Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD SANTA MARIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESTOMATOLOGIA I

Instrumental

en Odontología

Od. Jean Coraggio


jaldocoraggio@gmail.com
Instrumento

Es un objeto o utensilio, elaborado de diferentes
materiales, pero inicialmente en hierro, que su utiliza
a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica
que requiere de una aplicación correcta de energía.
Partes de un instrumento

Cuello

Cuello
Parte Mango Parte
Activa Activa
Partes de un instrumento

Espejo

Pinza
Algodonera
Equipo
Básico
Explorador

Sonda Periodontal
Espejo Bucal

Existen dos tipos: Plano o Cóncavo, siendo el tipo plano
el más utilizado.
Los más resistentes están elaborados en Rodio.
Van desde el número 2 al 6
Funciones del Espejo

• Separar los tejidos blandos vecinos.

• Proteger los tejidos blandos

• Iluminar por reflexión el campo operatorio.

• Proporcionar una imagen de la cavidad o zona de interés

• Percusión

Algunos incluyen una lámpara eléctrica para mejor iluminación del campo
operatorio.
de los dedos del operador.
Explorador

Cuando posee una parte activa recibo el nombre de monoactivo o
simple. Cuando posee ambos extremos activos, se le llama biactivo o
doble.
Para que resulte útil debe tener una punta muy fina (50µ)
Funciones del Explorador

• Prolongación de los dedos.
• Detectar zonas retentivas o cavidades
• Detectar zonas de reblandecimiento.
• Remover placa o restos de alimentos
• Explorar las superficies
• Descartar restauraciones y revisar adaptaciones
Pinza Algodonera

La parte activa puede tener
diferentes angulaciones. Los
extremos de las puntas
pueden ser aserrados, largos,
delgados, en forma de
tenedor. La más común es la
pinza de Perry.
Funciones de la Pinza Algodonera

• Colocar y retirar algodones

• Colocar y retirar torundas de algodón


• Retirar cuerpos extraños, objetos o instrumentos que se
caen
• Colocar y retirar gazas

• Agarrar instrumental o materiales necesarios

• Llevar ciertos materiales a cavidad bucal


Funciones de la Sonda Periodontal

• Medir profundidad del surco gingival o bolsa periodontal

• Medir la pérdida de inserción

• Detectar irregularidades en la superficie dental

• Medir el Over-bite y Over-jet


Instrumental en Operatoria
Instrumental Activo

Utilizado para el corte de estructura dentaria, puede ser
de tipo:

 Cortante Manual Accionados con las manos

 Rotatorio Accionados con las piezas


Instrumental cortante de
mano

USOS:
 Abrir cavidades
 Extender cavidades
 Alisar cavidades (Borde cavo superficial)
 Biselar
 Terminar preparaciones

Han caído en desuso

EJEMPLOS: excavadores de darby perry, cinceles, de black,


I. cortante de mano ordinario

 Hachuelas
• Poseen dos lados aplanados paralelos en el
mismo sentido del mango.
• Poseen un cuello con por lo menos 1 ángulo.
• La parte activa posee doble bisel.
• Utilizado para clivar trozos de esmalte sin
soporte dentinario y agudizar ángulos en dentina.

Trabajan por: Impulsión, Rasurado y Raspaje


I. cortante de mano ordinario

 Azadones
• Poseen dos lados aplanados perpendiculares en
el mismo sentido del mango.
• Poseen un cuello con por lo menos 1 ángulo.
• La parte activa posee un único bisel.
• Utilizado para clivar trozos de esmalte sin
soporte dentinario, aperturas de clase III y alisar
piso cavitario.

Trabajan por: Impulsión, Tracción y Raspaje


I. cortante de mano especial

 Hachuelas para esmalte

Similar a un cincel pero dispuesto como un hacha

• Tiene dos lados aplanados y paralelos al mango.


• Tiene un solo bisel corto.
• El cuello tiene un ángulo de 12 grados.
• Se usan para cortar y alisar esmalte y paredes
proximales clase II.
Instrumental cortante de
mano especial

 CUCHARITA DE DENTINA
 Es un excavador con su parte activa en forma
redondeada y angulada.
 Instrumento de elección para remover dentina cariada.
I. cortante de mano especial

 Recortador del Margen Gingival

Se usan para alisar el borde gingival de las


preparaciones.

• Tienen hojas de trabajo de un solo bisel.


• Son pares.
• Diseñados para mesial y distal.
I. cortante de mano especial

 Cinceles

Se usan para cortar esmalte o alisar las paredes


cavitarias.

• Cincel Recto: una hoja recta con un solo bisel.


• Cincel Biángulado: tienen dos curvaturas en sus
cuellos para alisar paredes de premolares y
molares superiores.

Trabajan por: Impulsión, Tracción y Raspaje


Instrumental cortante de
mano de lado
 CLEOIDE DISCOIDE:

 Instrumento de corte manual con parte activa «cleoide»
(en forma de garra) y parte activa «discoide» (en forma de
disco).
 Cincel de doble hoja cortante
 Uso regular en endodoncia para eliminar el exceso de
tejido para ingresar a la pulpa.
Instrumental Rotatorio

Instrumentos accionados mediante el uso de una pieza,
que giran sobre su propio eje, y que a determinadas
velocidades producen una acción sobre la estructura
dentaria. Pueden ser:
Alta velocidad
 Fresas Baja velocidad
 Piedras y Puntas Abrasivas.
 Discos o Gomas Abrasivas.

Según la velocidad, la presión y el tipo de instrumento rotatorio, el resultado


del esfuerzo empleado se inclinará hacia el corte, el desgaste o el pulido.
Aparatología Impulsora

Impulsados por Electricidad

Impulsados por aire comprimido


Turbina

Posee un cabezal. Requiere de un sistema de
refrigeración para no generar daños pulpares por
generación de calor. Velocidad máx. de 250.000 a
500.000 rpm.
Turbina
Turbina con saca fresa

Turbina push button

Turbina quirúrgica

Turbina Led
Micromotor

Posee una pieza recta y un contra-ángulo. Se le puede
anexar refrigeración dependiendo del uso que se le este
dando. Velocidad máx. de 30.000 rpm.
Fresas

Instrumentos que aplicados con energía, producen corte
o fractura del diente.
A mayor numero de hojas realizan desgastes
(multihojas), a menor numero realizan cortes.
Uso de las Fresas
Tallado de preparaciones cavitarias

Remoción de caries

Remoción de restauraciones

Terminación de paredes cavitarias

Terminación de Restauraciones

Alisado de preparaciones protésicas

Corte de puentes o coronas

Cirugía
Características de las Fresas

Dimensiones adecuadas para ajustar a la pieza

Deben ser concéntricas para menor riesgo de


fractura

Resistencia a la corrosión

Máxima eficiencia de corte

Mínima generación de calor

Se realizan a partir de carburo de tungsteno, acero y


aleaciones extraduras
Clasificación de las fresas

Según el tamaño del tallo:

 Pequeñas: de uso regular para restauraciones y cavidades.

 Medianas con muescas: de uso regular en micromotor a menor


velocidad.

 Largas: de uso en cirugía para eliminar tejido de la cavidad bucal.


Clasificación de las fresas

Según su forma:

Redondas: remoción de tejidos cariados, alineación de caries y remoción de


restauraciones temporales.

Cono invertido: socavar esmalte, crear retenciones internas (convergentes a oclusal) y


regularizar pisos.

Cilíndricas: tallar cavidades con paredes paralelas.


• Con extremo redondeado: apertura inicial.
• Con extremo plano: conformar la preparación y para cavidades que se extienden a
interproximal.

Tronco-cónicas: para conformación cavitaria, preparación de caries interproximales,


crea paredes divergentes, incrustaciones de oro. Con extremo plano y redondeado.

Pera: paredes con ángulos redondeados.


Clasificación de las fresas

Turbina y Contra-ángulo

Piedras o Puntas

Instrumentos que tienen acción abrasiva y que producen
desgaste sobre una superficie.

Se obtienen de la selección de polvo de diamante natural o


sintético
Poseen bordes afilados para una rápida abrasión de la
superficie a tratar

El grano de la piedra puede ser: extrafino, fino, mediano,


grueso.
Discos y gomas

 Constituyen una variante de las piedras.

 Discos:
 Elementos circulares recubiertos por un abrasivo.
 Se utilizan con la pieza recta del micromotor y un mandril.
 Tipos: rigidos: usados para corte; flexibles: usados para pulidos
y acabados de restauraciones.
 Gomas:
 Son sinteticas con abrazivos impregnados.
 Usos: pulir restauraciones plasticas y metalicas.
 Producen calor por friccion.
Instrumental para
restauraciones o tallado

 Hollemback:
 Es un tallador o modelador de la amalgama o cera, se utiliza para lograr la
anatomía en las caras oclusales o alisar las caras interproximales y superficies
axiales.

 Condensadores o Atacadores:
 Son instrumentos utilizados para comprimir materiales como la amalgama
dentro de las preparaciones. Se activan con dos tipos de movimientos:
condensación vertical y lateral.
Instrumental para
restauraciones o tallado
Bruñidores:

 Instrumental que se utiliza para «hacer resplandecer o sacar brillo» una
restauración haciendo movimientos de pulido o frote.
 Varias formas: ovoide, de gota, redonda, cola de castor.

 Portamatrices:
 Son laminas de metal que se adaptan al diente reproduciendo periféricamente la o
las paredes ausentes.
 Facilitan la técnica de restauración y/u obturación.
 Contribuye a la restauración morfológica de la corona dentaria
 Facilita el restablecimiento de la relación o punto de contacto
 Transforma una obturación en una restauración que devuelve al diente una
función biológica.
Instrumental
Complementario
Freseros

Papel de Articular y Pinza Miller

Permite observar puntos de contactos en oclusión céntrica o en
movimientos mandibulares. Puede venir en trozos, arcos o rollos,
de uno o dos colores y de diferentes espesores
Vidrio

Vasos Acrílico
Dappen

Metálico
Aislamiento

Se entiende por aislamiento la separación de un diente
(en algunos casos dos o más) del resto de los elementos
de la cavidad bucal

- Ausencia de
contaminación Aumenta el
Aislamiento éxito del
- Protección del tratamiento.
paciente
Tipos de Aislamiento ABSOLUT
RELATIVO
O
- Perforador de diques
- Pinza Algodonera
- Diques de Goma

- Grapas
- Algodón Trenzado
- Portagrapas
Tipos de Aislamiento
O
ABSOLUT
RELATIVO
Taza de Goma y Espátulas

Taza de Goma y Espátulas

Cubetas de Impresión

Jeringas de Anestesia

Carpules y Agujas

También podría gustarte