Está en la página 1de 11

DADes

DISCO NTINUI
“ DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG”
i d a l
es : O N ,V
r an t ILC a n
t e g C H B ry E Z ,
In O N E , H
HIL C
L A RD A SNC
• C X V E RE S
E LI U IR
• F R A G r e ys
IP A R Jh e f
• n y O Z ,
a
Joh R MUÑ
TA FU

INTRODUCCIÓN
La ingeniería geológica, como parte importante y fundamental en el
estudio y formación profesional de un ingeniero civil, esta perenne
sobre la superficie terrestre, por ende este profesional debe ser
conocedor sobre la composición interna y externa de la tierra, viendo
y estudiando los posibles fenómenos naturales a los que se le va a
enfrentar, para así evitar daños y posibles pérdidas tanto humanas
como obras civiles
TERMINOS
GEOLóGICOS

 MACIZO ROCOSO
Es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de
discontinuidades. Mecánicamente son medios
discontinuos, anisótropos y heterogéneos, por lo que su
clasificación es fundamental en la ingeniería geológica.

 SUPERFICIE DE ESTRATIFICACIÓN
Son las superficies que limitan los estratos en las rocas
sedimentarias, se trata de discontinuidades sistemáticas con
una continuidad elevada, y cuyo espacio oscila generalmente
entre unos pocos centímetros y varios metros.
 SUPERFICIE DE LAMINACIÓN
Son discontinuidades sistemáticas que aparecen en las rocas
sedimentarias, correspondiendo a los planos que limitan las
láminas o niveles megascópicos más pequeños de una
secuencia sedimentaria.

 DIAGENÉTICO
(diagénesis)
Procesos que afectan a un
sedimento mientras está sobre o
cerca de la superficie terrestre, a
baja temperatura y presión
 DIACLASAS
Son los planos de discontinuidad más frecuentes
en los macizos rocosos, y corresponden a
superficies de fracturación o rotura de la roca a
favor de los cuales no ha habido desplazamiento
o ha sido muy pequeña.

 FALLAS
Son discontinuidades singulares que
corresponden a planos de rotura o
fracturación con desplazamiento
relativo entre los bloques.
 DISCONTINUIDAD

1. Es un término usado en geología para  designar  los  límites,  especialmente 


en el interior de la Tierra, entre capas con rocas de densidades diferentes (las 
denominadas discontinuidades de  densidad  o discontinuidades sísmicas), 
pero también para designar diferentes facies sedimentarias.

2. El termino discontinuidad hace referencia cualquier plano de


separación en el macizo rocoso, pudiendo tener origen sedimentario,
como las superficies de estratificación o laminación, diagenético o
tectónico, como las diaclasas o las fallas.
“DISCONTINUIDADES”

Andrija
Mohorovicic

Beno
Gutenberg

Inge
Lehman
BENO GUTENBERG (1889 - 1960)

Gutenberg nació en Darmstadt,


Alemania.

Se formó en la Universidad de
Göttingen, donde fue alumno de otro
notable geofísico, Emil Wiechert, que
también participó en el descubrimiento
de las discontinuidades sísmicas.

Desarrolló gran parte de su actividad


científica en los Estados Unidos,
trabajando con los mejores equipos
del momento para la detección de
ondas sísmicas.

Colaboró con otros notables


sismólogos como Richter o Benioff.
BENO GUTENBERG (1889 - 1960)

Su principal aportación a las ciencias


de la Tierra fue la de medir el
diámetro del núcleo terrestre al situar
el límite entre el manto y el núcleo a
2900 km de profundidad.

Lo dedujo a partir de los datos de


variación de velocidad de las ondas
sísmicas a esa profundidad (las
ondas P bajaban bruscamente su
velocidad mientras que las S dejaban
de transmitirse al encontrarse con el
metal fundido del núcleo externo).
Esta irregularidad sísmica se
denominó, en su honor,
VOLVER
discontinuidad de Gutenberg.

También podría gustarte