Está en la página 1de 21

 Es el pilar fundamental sobre su identidad que

interpreta los procesos claves de la escuela: gestión


pedagógica y la gestión de la convivencia escolar y por
lo tanto, gestionarla es responsabilidad principal del
equipo docente, donde su misión fundamental es
formar y educar en la escuela estudiantes que sean
capaces de respetar la diversidad, confiar en si mismos
vivir sana mente, reflexionar y valorar el entorno natural
y cultural a través de una docencia de excelencia y una
formación científica, patrimonial y creativa.
 Es el pilar identitario que interpreta los procesos
estratégicos y de apoyo de la escuela: el liderazgo
y la gestión de recursos , por lo tanto gestionarla
es responsabilidad principal de director(a) y de
equipo directivo.
 Los objetivos general de la educación es dar
prioridad a la comunidad educativa, orientándolos
a desarrollarse con valores y responsabilidades
para el bien de la institución.
Es lograr obtener ciudadanía intercultural y
multicultural.
Es también enseñar a obtener un pensamiento
compresivo y reflexivo.
su sello mas importante es llegar a tener ciudadanía
activa.
Sus valores será auténticos donde aprenderá a vivir
juntos, valorar las opiniones de otros para participar
y cooperara con los demás.
El respecto, la responsabilidad y la lealtad.
 El perfil de los estudiantes serán priorizados tanto en valores
como aprendizaje.
 Los estudiantes aprenderán a conocer para desarrollar un
pensamiento comprensivo y reflexivo.
 Los estudiantes serán capaces de aprender a influir sobre su
propio entorno.
 Los alumnos aprenderán a desarrollar al máximo sus
capacidades.
 La gestión curricular con lleva a la gestión de los
aprendizaje y la correspondiente responsabilidad
social en consecuencia la reflexión debe situarse
en las enseñanzas y los aprendizajes que se
desarrollan en el seno de la escuela para el
provecho de sus alumnos y de la institución en el
cual se desempeñan.
 La escuela quiere adquirir apoderados(a) con
perfiles brillantes donde tenga un gran desempeño
con sus hijos tanto en valores como objetivos que
ellos incluye responsabilidad, motivación a sus
hijos juntos de la mano con la institución
educativa.
Objetivos primordiales:
 Lograr a obtener con los alumnos un conocimiento y formación
científica.
 Obtener una alta interacción en el aula entre docente y
estudiante.
 Lograr realizar actividades que considere la observación y la
investigación.
 Obtener una formación patrimonial basado en actividades que
considere el uso y valoración del contexto natural y cultural para
la construcción de aprendizaje.
 Crear una formación creativa.
 Lograr actividades que acerquen a los estudiantes a distintas
formas de expresión ejemplo oral, escrita, corporal, gestual,
visual y artística.
ESTRATEGIAS:

 Usaremos para lograr nuestros objetivo la estrategia de


trabajo y aprendizaje colaborativo tanto estudiante como
docentes como una herramienta que promueve estudiar y
compartir experiencias, analizar e investigar en contexto.
 Esta estrategia se usara para mejorar la acción docente en el
aula y planificación de la enseñanzas.
 La evaluación de los aprendizajes .
 Apoyo al desarrollo de los estudiantes.
 Mejorar el clima de convivencia escolar a través de la
participación.
 Promoción de la vida saludable
 La interculturalidad y el cultivo de valores para construir
ambientes para el aprendizaje.

ESTRATEGIAS:

 Se usara la estrategias del modelamiento y el cultivo de


valores institucionales.
 Se creara campañas del respecto para el mejoramiento de
actitudes y comportamiento de los estudiantes.
 se realizar talleres donde abra entrevista personales a los
apoderados.
 Implementaran talleres de hábitos de vida saludable.
 Esta escuela tiene que instalar un liderazgo pedagógico en la
escuela, gestionando las condiciones para que los
aprendizaje sea pertinentes con la misión y responsabilidad
compartida con la comunidad escolar.

ESTRATEGIAS:

 Se usara la estrategia de difusión y compromiso con el


proyecto educativo institucional.
 Metas del establecimiento.
 Tendrá una gestión de información que implica recoger y
analizar de forma evidenciar.
 Atención de estudiantes con NEE (Necesidades educativas
especiales).
 Mejoramiento de estudiantes que son atendidos en cada curso
con NEE y que mejoran su aprendizaje.
 Cantidad variedad en el uso de los recursos educativos medios
en los registros del CRA.
 El uso de capacidades instaladas para desarrollarse en la
escuela
 Contratación de los recursos humanos necesarios, para el logro
de los objetivos y sus metas.

ESTRATEGIAS:

 Se usara la estrategia de difusión y compromiso con el PEI, con


las metas de establecimiento.
 Promoción y modelamiento de una cultura de altas expectativas
tanto en el desempeño y aprendizaje de los alumnos.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:

 Oportunidades para desarrollar sus actitudes físicas,


intelectuales y morales.
 Un trato humano, fraternal y respetuoso, dentro y fuera de la
sala de clases.
 Ser educados en un ambiente de paz, comprensión, afectos y
disciplina de acuerdo a las normas establecidas.
 Ser respectados
 No ser discriminados por razones socioeconómicas, políticas,
religioso.
 Ser evaluados de acuerdo a criterios técnicos.
 Participar y ser considerados por los demás
 Asistencia a clases obligatoriamente.
 Puntualidad de acuerdo al funcionamiento del establecimiento.
 Participación y compromiso a todas las actividades propuestas.
 Disponibilidad a comprender al otro con empatía y tolerancia.
 Responsabilidad y honestidad frente a sus obligaciones con la
comunidad educativa.
 Respetar a todos los integrantes de la comunidad educativa y su
entorno
 Acatar las normas establecida en el reglamento.
 Participar en las actividades e iniciativas de convivencia escolar
que acuerde la comunidad educativa.
 Ser atendidos y escuchados oportunamente, ante situaciones
que puedan afectar la convivencia de sus hijos.
 Solicitar y recibir información actualizada y oportuna respecto
de la situación académica de sus hijos departe del
establecimiento
 Ser respectados y valorados como integrantes de la comunidad
educativa.
 No ser discriminados y ser tratados con dignidad.
 Comprometerse con el alumno asistiendo a reuniones y
citaciones e informándose de su que hacer pedagógico.
 Hacerse responsables de los actos y actitudes positivas y
negativas de sus hijos.
 Mantener un trato respetuoso con todas las personas de la
escuela.
 Responsabilizarse por la asistencia de sus hijos todos los días a
la escuela y justificar las inasistencia en el tiempo correcto.
 Cumplir los compromisos de convivencia escolar acordados en
su comunidad educativa.
 Ser escuchados, respetados y recibir un buen trato de todos los
estudiantes.
 Recibir perfeccionamiento actualización permanente
particularmente en lo curricular y formación para la
convivencia.
 ser considerados su opinión en la toma de decisiones con
respecto a la comunidad educativa.
 Contar con las horas necesarias para planificar y preparar los
materiales necesarios para entregar clases de calidad.
 Desarrollar su actividad pedagógica en un clima de reposo
mutuo.
 Entregar una educación de calidad
 Motivar las capacidades de sus alumnos
 Cumplir con sus obligaciones académicas educativas
 Preparar y entregar clases planificadas acordes a los alumnos en
el aula
 Informar y difundir las orientaciones y valores que inspira la
convivencia escolar.
1. En caso de abuso sexual
2. Casos o denuncias de maltrato infantil o violencia intrafamiliar.
3. Situación de acoso escolar o maltrato escolar.
4. Agresión con participación de adultos
5. Cyberbullying
6. Protocolo en caso de consumo y/o trafico de drogas en el
establecimiento.
7. Protocolo ante negligencia parental
8. Porte de armas blancas o de fuego
9. Mediación escolar
10. Protocolo de accidentales escolares
11. En caso de accidentes de trayecto a la escuela
12. Protocolo ante la condición de embarazo y maternidad.

También podría gustarte