Está en la página 1de 10

USP – Escuela de ingeniería industrial

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

NATURALEZA DE LOS MATERIALES SEGÚN


PROCESOS PRODUCTIVOS

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

NATURALEZA DE LOS MATERIALES Y


ALMACENAMIENTO

MATERIAS PRODUCTOS EN PRODUCTOS


PRIMAS PROCESO TERMINADOS

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN EN EL
SISTEMA LOGÍSTICO
RENTABILIDAD DE LOS INVENTARIOS
¿Con cuánta velocidad retorna el dinero invertido en stocks?
Depende de:
1. Cuanta ganancia reporta cada unidad en stock
2. Con qué velocidad rota el inventario

Ganancia en cada Velocidad


X
unidad en stock de rotación
MARGEN DE ROTACIÓN
X
BENEFICIO DE STOCKS

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

NATURALEZA DE LOS MATERIALES Y


BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

PRÁCTICAS GENERALES
Evitar desprendimiento, corrimiento, etc. y sus consecuencias
Diseñar instalaciones para evitarlo y/o enfrentar incendios.

MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Analiza las alternativas del manejo de materiales en el almacenamiento de los mismos

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

◦ Perfiles y planchas metálicas pesados almacenarse en estanterías


con rodillos inclinados hacia adentro, para cuando su manejo no sea con
elementos mecánicos.

◦ Perfiles depositados horizontalmente, distanciados de zonas de paso


y proteger sus extremos.

- Sacos

◦ En capas transversales; boca del saco hacia el centro de la pila. Si


altura llega a 1,5 m escalonar y cada 0,5 m reducir el grosor en una pila de
sacos.

◦ Asegurar las cargas en bloques si existe riesgo de que puedan


desprenderse.

◦ Si es posible, envolver el conjunto de sacos y cajas mediante lámina


de plástico retráctil; mejorarásustancialmente la estabilidad.

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

- Materiales rígidos no lineales: cajas, bidones, piezas diversas

◦ Las cajas o recipientes de capacidad igual o inferior a 50 lts almacenarlas


contra la pared o en forma piramidal, no superar los niveles de escalonamiento
marcados por el proveedor ni una altura de 5 m.

◦ En estanterías colocar los materiales más pesados en la parte inferior;


asegurar la estabilidad de la estantería.

◦ Los bidones y recipientes cilíndricos, apilados a cierta altura, asegurarlos


sobre pallets.

◦ No almacenar los bidones de 200 lts o más, salvo que se empleen


elementos mecánicos para su manejo. Almacenar con pallets o estructuras
metálicas en posición horizontal sin apoyar unos bidones con otros.

◦ Las pequeñas piezas, almacenarlas en contenedores o cestones.

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

· Almacenamiento mediante palletizado

- Las cargas no deben superar las condiciones de resistencia y


perímetro del pallet. La altura máxima de la carga no deberá ser superior a
1,5 m y su carga máxima conjunta no superará los 700 kg.

- Se deben inspeccionar los pallets periódicamente.


- Hay que evitar depositar los pallets cargados directamente unos
encima de otros.

- La altura del almacenamiento debe quedar limitada a la visualidad que


permita la conducción de la carretilla elevadora.

- A partir de alturas de estanterías superiores a 4 m es recomendable


que las carretillas dispongan de un sistema automático para la fijación de
las alturas de elevación.

José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial


USP – Escuela de ingeniería industrial

TECNOLOGÍAS DE MANEJO DE MATERIALES EN


ALMACENES
• AUTOMATIZACIÓN EN • Picking por voz
PREPARACIÓN DE PEDIDOS • Put tu light
• Estantería convencional AR • Comercio electrónico
• Estanterías autoapilables • Cuadro de mandos
• RFID: Identificación por Radio • KPIs
frecuencias • Sistemas
• Sistemas RP • Scaneado
• EDI: Electronic Data Interchange • Sorter de clasificación
(Sistema electrónico de datos) • Kanban
• Código de Barras – DEAN 128 • Reposición por tarjeta (via 3G,
• Gestión de rutas WiFi, etc.)
• Seguimiento de flotas • Control electrónico de volumetría
• TAGs • MovaI picking
• Distribución capilar • Verificación de pedidos
• Trazabilidad • Ton-ton
• Centro de gravedad de cargas
José Esqueche Moreno – Ingeniero Industrial

También podría gustarte