Está en la página 1de 21

DUWLAS FELIPE

BARREIRO CHARRY
FAUSTO MAURICIO
MENDEZ
El MECANIZADO es el procedimiento utilizado para la eliminación de
material de cualquier pieza de trabajo. El término material se refiere a la
parte de la pieza de trabajo que tiene que ser eliminada con el fin de obtener
nuestra pieza de trabajo en la forma deseada.
MECANIZADOS
CONVENCIONALES
Son herramientas de corte específico. Su trabajo
consiste en dar forma a cualquier pieza o componente
de máquina basándose en la técnica de arranque de
viruta, troquelado o otros procedimientos especiales.
TORNO
 La máquina giratoria más común y más
antigua.
 Una pieza de metal o de madera y la
hace girar mientras un útil de corte da
forma al objeto.
 Obtiene piezas con partes cilíndricas o
cónicas, o para cortar acanaladuras
PRENSAS

 Las prensas dan forma a las piezas sin eliminar material, o sea, sin
producir viruta.

 consta de un marco que sostiene una bancada fija, un pistón, una


fuente de energía y un mecanismo que mueve el pistón en paralelo
o en ángulo recto con respecto a la bancada.

 Cuentan con troqueles y punzones que permiten deformar,


perforar y cizallar las piezas.

 pueden producir piezas a gran velocidad porque el tiempo que


requiere cada proceso es sólo el tiempo de desplazamiento del
pistón.
TALADRO

 Produce agujeros cilíndricos;


pasantes o ciegos, generalmente
en medio del material.
MANDRILADORA

 Máquina-herramienta para el
mecanizado, mediante el arranque
de viruta de la pared o el borde de
un agujero ya perforado.
FRESADORA
Las herramientas de corte son elementos
HERRAMIENTAS utilizados para realizar cortes en
materiales y que varían en función del
DE CORTE material a cortar, el tamaño de la pieza a
cortar, entre otras características.
LIMAS
 Son herramientas que sirven para pulir, corroer y ajustar
elementos de madera, plástico, o metal.

 Están conformadas por pequeños dientes que se disponen sobre el


cuerpo de la lima en distintas posiciones y profundidades
dependiendo del material a trabajar.
La función principal de esta herramienta
de corte consiste en cortar materiales de
consistencia suave, generando un
desprendimiento de viruta.

SIERRAS
SEGUETA

La segueta está compuesta


Su principio de por un arco de metal que
funcionamiento es el mismo sirve como soporte para la
que el de las sierras, hoja de corte. Lleva dos
realizar un corte con tornillos ajustables en los
desprendimiento de viruta. extremos los cuales
permiten tensar la segueta.
CINCELES Y
FORMONES
 Son herramientas de corte
manuales que están pensadas
para trabajar en detalle y pulir
pequeños detalles de la pieza
trabajada.
 Están formados por una hoja de
acero con forma hexagonal que
termina en un extremo afilado.
Este extremo puede presentar
ángulos de 60 o 70 grados.
BROCAS Y SACABOCADOS
 Son herramientas usadas para
realizar cortes circulares. Están
compuestas por un cilindro de acero
el cual presenta una ranura helicoidal
con filo en su extremo.
 Estas herramientas son utilizadas a
través de taladros, los cuales se
encargan de generar una fuerza de
giro suficientemente fuerte como
para que las brocas puedan
agujerear sin problemas la superficie
de trabajo.
VELOCIDAD DE CORTE
 Se define como velocidad de corte la velocidad lineal de la periferia de la pieza
que está en contacto con la herramienta.
 La velocidad de corte, que se expresa en metros por minuto (m/min).
 La velocidad de corte debe ser elegida antes de iniciar el mecanizado y su valor
adecuado depende de muchos factores, especialmente de la calidad y tipo de
herramienta que se utilice, de la profundidad de pasada, de la dureza y la
maquinabilidad que tenga el material que se mecanice y de la velocidad de avance
empleada.
 Las limitaciones principales de la máquina son su gama de velocidades, la potencia
de los motores y de la rigidez de la fijación de la pieza y de la herramienta.
Vc: Velocidad de corte
n: es la velocidad de rotación de la herramienta
Dc: diámetro de la pieza.
La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a:
 Desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta.
 Deformación plástica del filo de corte con pérdida de tolerancia del mecanizado.
 Calidad del mecanizado deficiente; acabado superficial ineficiente.

La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a:


 Formación de filo de aportación en la herramienta.
 Efecto negativo sobre la evacuación de viruta.
 Baja productividad.
 Coste elevado del mecanizado.
VELOCIDAD DE AVANCE
 Hace referencia a la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta , es decir la
velocidad con la que progresa el corte.
 Esta velocidad está limitada por las rigideces de las sujeciones de la pieza y de la
herramienta y por la potencia del motor de avance de la máquina.
La elevada velocidad de avance da lugar a:
Efectos de la velocidad de avance
•Buen control de viruta
•Decisiva para la formación de viruta •Menor tiempo de corte
•Afecta al consumo de potencia •Menor desgaste de la herramienta
•Contribuye a la tensión mecánica y •Riesgo más alto de rotura de la herramienta
térmica •Elevada rugosidad superficial del mecanizado.

La velocidad de avance baja da lugar a:

•Viruta más larga


•Mejora de la calidad del mecanizado
•Desgaste acelerado de la herramienta
•Mayor duración del tiempo de mecanizado
•Mayor coste del mecanizado

También podría gustarte