Está en la página 1de 16

Escuela Profesional de ARQUITECTURA

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II
Arq. León Urraca, Lucia de Lourdes

Tema: xxx

2019 - II
CONFORT TERMICO
CONFORT TERMICO
EL CONFORT TÉRMICO REPRESENTA UN ESTADO EN
EL CUAL UNA PERSONA SE ENCUENTRA EN
EQUILIBRIO FISIOLÓGICO DADO QUE NO EXISTE UN
MALESTAR. EL CONFORT TÉRMICO DEPENDE DEL
CALOR PRODUCIDO POR EL CUERPO Y DE LOS
INTERCAMBIOS ENTRE ÉSTE Y EL MEDIO
AMBIENTE. Para llegar a este punto se aplican
parámetro de control de las condiciones de
habitabilidad tanto en espacios interiores como de
espacios exteriores.

En la arquitectura bioclimática se diseña para


aprovechar el clima y las condiciones del entorno
con el fin de conseguir una situación de confort
térmico en su interior
FACTORES QUE DETERMINAN LA SITUACIÓN
DE CONFORT TÉRMICO
FACTOR EXTERNO. EN EL FACTOR NATURAL EXTERIOR
TENEMOS; LAS RADIACIONES SOLARES, LAS CUALES
ACTÚAN SOBRE SÓLIDOS O LÍQUIDOS, LA HUMEDAD Y
EL MOVIMIENTO DEL AIRE.

FACTOR INTERNO. EN FACTOR NATURAL INTERNO


TENEMOS; LAS PERSONAS, ANIMALES, RUIDO, PLANTAS,
OBJETOS, LUZ, ETC. ES IMPORTANTE A LA HORA DE
TOMAR DECISIONES, DE PREVER UN ESTUDIO FACTIBLE
DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y LOS FACTORES
DE ACONDICIONAMIENTO, LUMÍNICOS, ACÚSTICOS,
VISUALES Y DE COLORES.
CRITERIOS DE DISEÑO
• Estudiar el destino de la vivienda o local o uso.
• condiciones climáticas: tipo de temperatura.
• estudio del confort natural y artificial

CRITERIOS TÉRMICOS
• Precaución en la orientación.
• Dirección de las ventanas.
• Tomar en cuenta las radiaciones solares.
• Aislamiento térmico: tomar en cuenta los tipos de materiales.
HUMEDAD
HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de agua que contiene una masa de aire. Se mide en Gramos de
agua/kg. De aire seco.

HUMEDAD ABSOLUTA DE AIRE SATURADO: Es la cantidad máxima de agua en estado de vapor que es
capaz de contener un Kg. De aire a determinada temperatura.

HUMEDAD RELATIVA: Es la relación entre la humedad absoluta del aire y la humedad absoluta del aire
saturado para la misma temperatura. Se mide en un porcentaje que indica con qué facilidad el aire
evapora al agua.

PUNTO DE ROCIO: es la más alta temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua
contenido en el aire, produciendo rocío, neblina, cualquier tipo de nube o, en caso de que la
temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha
VIENTOS
La ventilación natural es la técnica por la cual se permite el ingreso de aire exterior dentro de un edificio
por medios naturales (no mecánicos). Se aprovecha las corrientes de aire mediante las aberturas
(ventanas) que permiten la entrada o salida del mismo. Es importante conocer la dirección de los vientos
predominantes
ILUMINACIÓN NATURAL.
Esto nos permite ahorro energético y esta relacionado con la reducción de las necesidades de
luz artificial en las edificaciones y la contribución para mejorar el confort lumínico. Para hacer
un buen uso de la luz natural dentro de los edificios, los puntos clave que hay que remarcar
son la introducción de luz natural, en forma directa o reflejada, en todos los espacios
habitados.
INERCIA TÉRMICA

Consiste en la capacidad de determinados


elementos, arquitectónicos, para almacenar calor,
conservarlo y liberarlo de una manera paulatina
permitiendo un menor uso de sistemas mecánicos
de calefacción o incluso de refrigeración. Con esta
capacidad se puede alcanzar temperaturas
estables a lo largo del día. Por otro lado la inercia
térmica depende de las características del
materiales a emplear.
CERRAMIENTOS TRANSPARENTES, OPACOS,
LATERALES Y SUPERIORES
Los cerramientos son las
superficies envolventes que
delimitan y acondicionan
térmica, lumínica, acústica o
sanitariamente, los espacios para
que puedan cumplir la función
para la cual fueron creados, por
lo tanto es una cosa que cierra o
que tapa una abertura para
impedir o asegurar que se abra,
evitar el paso del aire o la luz y
hacer que el interior de un
espacio quede incomunicado con
el exterior.
ZONA DE COMFORT
El confort térmico es una sensación neutra de la persona respecto a un ambiente térmico determinado. Según la
norma ISO 7730 el confort térmico “es una condición mental en la que se expresa la satisfacción con el ambiente
térmico”.
El confort térmico depende de varios parámetros globales externos, como la temperatura del aire, la velocidad
del mismo y la humedad relativa, y otros específicos internos como la actividad física desarrollada, la cantidad
de ropa o el metabolismo de cada individuo.
Para llegar a la sensación de confort, el balance global de pérdidas y ganancias de calor debe ser nulo,
conservando de esta forma nuestra temperatura normal, es decir cuando se alcanza el equilibrio térmico.
Intervalos de valor de los parámetros de confort externos que interactúan entre sí para la consecución del
confort térmico y que se encuentran representados en las Cartas Bioclimáticas:

Temperatura del aire ambiente: entre 18 y 26 ºC


Temperatura radiante media superficies del local: entre 18 y 26 ºC
Velocidad del aire: entre 0 y 2 m/s
Humedad relativa: entre el 40 y el 65 %
ABACO PSICROMETRICO
El ábaco psicrométrico es una representación
gráfica que permite identificar el estado
energético del aire en un momento concreto.
Bajo una aparente complejidad, el ábaco
contiene relaciones fundamentales para la
comprensión de fenómenos asociados al confort
térmico. Este diagrama permite relacionar los
diferentes parámetros del aire, basados de
manera más evidente en su temperatura
(temperatura seca, TS) y en su contenido de
humedad (humedad absoluta, HA); ambas
variables ambientales influyen de manera
determinante en el confort térmico de las
personas.
ABACO PSICROMETRICO
La humedad relativa (%) se identifica a través de las Encontrando el punto de intersección entre la
líneas curvas. Como ejemplo, un aire a 25ºC de temperatura seca (TS) y la temperatura húmeda (TH)
temperatura con un 50% de humedad relativa podemos identificar el estado del aire y deducir la
contiene precisamente la mitad de agua en forma de humedad relativa del mismo.
vapor (o sea, de humedad absoluta) de lo que es
capaz de contener a esa temperatura.
ABACO PSICROMETRICO
ABACO PSICROMETRICO
Con los datos se terminan construyendo doce líneas,
representando cada una de ellas el día típico de cada
mes. Cada una de estas líneas está dibujada a partir
de los dos momentos del día (puntos extremos que
definen la línea) en que se dan las temperaturas
máximas y mínimas.
Las máximas, alrededor de las 13:00 ó 14:00 horas,
coinciden con las humedades relativas mínimas,
mientras las temperaturas mínimas, alrededor de las
05:00 ó 06:00 horas, coinciden con las humedades
relativas máximas. En todos los casos se utilizan los
datos promedio del mes (temperatura y humedad
relativa del aire máxima media y mínima media) para
representar el día típico.
ABACO PSICROMETRICO

Es sabido que se presentarán muchos días con


condiciones más extremas, aunque en el caso del
Perú estas no suelen desenmarcarse demasiado del
promedio.
Delimitada la zona de confort y las estrategias
sugeridas sobre el ábaco psicrométrico, se grafican
finalmente los datos climáticos de la localidad
(temperatura y humedad relativa del aire). El
resultado convierte al ábaco en una herramienta que
permite caracterizar el clima, predecir el confort
térmico y recomendar ciertas estrategias de diseño
bioclimático.

También podría gustarte