Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL


TORO
FACULTAD DE ENFERMERÍA

CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA

CURSO:
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA

TEMA:
TEORÍA DE JEAN WATSON “TEORIA DEL CUIDADO
HUMANO”

PROFESORA:
VEYRA BECKFORD

REALIZADO POR:
KAMELYN RODRÍGUEZ
ELIANETH ACOSTA
ROSSEANNE SERRANO
PENSAMIENTO

“La meta de enfermería en sí, es


brindar cuidado; pero esto no
tiene sentido sino se comprende
en esencia el significado de
Cuidar”

Nelly Rivera
INTRODUCCIÓN
Cuidar es una actividad humana; una relación y
un proceso cuyo objetivo va más allá de la
enfermedad. En enfermería, el cuidado se
considera como la esencia de la disciplina que
implica no solamente al paciente como receptor,
sino también a la enfermera como transmisora
de él.
Jean Watson pionera de la integración de las
humanidades, las artes y las ciencias; además,
autora de la Teoría del Cuidado Humano define y
explica que el cuidado se manifiesta en la
práctica interpersonal, que tiene como finalidad
promover la salud y el crecimiento de la persona.
TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO DE
JEAN WATSON
BIOGRAFÍA DE MARGARET JAEN HARMAN
WATSON

Nació en el Fue a la
Sur de escuela en
Virginia Virginia
Occidental. Occidental.

Creció Mas adelante a


durante la la escuela de
década de enfermería
Lewis Gale en
1940 y Roanoke
1950 en la Virginia, donde
pequeña termino sus
ciudad de estudios de
Welch, pregrado en
Virginia. 1961.
BIOGRAFÍA DE MARGARET JAEN HARMAN
WATSON
Obtuvo luego un
Bachelor of
Science en
Enfermería
(1964) en el
Campus de
Boulder.

Una maestría en Un doctorado en


Salud Mental y Psicología Educativa
Psiquiatría (1966) y Asistencial (1973)
en el Campus de en la Graduate
Ciencias de la School del Campus
de Boulder.
Salud.
CARGOS MERITOS
OBTENIDOS
 Como docentes y
OBTENIDOS
administrativos. Premios Federales en
Investigación Y Educación.
Ha sido presidenta y
vicedecana en los Título de Doctor Honorario
programas universitarios del Assumption College de
en la Facultad de la Worcester.
Escuela de Enfermería de
la Universidad de De Distinguished Professor
Colorado. of Nursing en 1992.

Actualmente es profesora En 1993 le concedieron el


de la Ciencia del Cuidado Martha E. Rogers Award de
en la Escuela de la National League of
Enfermería en la Nursing.
Conceptos de la Teoría del Cuidado
Humano de Jean Watson

Interacción Campo
Enfermera - Paciente Fenomenológico

El ideal moral de enfermería El cuidado inicia cuando la


es la protección, mejora y enfermera entra en el campo
preservación de la dignidad fenomenológico del paciente
humana. El cuidado humano y responde a la condición del
involucra valores, voluntad y ser del paciente
un compromiso para (espíritu, alma) de la misma
cuidar, conocimiento, manera que el paciente
acciones de cuidado y expone sus sentimientos
consecuencias. subjetivos.
Conceptos de la Teoría del Cuidado Humano de
Jean Watson
o El compromiso moral
de la enfermera de
Relación de Cuidado proteger y realzar la
Transpersonal dignidad humana así
como el más
profundo/más alto Yo.
Es una unión o El conocimiento del
espiritual entre cuidado de la
dos personas que enfermera transmitido
trasciende Se para conservar y
persona, tiempo, caracteriza honrar el espíritu
por
incorporado, por lo
espacio e historia
tanto, no reducir a la
de vida de cada persona al estado
uno. moral de un objeto.
Conceptos de la Teoría del Cuidado
Humano de Jean Watson

Momento de Cuidado

Es el momento en que la enfermera y otra


persona viven juntos de tal modo que la ocasión
para el cuidado humano es creada.
F
Los 11 factores curativos de Yalom que influyeron
U en la creencia de Watson sobre los componentes
E psicodinámicos y humanos que podían aplicarse a
N la enfermería y el cuidado.
T
E
S EL trabajo de Watson se ha considerado una
norma, un modelo conceptual, un marco y
T
una teoría.
E
Ó
R
I
Watson afirma que tanto de manera
C retrospectiva como prospectiva, su trabajo
A puede interpretarse como filosofía, ética o
S incluso paradigma o visión del mundo.
F
U Reconoce la labor de Leininger, Gadow
E y Peplau como base de su propio
N trabajo.
T
E
S Reconoce el liderazgo filosófico intelectual
de la teorista feminista, la física cuántica,
T las tradiciones de juicio y la filosofía
E
perenne.
Ó
R
I
C Se apoyó sólidamente en las
A ciencias y las humanidades.
S
ELEMENTOS PRINCIPALES
FORMACION DE UN • Defina como una satisfacción
SISTEMA a través de la cual se puede
HUMANÍSTICO -
ALTRUISTA DE dar una extensión del sentido
VALORES de uno mismo.

• Incorpora valores
humanísticos y altruistas.
• Describe el papel de la
INCULCACIÓN DE
LA FE - ESPERANZA
enfermera a la hora de
desarrollar interrelaciones
enfermera-paciente y a la
hora de promover bienestar.
ELEMENTOS PRINCIPALES

CULTIVO DE LA • El reconocimiento de los sentimientos


SENSIBILIDAD lleva a la autoactuación a través de la
PARA UNO MISMO
Y PARA LOS autoaceptación tanto para la
DEMÁS enfermera como para el paciente.

DESARROLLO • El desarrollo de esta relación entre la


DE UNA enfermera y el paciente es crucial para
RELACIÓN el cuidado transpersonal, implica
DE AYUDA - coherencia, empatía, acogida no
CONFIANZA posesiva y comunicación eficaz.
ELEMENTOS PRINCIPALES

PROMOCIÓN Y
ACEPTACIÓN DE LA
Es una experiencia de riesgo
EXPRESIÓN DE LOS tanto para la enfermera como
SENTIMIENTOS POSITIVOS
Y NEGATIVOS para el paciente.

El uso del proceso de


USO SISTEMÁTICO DEL enfermería aporta un
MÉTODO CIENTÍFICO DE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS enfoque científico de
PARA LA TOMA DE DESICIONES solución de problemas en el
cuidado enfermero.
ELEMENTOS PRINCIPALES

• Separa el cuidado de la
PROMOCIÓN DE LA curación, permite que el
ENSEÑANZA –APRENDISAJE paciente este informado y
NINTERNACIONAL cambia la responsabilidad
por el bienestar y la salud
del paciente.

PROVISIÓN DEL • Entorno Interno: Bienestar mental


ENTORNO DE APOYO, y espiritual, creencia,
PROTECCIÓN Y socioculturales de un individuo.
CORRECTIVO, MENTAL,
• Entorno Externo: El confort, la
FISICO,
SOCIOCULTURAL Y
privacidad, la seguridad y los
ESPIRITUAL entornos limpios estéticamente
agradables.
ELEMENTOS PRINCIPALES

• La enfermera reconoce las


ASISTENCIA EN LA
necesidades biofísicas, psicofísicas,
GRATIFICACIÓN DE
LAS NECESIDADES psicosociales e intrapersonales de
HUMANAS ella misma y del paciente.

• La fenomenología describe los


PERMISIÓN DE FUERZAS datos de la situación
EXISTENCIALES - inmediata que ayudan a la
FENOMENOLÓGICAS
gente a comprender los
fenómenos en cuestión.
METAPARADIGMAS

Considera la persona como un ser en el


mundo, como una unidad de mente, cuerpo y
PERSONA espíritu que se ven influidas por el concepto
de sí mismo, que es único y libre de tomar
decisiones.

La salud tiene que ver con la unidad y armonía


SALUD
entre mente, cuerpo y alma (espíritu). Está
asociada con el grado de coherencia entre el
yo percibido y el yo experimentado.
ENTORNO
Es el espacio de la curación. Es la
realidad objetiva y externa además del
marco de referencia subjetivo del
individuo.

ENFERMERÍA

o Está centrada en relaciones de cuidado transpersonales.


o Define la enfermería como ciencia humana y arte que
estudia la experiencia salud – enfermedad mediante
una relación profesional, personal, científica, estética y
ética.
SUPUESTOS DE LA CIENCIA DEL CUIDADO

1. El cuidado sólo se puede demostrar y practicar eficazmente de forma inter-


personal.
2. El cuidado está constituido por elementos asistenciales que satisfacen
determinadas necesidades humanas.
3. El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento familiar y personal.

4. Las respuestas derivadas del cuidado aceptan a la persona no solo como es,
sino como la persona puede llegar a ser.
5. Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo del potencial, a la vez que
permite elegir para la persona la mejor acción en un momento determinado.

6. El cuidado es más “salud-genérico” que la curación.


7. La practica de cuidado es fundamental para la enfermería.
SUPUESTOS RELACIONADOS CON LOS VALORES DEL
CUIDADO HUMANO

1. El cuidado y el amor comprenden la energía física.


2. El cuidado y el amor, a menudo pasados por alto, son las piedras
angulares de lo humano; para nutrir estas necesidades que
requieren humanidad.
3. La capacidad de mantener el cuidado ideal y la ideología en la
practica afectará al desarrollo de la civilización y determinara la
contribución de la enfermería a la sociedad.
4. El cuidado de uno mismo es un prerrequisito para el cuidado de
los demás.
5. Históricamente, la enfermería ha ofrecido un cuidado humano a
la gente con problemas de salud o enfermedades.
6. El cuidado es el elemento central unificador de la practica
enfermera, la esencia de la enfermería.
7. El cuidado, es el ámbito humano, ha ido perdiendo interés para
el sistema sanitario.
8. Los avances tecnológicos y las barreras institucionales han
superado en algunos casos el cuidado de enfermería.
9. Un problema importante para la enfermería de hoy día y para la
del futuro es la conservación y el avance del cuidado humano.

10. Solo mediante relaciones interpersonales el cuidado humano se


puede demostrar y practicar de manera eficaz.
11. Las contribuciones sociales, morales y científicas de la
enfermería a la humanidad y a la sociedad se hallan en sus
compromisos con los ideales del cuidado humano en la teoría, la
practica y la investigación.
AFIRMACIONES TEÓRICAS
Según Watson,
Para Jean asistencia es un
Watson, la término de la
enfermería está enfermería que
representa los
interesada en
elementos que
comprender la utilizan las
salud, la enfermeras para
enfermedad y la Jean dice que la proporcionar
experiencia. enfermería está atención sanitaria a
relacionada con la los pacientes.
promoción y el
restablecimiento de
la salud, y con la
prevención de la
enfermedad.
10 Elementos Asistenciales
1.La enfermería y la asistencia han existido en todas las sociedades y
en cada sociedad ha habido personas que han cuidado de los
demás.

2.Con frecuencia se observa una discrepancia entre teoría y práctica


o entre los aspectos científicos y artísticos de la asistencia, debido
en parte a la separación existente entre los valores científicos y los
valores humanos.

3.Una visión científica, sin límites del mundo.

4.Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su


alma.

5.El cuerpo de una persona está limitado en el tiempo y en el


espacio, pero la mente y el alma no se limitan al universo físico.
10 Elementos Asistenciales
1.La enfermería y la asistencia han existido en todas las sociedades y
en cada sociedad ha habido personas que han cuidado de los
demás.

2.Con frecuencia se observa una discrepancia entre teoría y práctica


o entre los aspectos científicos y artísticos de la asistencia, debido
en parte a la separación existente entre los valores científicos y los
valores humanos.

3.Una visión científica, sin límites del mundo.

4.Las emociones y la mente de una persona son las ventanas de su


alma.

5.El cuerpo de una persona está limitado en el tiempo y en el


espacio, pero la mente y el alma no se limitan al universo físico.
10 Elementos Asistenciales
6. El acceso al cuerpo, la mente y el alma de una persona es posible
siempre que la persona sea percibida y tratada como una totalidad.

7. El espíritu, lo más profundo de cada ser, o el alma de una persona


existe en él y para él.

8. Las personas necesitan la ayuda y el amor de los demás.

9. Para hallar soluciones es necesario encontrar significados.

10. La totalidad de la experiencia en un momento dado constituye


un campo fenoménico.
EL LA
PACIENTE ESPECIALIDAD

APORTES
DE LA
TEORÍA

LA LA
INVESTIGACIÓN ENFERMERÍA
Aportes de la Teoría
• En la Teoría de Jean Watson se considera a la
persona como "un ser en el mundo". Se
considera 3 esferas: el alma, el cuerpo, y el
El PACIENTE espíritu. La persona se esfuerza en actualizar
la relación entre estas tres esferas para
conseguir la armonía y son dimensiones que la
enfermera ha de tener en cuenta.

• Esta teoría del cuidado humano se dedica a


la promoción y restablecimiento de la
LA salud a la prevención de la enfermedad y
al cuidado de los enfermos. Los pacientes
ESPECIALIDAD requieren unos cuidados holísticos que
promueven el humanismo, la salud y la
calidad de vida.
Aportes de la Teoría

Watson invita a las enfermeras a usar


enfoques de investigación innovadores
LA INVESTIGACIÓN
como son la fenomenología trascendental,
la hermenéutica y la poesía.

Ayudar a las personas a alcanzar un mayor grado


de armonía con la mente, el cuerpo y el alma, lo
que hace que tengan lugar procesos de
LA ENFERMERÍA autoconocimiento, respeto propio, auto-
curativos y de atención a uno mismo a la vez que
aumenta la diversidad, que es el objetivo de la
aplicación de los diez factores.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
• La teoría de Watson utiliza un
lenguaje no técnico. A veces, las
CLARIDAD frases y expresiones son largas, y hay
q leerlas mas de una vez para poder
entender su significado.

• Watson emplea una serie de


SIMPLICIDAD disciplinas para formular su
teoría.

• La teoría pretende ofrecer una


GENERALIDAD base moral y filosófica para la
enfermería.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA

• La teoría no da lugar a la
PRECISIÓN investigación realizada con
EMPÍRICA metodología científicas
tradicionales.

• La teoría de Watson continua


ofreciendo una orientación
CONSECUENCIAS
metafísica importante y útil
DEDUCIBLES
para el suministro del cuidado
enfermero
CONCLUSIÓN

El cuidado es el núcleo y la esencia de la


profesión en enfermería. Watson en su teoría
del cuidado humano enfatiza que ese cuidado
debe estar acompañado con un amor
incondicional; lo cuál, son esenciales para la
recuperación de ese paciente o individuo que lo
necesita. Además, proyecta y guía a la
enfermera(o) a adoptar esa armonía al
momento de la planificación y ejecución de esos
cuidados encaminados a la satisfacción de ese
cliente.

También podría gustarte