Está en la página 1de 14

Medios no Guiados

Ing. RENATO GONZÁLEZ ROBLES


Concepto

Los medios no guiados, transportan ondas


electromagnéticas sin usar un conductor físico, las
señales se radian a través del aire y por tanto están
disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo
capaz de recibirlas.

¡Hacia la Alta Calidad!


Tipos de Propagación

Las ondas pueden viajar del origen al destino de


distintas formas:

Propagación en Superficie: Las ondas de radio viajan a


través de la porción mas baja de la atmosfera,
abrazando a la tierra. A las frecuencias mas bajas, las
señales emanan en todas direcciones desde la antena
de tx y sigue la curvatura de la tierra. La distancia
depende de la potencia en la señal.

¡Hacia la Alta Calidad!


Tipos de Propagación
Propagación por el cielo: Las ondas de radio con una
frecuencia mayor se radian hacia arriba en la ionosfera
donde se refleja hacia la superficie de la tierra. Este tipo
de transmisión permite mayores distancias con una
potencia de salida menor.

Propagación por línea de vista: se transmiten señales


de muy alta frecuencia directamente de antena a
antena siguiendo una línea recta. Las antenas deben ser
direccionales, estando enfrentadas entre si y, o bien
están suficientemente altas o suficientemente juntas
para no ser afectadas por la curvatura de la tierra.
¡Hacia la Alta Calidad!
Tipos de Propagación

¡Hacia la Alta Calidad!


Tipos de Propagación

¡Hacia la Alta Calidad!


Tipos de Propagación

¡Hacia la Alta Calidad!


Bandas de Frecuencia

BANDA RANGO PROPAGACION APLICACIÓN


VLF 3-30 kHz Tierra Navegación radio de largo alcance
Radio balizas y localizadores de
LF 30-300 kHz Tierra navegación
MF 300 kHz- 3 MHz Cielo Radio AM
HF 3-30 MHz Cielo Comunicación con aviones y barcos
VHF 30-300 MHz Cielo y Línea de vista TV y radio VHF

TV UHF, teléfonos móviles, mensajería y


UHF 300 MHz- 3 GHz Línea de vista satélite
SHF 3-30 GHz Linea de vista Comunicación vía satélite
EHF 30-300 GHz Linea de vista Radar y Satélite.

¡Hacia la Alta Calidad!


Ondas de Transmisión Inalámbricas

Ondas de Radio: Aunque no hay una separación clara entre


ondas de radio y microondas, las frecuencias entre 3 KHz y 1 GHz
se denominan ondas de radio; y las ondas con frecuencias entre 1
y 300 GHz se denominan microondas. Las ondas de radio en su
mayoría son omnidireccionales pero son susceptibles a
interferencias. Penetran las paredes.
Aplicaciones: AM, FM, televisión, radio marítima, teléfonos
inalámbricos.
¡Hacia la Alta Calidad!
Ondas de Transmisión Inalámbricas
Microondas: Las ondas electromagnéticas con frecuencias entre
1 y 300 GHz se denominan microondas. Las microondas son
unidireccionales, es decir necesitan línea de vista y por esto no
son susceptibles a interferencias. No penetran las paredes, el uso
de ciertos rangos de frecuencia necesita permiso de las
autoridades.
Se utilizan antenas parabólicas y de cornete principalmente.

Aplicaciones: Comunicaciones unicast (uno a uno), teléfonos


móviles, redes de satélites y redes inalámbricas

¡Hacia la Alta Calidad!


Ondas de Transmisión Inalámbricas

¡Hacia la Alta Calidad!


Ondas de Transmisión Inalámbricas
Infrarrojos: Las ondas infrarrojas con frecuencias entre 300 GHz y
400 THz, se pueden usar para comunicaciones de corto alcance,
por sus frecuencias tan altas no pueden penetrar paredes, evita
la interferencia entre sistemas. No se pueden usar para larga
distancia ni exteriores ya que los rayos del sol generan
interferencia.

Averiguar sobre: IrDA

¡Hacia la Alta Calidad!


Tipos de Antena

¡Hacia la Alta Calidad!


Preguntas de Repaso
1. Cuales son las categorías de los medios de transmisión, nombrarlas y definirlas.
2. Cuales son las tres clases principales de medios guiados?
3. Cual es la ventaja del trenzado en un cable de par trenzado?
4. Indique ventajas y desventajas de la F.O. sobre el cable de par trenzado y coaxial
5. Como se clasifican las ondas inalámbricas ?

¡Hacia la Alta Calidad!

También podría gustarte