Está en la página 1de 26

EL SUBSISTEMA DE METAS Y VALORES

LA CULTURA ORGANIZACIONAL
VALORES, ACTITUDES Y
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO

ROBBINS,S.- Fundamentos de comportamiento organizacional –


5ta. Edición – capitulo 16: Cultura organizacional + Capítulo 4:
Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo.
FRASES PARA PENSAR …

 Usa tus valores con astucia y ten valor para no ser tan solo
astuto.

 Los grandes logros no se obtienen de la noche a la mañana,


son el resultado del trabajo y la dedicación

 La actitud no lo es todo, pero está cerca de serlo.


Encabezado del NY Times, 06 de Agosto de 2006.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

ALGUNAS CUESTIONES CULTURALES


CULTURA ORGANIZACIONAL

ORIGEN DE LA PALABRA CULTURA

De origen Latín cultus > Cultivo, cultivado


ura > Resultado de la acción

CULTIVAR ALGO UNA HABILIDAD, UN SUSTANTIVO COMÚN,


UN RELATO, UNA FORMA DE HACER, que luego será apropiado
por otros.
CULTURA ORGANIZACIONAL

Concepto

 Nivel más profundo de supuestos y creencias básicas


COMPARTIDOS por los miembros de una
organización, que funcionan de manera inconsciente y se
definen en una forma básica, que se considera dada, de
visión de la organización y del entorno.
 Son características valoradas por la organización.
SCHEIN, E. (1992) Ob citate MARTINEZ, V. (2016)
CULTURA ORGANIZACIONAL

 VALORES
 PRINCIPIOS
 TRADICIONES
 FORMA DE HACER LAS
COSAS
 ACCIONES DE LAS
PERSONAS EN LA
ORGANIZACIÓN Y FUERA
DE ELLA.
CULTURA ORGANIZACIONAL

FUNCIONES

 Límite / frontera / diferencia con otras organizaciones.


 Sentimiento de identidad.
 Generadora de compromiso individuo-organización
(contrato psicológico)
 Estabilizadora del sistema social.
CULTURA ORGANIZACIONAL

MODELO DE 3 NIVELES DE VISIBILIDAD DE CULTURA ORGANIZACIONAL


(SCHEIN, E. -1992)

• Elementos tangibles,
ARTEFACTOS Y verbalmente
COMPORTAMIENTOS identificables

VALORES Y • Marco ético que orienta la


CREENVIAS acción dentro de la organización.

SUPUESTOS • Comportamientos inconscientes.


CULTURA ORGANIZACIONAL

CARACTERÍSTICAS DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL


FUERTE

 Valores ampliamente compartidos.


 Discurso coherente sobre lo importante de la organización.
 En las narraciones sobre hechos se puede identificar la figura de un
HÉROE.
 Identificación individual con las normas y comportamientos de la
organización.
 Los valores guían los comportamientos de los miembros dentro y fuera
de la organización.
CULTURA ORGANIZACIONAL

CARACTERÍSTICAS DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL DÉBIL

 Los valores son compartidos por grupos de personas dentro de la


organización, no por todos.
 Quienes los comparten se encuentran en la Alta Gerencia.
 Discursos contradictorios o ambiguos.
 En la narración no logran identificarse HECHOS SIGNIFICATIVOS o HÉROES.
 Los miembros de la organización manifiestan poco compromiso con los
objetivos de la organización, sea porque no los saben, no los conocen o no los
comparten.
 Los valores (marco ético) no guía el comportamiento de las personas.
CULTURA ORGANIZACIONAL

•Costumbres, tradiciones y modo general de hacer las cosas.


•Prejuicios y supuestos que se dieron para la fundación de la organización.
•FUNDADORES
ESTABLECIMIENTO

•Selección del personal > Incorporar a la organización no solo a quienes posean las
habilidades y competencias necesarias, también deben compartir los valores de la
organización.
•Evaluación de desempeño > Actúa como refuerzo a la comprensión de objetivos,
MANTENIMIENTO
compromiso y lealtad hacia la organización.
•Dirección > Conducta y comportamientos de los directivos actúan como ejemplos a seguir.
•Socialización > Adoctrinamiento sobre la cultura que reciben los nuevos integrantes.
CULTURA ORGANIZACIONAL

PARADOJA DE LA DIVERSIDAD

 Aceptación de los valores inherentes a una cultura organizacional


dominante
 Estimular la aceptación de diferencias
CULTURA ORGANIZACIONAL

Flexible
CULTURA
Orientación al control formal

CULTURA DE CLAN
EMPRENDEDORA

CULTURA CULTURA DE
BUROCRÁTICA MERCADO

Estable
Internas Formas de atención Externa
HELLRIEGER, D. & SLOCUM, J. (2009)
CULTURA ORGANIZACIONAL

COMO UN OBSTÁCULO

 INSTITUCIONALIZACIÓN
 OBSTÁCULOS PARA EL CAMBIO
 OBSTÁCULOS PARA LA DIVERSIDAD
 OBSTÁCULOS PARA ADQUISICIONES Y FUSIONES
CULTURA ORGANIZACIONAL

AMBIENTE ORGANIZACIONAL

 Percepciones compartidas por los integrantes de una


organización sobre la organización y el clima laboral (ambiente de
tareas/trabajo).

 Se encuentra muy relacionado


con la SATISFACCIÓN
LABORAL, PARTICIPACIÓN, COMPROMISO y
MOTIVACIÓN DE LOS INDIVIDUOS.
VALORES, ACTITUDES Y
SATISFACCIÓN EN EL
TRABAJO
 VALORES
Convicciones básicas
acerca de que
determinados
comportamientos y
conductas son preferibles
a otros, en función de una
idea de que es bueno/malo
y que está bien/mal.

 CONTENIDO:
Informan acerca del
modo conductal o
modo existencial es
importante.
 INTENSIDAD:
Importancia relativa. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA
VALORES, ACTITUDES Y
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO

VALORES – Clasificación

 TERMINALES > Estados finales


deseables > Metas a alcanzar durante la
vida de un individuo. (Una vida
emocionante)
 INSTRUMENTALES > Modos preferible
de comportamiento o medios para
alcanzar los valores terminales. (Amplitud
de criterios)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA
CULTURA ORGANIZACIONAL
MANIFESTACIONES DE LA CULTURA
NIVELES DE PROFUNDIDAD
VALORES

RITUALES

HEROES

SIMBOLOS

HOFSTEDE, G. (1991)
CULTURA ORGANIZACIONAL

Orientación a Distancia al
Largo Plazo Poder
LTO PDI

Individualismo
DIMENSIONES vs Colectivismo
CULTURALES
DE HOFSTEDE IDV

Evasión de la Masculinidad
Incertidumbre Vs Femeneidad
UAI MAS

HOFSTEDE, G. (1991)
RESULTADOS
DE LAS 5
DIMENSIONES
DE
HOFSTEDE,G.
(1991)
CULTURA
ORGANIZACIONAL

CULTURA ES UN
PROGRAMA MENTAL
COLECTIVO QUE
DISTINGUE A LOS
MIEMBROS DE UN
GRUPO O
CATEGORÍA DE
OTRO. ES
COMPARTIDO POR
PERSONAS CUYA
VIVENCIA ESTÁ
DENTRO DEL MISMO
AMBIENTE SOCIAL
DONDE FUE
APRENDIDA.
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN EN EL
TRABAJO

ACTITUDES > Enunciados o juicios que evalúan


objetos, individuos o eventos.

EL SUPERVISOR EL ASCENSO DEL


 COMPONENTE COGNITIVO > Creencia de ASCENDIÓ A SUPERVISOR HA
FULANO. SIDO ADECUADO
como son las cosas.
 COMPONENTE AFECTIVO > Segmento ESTOY
¡NO ME AGRADA ENTUSIASMADO
emocional o sentimental de una actitud. MI SUPERVISOR! DE PARTICIPAR EN
SU PROYECTO
 COMPONENTE DEL
COMPORTAMIENTO > Manifestación de VOY A BUSCAR LE DARÉ UNA NUEVA
OTRO TRABAJO
comportarse de determinada forma, con respecto DONDE ME
OPORTUNIDAD A MI
EMPLEO ACTUAL.
a algo / alguien. PAGUEN MÁS
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN EN EL
TRABAJO

DISONANCIA COGNITIVA

- ¡NO ME GUSTA LA
 INCOMPATIBILIDADES PERCIBIDAS por COCA-COLA!
individuo sobre dos o más actitudes, o bien, - Que lástima pensaba
ENTRE EL COMPORTAMIENTO Y LA regalarte una, con este
ACTITUD, que generalmente incomoda y por lo calor!!!
tanto las personas intentan reducirla.
- A me vendría bárbaro,
tengo sed.
 La falta de DISONANCIA COGNITIVA se
denomina INTEGRIDAD, representa la
concordancia entre el comportamiento y la actitud
hacia algo/alguien.
VALORES, ACTITUDES Y SATISFACCIÓN EN EL
TRABAJO

¿Por qué nos interesan las actitudes y la


disonancia cognitiva en la organización?

 SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO >


Actitud de un individuo hacia su empleo.
 COMPROMISO CON EL TRABAJO
> Considera que es importante que la
percepción de su tarea realizada sea
buena.
 COMPROMISO
ORGANIZACIONAL > Identificación
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
del individuo con la organización.
CULTURA ORGANIZACIONAL

• DESCRIPTIVO > Mide la forma


CULTURA
en que los empleados/miembros de
ORGANIZACIONAL una organización, la perciben/ven.

• EVALUATIVO > Mide las respuestas


SATISFACCIÓN afectivas al entorno de trabajo >
LABORAL Expectativas, recompensas, métodos,
conflictos, etc.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Etimología de la palabra CULTURA. Consultado en 2018. Recuperado de :


http://etimologias.dechile.net/?cultura
 GEERT HOFSTEDE (28.11.2008) Publicación de The Economist. Consultado en 2018.
Recuperado de: https://www.economist.com/news/2008/11/28/geert-hofstede
 HELLRIEGER, D. & SLOCUM, J. (2009) Comportamiento organizacional – 12da. Edición.
México. Cengage Learning Editores. Capítulo 15: Cultivar la cultura organizacional. (P.
461-469)
 MARTINEZ,V. (2016) Administración: De lo simple a lo complejo. Buenos Aires. Pluma
digital. Capítulo 6: Cultura organizacional.

También podría gustarte