis
DEFINICION
Es una inflamación del hígado provocada por la infección del virus C y existen
hasta siete tipos distintos de hepatitis C, llamados genotipos, que son
nombrados con un número y una letra. Los principales son:

 Genotipo 1a.
Genotipo 1b.
 Genotipo 2.
 Genotipo 3.
Genotipo 4.
 Genotipos 5 y 6
FISIOPATOLOGÍA
Hepatocito Infectado Replica células hepatocitarias infectadas

Célula Sinbiooncomutagenica

Reproducción viral

Carcinoma Hepatocelular
Tríada Ecológica
Es un virus ARN  Transmisión sexual
pequeño, con
nucleocápside • Transmisiónperinatal

HUESPED

AMBIENTE
 Enfermedad
AGENTE

icosaédrica y
Través de universal que afecta
envoltura, •
a mas de 170
perteneciente al contacto millones de
género interpersonal no personas en el
sexual mundo
Hepacivirus de la
familia
Flaviviridae • Transmisión
percutánea por
sangre y
hemoderivados
PERIODO PATOGÉNICO

• Incubación
15- 150
días
Enfermedad
• Replicación
de virus en silenciosa porlo
hepatocito general en fase
aguda :ictericia
Afectación
de células
hepáticas
DIAGNOSTICO

PCR en sangre

Biopsia de hígado

Hepatograma
PREVENCIÓN CONTRA LA VHB

higiene de las manos

No existe vacuna

Evitar las drogas ilegales, y si lo hace


no comparta aguja nunca
manipulación y eliminación
segura de desechos afilados y
desechos

Análisis de la sangre donada


para detectar las hepatitis B y
C

Promoción del uso correcto


y sistemático de
preservativos
TRATAMIENTO
EXISTEN 4 TIPOS DE TRATAMIENTOS:

• Medicamento con Interferón Alfa


Plegliado.- Se de ha de aplicar a
pacientes mediantes infecciones es de
eficacia parcial

• Medicamento con Interferón Alfa y


Ribavirin.- Que contra el hepatitis C
produce una tasa de 50 % de
efectividad
• Trasplante de Hígado.-
esto se da tras una
operación de cirugía en
ciertos casos que el
hígado deja de funcionar
a causa del hepatitis

También podría gustarte