Está en la página 1de 19

*LA CABINA DE ESTETICA


*PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS

Dr.Ali Valderrama
Medico Cirujano
Diplomado en Medicina Estética
ELEMENTOS NECESARIOS EN
CABINA DE ESTETICA
Aparatos y elementos necesarios para contar con una cabina

Cabina Facial

- Camilla Anatómica: con movimiento independiente de dos módulos.


- Juego de camilla: cada uno consta de dos piezas entonando con la
decoración, uno para vestir la camilla de facial y otro para tapar al cliente.
Deben estar siempre impecablemente limpios.
- Bata para el/la cliente: de tipo blusa, larga para que el cliente pueda
desvestirse. También debe armonizar con la tonalidad general de la
camilla.
- Banda elástica: para proteger el cabello o bien un gorrito para la misma
función.
- Tocador: con un espejo. Sobre el cual habrá una bandeja para que el
cliente pueda dejar sus pertenencias.
- Carrito auxiliar: La cabina dispondrá de un carito para colocar en él los
útiles necesarios para el tratamiento que se vaya a realizar.
- Carrito para aparatología: Se colocan en él los aparatos que necesita la
cosmetóloga para cada tratamiento.
- Papelera.
Útiles, accesorios y Productos

Los que más se utilizan en la cabina facial son:

- Espátula para retirar crema de los envases


- Envase con algodones cortados o en copos
- Caja con pañuelos de papel o servilleta absorbente
- Esponjas tipo mousseline
- Recipiente de diferentes tamaños para el agua y los productos
- Pincel pequeño para la aplicación de la mascarilla
- Antiséptico
- Pinzas para depilar, las cuales se sumergen en alcohol poco antes de
ser usadas
- Saca comedones para casos necesarios
- Envase con gasas cortadas a cuadros de 10×10 mm aproximadamente;
estas gasas se utilizan para extirpar comedones y retirar cremas y
mascarillas del cutis.
- Frascos con toda la gama de productos necesarios
Aparatos de la cabina facial

Una vez relacionados los útiles de la cabina facial pasamos a describir


los aparatos que se requieren:

- Vapor de ozono o mascarilla térmica


- Corriente de alta frecuencia
- Corriente galvánica
- Vibrador para masaje facial
- Olla con termostato para cera de depilación
- Lupa luminosa
- Microdermoabración con punta de diamante
- Ultrasonido
PROCEDIMIENTO DE COSMETOLOGÍA
PROTOCOLO PARA HIGIENE FACIAL O CORPORAL

La función principal del tratamiento de higiene profunda, consiste en limpiar la piel a


través de métodos y productos específicos, para normalizar sus funciones y
mantenerla equilibrada.

Fases o etapas:
1era. Fase llenar la historia clínica y realiza el estudio de la piel
2da. Fase selección de medios a utilizar y técnicas aplicar
3era. Fase cual es el protocolo aplicar
4ta. Fase preparación de la piel,
5ta. Fase extracción, desinfección y descongestión cutánea
6ta. Fase finalizar el tratamiento
7ma. Fase consejo profesional para el paciente.
Procedimiento antes, durante y después del protocolo para una higiene facial:

1.Cabina. Debe ser un lugar desinfectado, libre de ruido con ambiente fresco y
relajado, temperatura y luces que no perturben al cuerpo, con aromaterapia
(sachetero o velas perfumadas) y musicoterapia, la camilla si es de (2) posiciones
mejor, de ser posible 02 sillas (para el terapeuta y el paciente), almohada pequeña,
sabana con funda, toalla grande, toalla mediana para colocar sobre almohada y
mini toalla para uso del terapeuta, toda la lencería debe ser blanca o color claro y
estar limpia, ubicar encima de la camilla la salida de baño con cintillo.

2. Ubicar en la mesa, gabinete o mueble, los productos, herramientas (de acuerdo


al tratamiento aplicar al paciente) y equipos a utilizar (si los tiene) que debe
desinfectarse delante del paciente, antes y después de su uso; además de
colocar cerca los contenedores para descartar material utilizado y lencería.
3. Uso de los implementos de bioseguridad: uniforme limpio y/o delantal, uñas
cortas, sin esmalte y libre exceso de piel, guantes estilizados (tener listo para
usar al momento que lo requiera), tapa boca, gorro quirúrgico.

4. Una vez que el profesional cosmiatra integral recibe al paciente remitido por el
especialista, se le indica donde ubicar sus objetos personales y se le entrega la
salida de baño con el cintillo.

5. Sentar al paciente en la camilla, se toma la presión arterial.

6. Se procede a desinfectar las manos el terapeuta con gerdex o cualquier otro


producto de utilidad.
7. Se ubicar al paciente en la camilla (dando recomendación ergonómica) de
cubito supino (boca arriba), cubito lateral o de cubito prono (boca abajo), de
acuerdo a la zona a tratar.

8. Es necesario tener la historia clínica realizada por el o los especialistas para


verificar las indicaciones dadas para el paciente a ser atendido; sin embargo, el
terapeuta debe hacer su propio diagnostico facial o corporal con los instrumentos
disponible (lámpara lupa, de Wood, analizador de piel entre otros) y registrar en la
ficha cosmiatra; así el terapeuta tiene su propio criterio que puede comparar con
el del especialista e intercambiar sobre el progreso o estancamiento del paciente,
recuerde que es un caso clínico.

9.Desmaquillar la piel en caso de ser necesario.


10. Se realizar asepsia cutánea con un producto germicida bactericida adecuado
(gel o líquido) en la zona a tratar; en el caso del instituto de cosmiatría, ha utilizado
gerdex a nivel facial en piel sana haciendo un barrido con algodón o gasa
impregnado del este líquido, y especialmente en pieles impuras por la presencia de
la bacteria causante del acné (recuerde que es un mecanismo de bioseguridad
y nos protege de cualquier contaminación y sobre todo de procesos
infecciosos cutáneo ocultos).

11. Si es una piel acneica grado II en adelante, desde el mismo instante que
iniciamos la higiene y durante todo el procedimiento, debemos utilizar guantes
estériles.

12 Luego de desinfectarla zona a tratar, debemos vaciar los ganglios linfático


principales faciales y aplicar 07 presiones o bombeos en la sutura coronaria; con
la finalidad de disminuir el proceso inflamatorio por extracciones, estimular
la absorción de las sustancias o principios activos y lo más importante
relajar al paciente.
13. Limpiar. Es recomendable utilizar presentación en gel, emulsión, espuma o
jabón líquido. Se inicia desde el escote hasta la frente; es decir del 4to tercio
facial hasta el 1er. Tercio, considerando primero un hemisferio y luego el
otro y sujetando la piel de cada sector que se trabaje.

14. Tonificar. Primero un hemisferio y luego el otro “de acuerdo al método dado
en el paso 12” y cada vez que se considere necesario durante el tratamiento,
recuerde que el tónico prepara la piel para recibir todo los activos aplicar.
En el caso de pieles grasas e impuras, utilizar tónico sin alcohol porque
acelera la función de la glándula sebácea.

15. Después de estos 3 pasos principales de una higiene facial o corporal, el


profesional terapeuta debe evaluar nuevamente la piel para determinar la
necesidad cutánea real, así determinar esquema y principios activo aplicar.
16. Exfoliación. El diagnóstico cutáneo, nos indica el método a utilizar de
acuerdo a la necesidad del paciente; para ello tenemos los exfoliantes
enzimático (se aplica directamente en la piel, a menos que el fabricante
indique lo contrario), físico, químico (recordando utilizar los de baja
concentración, para atención facial y en corporal) o mecánico, teniendo en
cuenta la sensibilidad y alteración entre otros criterios, la aplicación debe
realizarse de acuerdo al método señalado en el “paso 13” y con pincel (no se
recomienda la aplicación con espátula por ser muy rígida).

17. Antes de iniciar el proceso de extracción de comedones y permitir su


afloramiento sin lesionar el tejido cutáneo,
Se pueden utilizar las siguientes opciones, antes de realizar las
extracciones, que dependerá de cada caso:

*Aplicar fomento tibio con ayuda de paños de gasa, con encimas de bromelina
(hervir en 04 tazas de agua a fuego medio por 20 minutos o hasta reducir a 02
tazas, media piña o ananá con concha y corona), aplicar y dejar actuar por 20
minutos.

*Fomento tibio con ayuda de paños de gasa, con encimas de papaína (hervir en
04 tazas de agua a fuego medio por 20 minutos o hasta reducir a 02 tazas, media
papaya o lechosa verde si es mediana, 01 completa si es pequeña con concha y
tallo), aplicar y dejar actuar por 20 minutos.

*Fomento tibio de concentrado con flores de manzanilla o de romero, dejar actuar


por 20 minutos.

*Saponificación de grasa aplicando con pincel de cerdas suave solución de


bicarbonato al 5% con peróxido de hidrogeno, en proporción 2 a 1, aplicando
compresa con gasa por 15 minutos sin dejar secar o combinando con equipo de
corriente galvánica pincelando la zona a tratar con la solución de bicarbonato y
peróxido de hidrogeno.
*Aplicando con pincel de cerdas suave, exfoliante químico del 1 al 5%,
dejar actuar por 5 minutos.

*O aplicar sólo por 5 minutos vapor de ozono, el exceso deshidrata el


tejido cutáneo.

18. La extracción de comedones abierto, el terapeuta debe utilizar guantes y


se realiza con los digitales de los dedos índice envuelto en gasas o utilizando
hisopo, para aflorar y luego con pinza (sólo para los comedones finos y compactos)
terminar el procedimiento. Sólo en caso del comedón profundo se aflora utilizando
saca comedón metálico, haciendo ligera presión en el contorno y se termina de
extraer con la pinza (sólo para los comedones finos y compactos) o con digitales
envuelto en gasa o utilizando hisopo.

19. Extracción de comedones cerrados y/o quiste sebáceo, se utiliza el lápiz


cauterizador del equipo de alta frecuencia o electro cauterizador, para retirar el
tejido epitelial y luego se continúa procedimiento de extracción de comedones
abiertos; teniendo en cuenta que en esa zona de ha realizado una quemada y debe
aplicar las normas de bioseguridad para ese caso.
20. Descongestionar. Cuando el tejido cutáneo está inflamado tenemos las
siguientes opciones:
Aplicar una mascarilla descongestiva o desinflamante, con principio activo como el
llantén, bisabolol, azulene o manzanilla, sábila, miel, entre otros. En un envase
pequeño se coloca cantidad suficiente para aplicar en la zona tratada, con ayuda
de pincel de cerdas suave o como se indica en paso 13.

Aplicar serum (activos concentrados) en presentación gel o emulsión de acción


descongestivo o desinflamante y penetrar con técnica manual o utilizando equipo
de alta frecuencia con electrodo de vidrio redondo, directo sobre la piel y haciendo
chisporroteo en cada zona de extracciones, con este procedimiento también
logramos activar fribinas para cicatrización cutánea, activamos micro circulación
sanguínea, linfática y oxigenamos la zona tratada.

Recuerde que, cualquier presentación del producto a seleccionar para su


aplicación, debe colocar en el dorso de la mano cantidad suficiente de
acuerdo al área a tratar, con el digital del dedo medio aplicar con técnica
puntual, tomando en cuenta lo explicado en el paso 13 y luego extender el
producto digito palmar y movimiento de contacto.

Aplicamos drenaje linfático manual, además de descongestionar, relajar, activar


micro circulación sanguínea, estimula la cicatrización también regenera y equilibra
el tejido cutáneo.
21 Hidratación, regenerar y/o nutrir. Va a depender de la necesidad del tejido
cutáneo, entre los principios activos para este fin tenemos en presentación gel o
emulsión: coenzima Q10, formulas que contengan ácido hialurónico, retinol, miel,
vitamina C y E, fitohormonas…

Recuerde que, cualquier presentación del producto a seleccionar para su


aplicación, debe colocar en el dorso de la mano cantidad suficiente de
acuerdo al área a tratar, con el digital del dedo medio aplicar con técnica
puntual, tomando en cuenta lo explicado en el paso 13 y luego extender el
producto de forma digito palmar y movimiento de contacto.

Luego del paso anterior, ubicamos el bloqueador o protector indistintamente de la


hora que se esté realizando el tratamiento, colocamos en el dorso de la mano la
cantidad necesaria para, con el digital del dedo medio aplicar con técnica puntual
desde el escote de manera ascendente hasta el primer tercio facial, tomando en
cuenta lo explicado en el paso 13; se sugiere en presentación emulsión porque
podemos utilizar en todo biotipo cutáneo y mientras extendemos el producto
realizamos toma de contacto y movimiento de frotación de forma ascendente.
22. Se indica al paciente haber concluido la sesión, mientras le detalla toda
sugerencia dirigida al cambio de estilo de vida y cuidado cutáneo domiciliar,
además de señalar su próxima cita.

23. Mientras el paciente ubica sus objetos personales y cambia su ropa, el


terapeuta va descartando todo material utilizado en la última fase, limpia, lava y
desinfecta los equipos, retira lencería utilizada; entre otros y ubicar cada objeto
en el lugar que le corresponde.

24. El terapeuta lava sus manos, acompaña al paciente hacia la salida para
anotar fecha próxima sesión y registra en su historial todo el esquema aplicado,
colocando cualquier observación relevante para que el especialista lo analice.

También podría gustarte