Está en la página 1de 37

FRENOS ABS(SISTEMA ANTIBLOQUEO)

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA ABS:

Podemos decir que ABS (o sistema de frenado


antibloqueo) es un sistema diseñado para ayudar a los
conductores a mantener cierta capacidad de
maniobrabilidad y evitar deslizamientos mientras frenan,
especialmente en circunstancias de lluvia, humedad,
nieve, barro, etc. en las que es común que una rueda se
bloquee, perdiendo el control del vehículo y
multiplicando el peligro de accidente grave.
ACTUADOR DEL FRENO
Controla la presión hidráulica de los
cilindros de rueda por medio de la
señal de salida de la ECU de control
del derrapes.

Un actuador de ABS típicamente


ayuda al conductor a la correcta
aplicación de los frenos en todo tipo
de condiciones meteorológicas y de
la carretera.
Los sensores ABS
llevan a cabo una
función muy simple:
miden la velocidad de
rotación de la rueda y
envían los resultados
a la unidad de control
ABS.
1) LUZ DE AVISO DEL ABS:
Cuando la ECU detecta una avería en el
ABS o en el sistema de asistencia al freno,
esta luz se enciende para advertir al
conductor.

2) INDICADOR DE ADVERTENCIA DEL


SISTEMA DE FRENOS:
Cuando se enciende al mismo tiempo que
la luz de advertencia del ABS, advierte al
conductor de que hay una avería en el ABS
y en el sistema EBD.
DESCRIPCIÓN DEL ABS
EL SISTEMA FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)
es un sistema de frenado que evita que las ruedas se
bloqueen y patinen al frenar, con lo que el vehículo
no solamente decelera de manera óptima, sino que
permanece estable y direccionable durante la frenada
(podemos girar mientras frenamos).

Fue diseñado para ayudar al conductor a mantener


cierta capacidad de dirección y evitar el arrastre
durante el frenado.

Con el sistema ABS se impide que ninguna de las 4


ruedas patine, lo que permite dirigir el vehículo y
seguir manteniendo el frenado (frenar y dirigir al
mismo tiempo).
FUNCIONAMIENTO DEL ABS
El ABS funciona en conjunto con el sistema de
frenado tradicional. Consiste en una bomba que se
incorpora a los circuitos del líquido de freno y en
unos detectores que controlan las revoluciones de
las ruedas.
Una frenada brusca o varias ruedas reducen
repentinamente sus revoluciones, el ABS detecta e
interpreta las ruedas pueden quedar bloqueadas
sin que el vehículo se haya detenido, comenzando
a deslizarse sobre el suelo sin control, sin
reaccionar al volante. Para que esto no ocurra, los
sensores envían una señal al Módulo de Control
del sistema ABS, y reduce la presión realizada
sobre los frenos, sin intervenir el conductor.
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ABS
• El interruptor de las luces de freno está estropeado. Si el fallo en los frenos ABS
ocurre siempre al frenar muy suavemente o manteniendo el pié en el freno (por
ejemplo en un semáforo), es posible que el fallo sea simplemente del interruptor
que se encuentra justo encima del pedal de freno.
• Aire en el circuito de frenos. A veces el sistema de frenos ABS puede dar
mensaje de error si existe aire en el circuito, ya que las burbujas alteran el
funcionamiento del sistema y el ABS puede interpretarlo como un fallo y
desconectarse.
• Daños en las tuberías rígidas o tubos flexibles del circuito de freno. Si un tubo o
latiguillo se dobla, abolla o aplasta (por ejemplo por una piedra) y se estrangula
el paso de líquido de frenos, el ABS puede recibir datos extraños y considerarlo
una avería.
• Agarrotamiento de los pistones de las pinzas de freno. Si el óxido o la suciedad
hacen mella en las pinzas de freno, los pistones pueden moverse con dificultad.
El ABS puede detectarlo como avería en el sistema. Si no hemos cambiado el
líquido de frenos jamás y nuestro coche tiene muchos años, es un punto
importante a controlar.
• Fugas por los sellos de los pistones de pinzas de frenos. Al igual que en anterior
caso, las fugas en el sistema pueden ser interpretadas como averías (por
ejemplo por el descenso de presión del sistema manteniendo el pedal de freno
pisado)
• Daños en los cables de los sensores de rueda o en el propio sensor. Aunque
están protegidos, los cables pueden cortarse por una piedra rebotada o ramas.
Igualmente, si el sensor de rueda está cubierto de suciedad o grasa es posible
que el fallo sea ese.
• Daños en el anillo dentado de la rueda. Es una avería extraña, pero puede
suceder que la grasa o el óxido hagan que el anillo ocasione fallos.
LEDS :
Es un componente electrónico pasivo,
de hecho un led es un diodo que emite
luz, se usan como indicadores, para
iluminación, y en comunicaciones
debido a las altas frecuencias de
operación. El led está compuesto por
un encapsulado y dos patitas llamadas
ánodo y cátodo. El ánodo es la patita
más larga y es el positivo, mientras
que el cátodo es la patita más corta y
el negativo.
RESISTENCIAS:
Componente diseñado para fijar el
valor del voltaje o introducir una
resistencia al paso de la corriente
que lo atraviesa, es decir se opone al
paso de la corriente. La corriente
máxima de una resistencia viene
dada por la máxima potencia que
puede disipar. Existen otro tipo de
resistencias llamadas
potenciómetros cuyo valor de
resistencia es variable.
CONDENSADORES:
Es un componente eléctrico
pasivo capaz de almacenar
energía, al ser introducido en un
circuito se comporta en la
práctica como un elemento
“capaz” de almacenar la energía
eléctrica que recibe durante el
periodo de carga, la misma
energía que cede después
durante el periodo de descarga.
LDR:
Es un componente cuya resistencia
depende de una fuente de luz,
disminuye con el aumento de luz
incidente, el valor de resistencia
eléctrica de un LDR es bajo cuando hay
luz incidiendo en él y muy alto cuando
está a oscuras. Su funcionamiento se
basa en el efecto fotoeléctrico. Se pude
utilizar en muchas aplicaciones como
Luz nocturna de encendido automático
o un Relé controlado por luz, etc
INTERRUPTORES:
Es un componente utilizado en electrónica
para desviar o interrumpir el paso de la
corriente eléctrica, actualmente sus tipos y
aplicaciones son variadas.
Su expresión más sencilla consiste en dos
contactos de metal inoxidable y el actuante.
Los contactos, normalmente separados, se
unen mediante un actuante para permitir que
la corriente circule. El actuante es la parte
móvil que en una de sus posiciones hace
presión sobre los contactos para mantenerlos
unidos.
DIODO:
Es un componente electrónico de dos
terminales que permite el paso de la corriente
a través de el en un solo sentido, esto es que
tienen polaridad. Físicamente, un diodo
consiste en la unión de dos materiales
semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo
N, llamada comúnmente “unión PN”, a la que
se han unido eléctricamente dos terminales. Al
que se encuentra unido eléctricamente al
cristal P, se le denomina ánodo y el que es
solidario con la zona N se lo llama cátodo.
TRANSITOR:
El transistor es un dispositivo
electrónico semiconductor utilizado
para entregar una señal de salida
en respuesta a una señal de
entrada. Cumple funciones de
amplificador, oscilador,
conmutador o rectificador.
MICRO-CONTROLADOR:
Es un circuito integrado
programable, capaz de
ejecutar las órdenes
grabadas en su memoria.
Está compuesto de varios
bloques funcionales, los
cuales cumplen una tarea
específica.
PRECAUCIONES EN LA MANIPULACIÓN DE LOS COMPONENTES
ELECTRÓNICOS
Trabajar con la electricidad no es tarea fácil, pues requiere de unos
conocimientos específicos y deben tomarse una serie de medidas de
seguridad para evitar cualquier incidente desagradable.
RECOMENDACIONES AL TRABAJAR CON ELECTRICIDAD:

• Se debe usar ropa y calzado adecuado para este trabajo.


• No usar en el cuerpo piezas de metal, como cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrían
ocasionar un corto circuito.
• Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos
antideslizantes.
• Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje
y proteger los cables con un material aislante.
• Abrir los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las
condiciones del circuito.
• Si desconoce el circuito o si es una conexión complicada, debe familiarizarse primero y que todo
esté correcto.
• Es necesario las precauciones que tienen que ver con las herramientas a utilizar. Deben ser las
adecuadas del electricista, es decir, los destornilladores y los alicates con aislante.
• De ser posible operar el circuito con una sola mano.
• Por último en lo que se refiere al circuito eléctrico, antes de activar de nuevo la corriente, debe
comprobar que ningún cable pelado está en contacto con otro.
PELIGROS EN LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS

• Quien desee incursionar en las partes internas de un aparato


eléctrico o electrónico, ya sea para intentar su reparación o
mantenimiento, o tan solo por curiosidad, debe tener muy claro los
riesgos a los que se enfrenta, y debe conocer las precauciones que
se deben tomar, si no desea pasar por una muy desagradable, o
incluso fatal experiencia.
• Las advertencias impresas en las tapas o en etiquetas pegadas a los
aparatos eléctricos y electrónicos, que alertan sobre el peligro de
desarmarlos o intentar repararlos sin tener la capacidad y
conocimientos necesarios
EJEMPLO: USO SEGURO DEL TALADRO ELÉCTRICO
• Es una herramienta
eléctrica compuesta por
una carcasa plástica, un
gatillo para accionarlo y un
mandril metálico para
sujetar las brocas o
mechas. Algunos taladros
como el de la imagen
cuentan con un mango
adicional para un mejor
agarre y evitar torceduras
en las muñecas en caso de
que la broca se tranque.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
• Estado de la carcasa ( roturas, pernos
sueltos , trizaduras)
• Estado del mandril.
• Estado del cable y enchufe.
• Estado de funcionamiento del gatillo.
• Que el equipo posea conexión a tierra.
• Limpieza general del equipo.
• La mayoría de los accidentes que se
producen por la manipulación de este
tipo de herramientas tienen su origen en
el bloqueo y rotura de la broca.
PRECAUCIONES AL USAR EL TALADRO ELÉCTRICO
• Deben utilizarse brocas bien afiladas y cuya velocidad
óptima de corte corresponda a la de la máquina en carga.

• Durante la operación de taladrado, la presión ejercida sobre


la herramienta debe ser la adecuada para conservar la
velocidad en carga tan constante como sea posible,
evitando presiones excesivas que propicien el bloqueo de la
broca y con ello su rotura.
• Nunca desconecte una
herramienta tirando del cable

• No trate de aumentar el tamaño


de la perforación girando el
taladro, use la broca del tamaño
adecuado.
PRECAUCIONES EN LA MANIPULACIÓN DE
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
• Al incursionar en las partes internas de un aparato eléctrico o
electrónico, para su reparación o mantenimiento, se debe tener muy
claro los riesgos a los que nos enfrentamos, debemos conocer las
precauciones que se deben tomar, para no pasar por una muy
desagradable o fatal experiencia.
Las advertencias impresas en las etiquetas de los aparatos eléctricos
y electrónicos, que alertan sobre el peligro de desarmarlos o
repararlos sin tener la capacidad, no son un mero formalismo
requerido en las leyes, son una advertencia de los peligros que
encierran esos aparatos.
PELIGROS DENTRO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS
• Shock Eléctrico
El riesgo de electrocución, en el interior de un aparato electrónico
está presente cuando está conectado a la red eléctrica, pero creer
que al desenchufar el cable del tomacorriente el peligro desaparece,
es un error.
Los aparatos electrónicos aun estando desconectados de la red
eléctrica, pueden mantener cargas eléctricas en los condensadores,
que pueden producir descargas peligrosas.
• DAÑOS AL EQUIPO
Quienes nos dedicamos a la reparación de aparatos electrónicos, por
el propio usuario o por personas que no tienen conocimiento sobre
los cuidados y procedimientos de seguridad. Dejando muchas veces,
una secuela de daños que en algunos casos, hacen inviable la
reparación del equipo.
RECOMENDACIONES AL MANIPULAR
EQUIPOS ELECTRÓNICOS
Al manipular equipos electrónicos debemos de tener en cuenta lo siguiente:
• Trate de tener a la mano el manual de servicio del aparato y siga los
procedimientos que se indiquen para desarmar y realizar los chequeos con
seguridad.

• No trabaje solo, hágalo bajo la supervisión de su profesor o un técnico más


capacitado, que pueda orientarlo.
• No use joyas u otros artículos que
pudieran accidentalmente hacer
contacto con los circuitos.

• Use siempre las herramientas


adecuadas.

También podría gustarte