Está en la página 1de 9

1.

3 La programación
dinámica aplicada a
problemas de redes
Yuritzi Cristel Damián Díaz
El matemático Richard Bellman inventó la programación dinámica en 1935
que se utiliza para optimizar problemas complejos que pueden ser
discretizados y secuencializados.
DEFINICIÓN

La programación dinámica es una técnica matemática que se utiliza para la


solución de problemas matemáticos seleccionados, en los cuales se toma una
serie de decisiones en forma secuencial.

Proporciona un procedimiento sistemático para encontrar la combinación de


decisiones que maximice la efectividad total, al descomponer el problema en
etapas, las que pueden ser completadas por una o más formas (estados), y
enlazando cada etapa a través de cálculos recursivos
La programación dinámica es un método para resolver ciertos problemas de
programación matemática, cuya característica de estos problemas es que los modelos
matemáticos que los representan son complejos y por lo tanto requieren mucho
procesamiento de computo para encontrar su solución. Además pueden ser divididos
en problemas más pequeños, esta característica del problema de dividirse en
subproblemas es aprovechada por la programación dinámica para encontrar la
solución
CUANDO APLICARLA

Se puede aplicar para resolver problemas de optimización.


Útil porque resuelve una serie de decisiones secuenciales, que cada una afecta las
decisiones futuras. Ya que proporciona un procedimiento sistemático para determinar la
combinación de decisiones que maximiza la efectividad.

El diseño divide y vencerás se basa en resolver un problema dividiendo en subproblemas


independientes, los cuales se resolvían de manera recursiva para combinar fácilmente las
soluciones y así poder resolver el problema original.
PASOS

1. Planteamiento de la solución como una sucesión de decisiones y verificación de esta


cumple el principio optimo.
2. Definición recursiva de la solución.
3. Cálculo del valor de la solución optima mediante una tabla donde se almacenan
soluciones a problemas parciales para reutilizar cálculos.
4. Construcción de la solución optima haciendo uso de la información contenida en la tabla
que se hizo.
PROBLEMA DE LA DILIGENCIA

Este problema esta referido a encontrar la ruta optima, para viajar desde un punto llamado nodo
inicial hacia otro llamado nodo final a través de una red de caminos que los conecta dados los
retornos asociados con los arcos o ramas de la red
Estado: es el que refleja la condición o estado de las
restricciones que enlazan las etapas
•MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN PRESTADA

También podría gustarte