Está en la página 1de 5

REALISMO

EL CONCEPTO DE REALISMO PERMITE IDENTIFICAR A LA MANERA DE CONTAR, PRESENTAR, CONSIDERAR O


PERCIBIR LO QUE OCURRE TAL COMO SUCEDE. A RAÍZ DE ESTO SE PUEDE DECIR QUE LA POSTURA REALISTA TIENE
LA PARTICULARIDAD DE EVITAR EXAGERACIONES: SÓLO NARRA LOS ACONTECIMIENTOS CONCRETOS. POR
EJEMPLO: “MIREMOS LA SITUACIÓN CON REALISMO: EL PACIENTE ESTÁ GRAVE, PERO ESTAMOS TRABAJANDO
PARA SALVARLO” ES UNA FRASE QUE HACE REFERENCIA AL ESTADO DE SALUD DE UNA PERSONA. SI
CONSIDERAMOS QUE DICHA GRAVEDAD ES COMPROBABLE, EXPRESIONES COMO “NO TIENE NADA, EN UNOS DÍAS
VUELVE A CASA” (MINIMIZA LA GRAVEDAD) O “YA ESTÁ PERDIDO, NO SE PUEDE HACER NADA” (EXAGERA LA
REALIDAD) NO SON REALISTAS.
EL REALISMO EN LA LITERATURA.
TUVO SU ORIGEN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. SE TRATÓ DE UNA CORRIENTE ESTÉTICA QUE SE IMPUSO
ANTE EL IMPERANTE ROMANTICISMO DE LA ÉPOCA. OPONIÉNDOSE NO SÓLO EN CUESTIONES IDEOLÓGICAS SINO
TAMBIÉN EN LO ESTRUCTURAL, PROVOCANDO UN ROTUNDO QUIEBRE ENTRE LAS LETRAS DEL SIGLO XIX.
UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE ESTA CORRIENTE ES QUE, A DIFERENCIA DEL
ROMANTICISMO, CENTRÓ SU ATENCIÓN EN LA SOCIEDAD Y NO EN EL INDIVIDUO. LOS AUTORES COMENZARON A
DESCRIBIR DE FORMA ESPECÍFICA CÓMO ERA EL PUEBLO Y PINTARON OBJETIVAMENTE LOS PROBLEMAS
SOCIALES QUE ACONTECÍAN; ASÍ SURGIÓ LA QUE SE LLAMARÍA NOVELA BURGUESA.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
• VEROSIMILITUD. ES IMPORTANTE QUE LOS PERSONAJES, EL ARGUMENTO Y EL LENGUAJE SEAN CREÍBLES, COMO UN ESPEJO DE LA REALIDAD. LOS
REALISTAS HACEN HINCAPIÉ EN LA MIMESIS, LA IMITACIÓN DE LA VIDA QUE EL ESCRITOR LOGRA A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN MINUCIOSA DE LA
SOCIEDAD, LA GENTE, SU HABLA Y SUS COSTUMBRES.
• DESCRIPCIÓN DETALLADA. NO SE DEJA NADA A LA IMAGINACIÓN. LOS ESCRITORES DESCRIBEN LAS FISONOMÍAS DE LOS PERSONAJES, SUS
PERSONALIDADES, SU DEBILIDADES, SUS FORTALEZAS, SU VESTIDURA, SUS VIVIENDAS, SU LENGUAJE, SUS ALMAS, ETC.
• PREFERENCIA POR UN NARRADOR OMNISCIENTE. PARA DESCRIBIR A LOS PERSONAJES Y SUCESOS CON TANTO DETALLE, EL NARRADOR NO PUEDE SER
OTRO QUE OMNISCIENTE (QUE ESTÁ ENTERADO DE TODO, HASTA DE LOS PENSAMIENTOS DE LOS PERSONAJES).
• COMPROMISO SOCIAL. ALGUNOS ESCRITORES INCORPORAN AL ARGUMENTO CIERTAS POSTURAS, SEAN POLÍTICAS O RELIGIOSAS. POR ENDE,
PREFIRIERON LAS NOVELAS DE TESIS. SIN EMBARGO, POR TANTO ENFATIZAR ESTAS POSTURAS, EN ALGUNAS DE ESTAS OBRAS LOS PERSONAJES
APARECEN COMO ESTEREOTIPOS MANIQUEÍSTAS.
• ESTILO DIRECTO Y NATURAL. LOS ESCRITORES REALISTAS DEJAN ATRÁS LA GRANDILOCUENCIA DE LOS ROMÁNTICOS. BUSCAN LA NATURALIDAD DE LA
EXPRESIÓN Y HASTA EMPLEAN COLOQUIALISMOS EN EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

También podría gustarte