Está en la página 1de 11

TEA (TRASTORNOS DEL

ESPECTRO AUTISTA)

TRATAMIENTO
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
• CADA PERSONA CON AUTISMO ES ÚNICO, POR LO
QUE CADA PLAN DE INTERVENCIÓN SE DEBE
ADAPTAR A SUS NECESIDADES ESPECÍFICAS.

• LOS OBJETIVOS GENERALES DEL TRATAMIENTO


SON:

 MINIMIZAR LOS DÉFICITS DE INTERACCIÓN Y


COMUNICACIÓN SOCIAL Y CONDUCTAS
REPETITIVAS (SÍNTOMAS NUCLEARES) Y LOS
SÍNTOMAS ASOCIADOS.
 MEJORAR LA AUTONOMÍA Y EL FUNCIONAMIENTO
PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE ACADÉMICO, LA
ADQUISICIÓN DE HABILIDADES DE LA VIDA
COTIDIANA Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE
OCIO PLACENTERAS.
 DISMINUIR TODAS LAS CONDUCTAS QUE
INTERFIEREN CON EL FUNCIONAMIENTO.
¿QUÉ SE PUEDE TRATAR DESDE LA
FISIOTERAPIA?
• LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD MOTORA.
EXISTEN NIÑOS APÁTICOS Y NIÑOS CON ELEVADA
ACTIVIDAD, PERO SIN INTERÉS POR OBJETOS Y
PERSONAS.
• LAS ALTERACIONES DEL TONO MUSCULAR. LA
HIPOTONÍA MODERADA AISLADA SE OBSERVA EN
MÁS DEL 50%.
• LAS POSTURAS Y ACTITUDES. A MENUDO SON
BIZARRAS, MAL EQUILIBRADAS Y POCO
CONFORTABLES.
• LA MARCHA. LOS MOVIMIENTOS SINCRONIZADOS
PUEDEN ESTAR AUSENTES O SER PRECARIOS.
• EL RETRASO O LA TORPEZA PSICOMOTORA. EN LA
ADQUISICIÓN DE LOS MOVIMIENTOS NATURALES, Y
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DE MOTRICIDAD
FINA.
• LAS ESTEREOTIPIAS. RESPONDEN A LA NECESIDAD DE
EXPRESAR EMOCIONES A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO.
• LA VOZ. ES IMPORTANTE DEBIDO A LOS ASPECTOS
MOTORES EN SU PRODUCCIÓN FONOLÓGICA.
TIPOS DE TRATAMIENTO EN TEA

• EXISTEN MUCHOS TIPOS DE TRATAMIENTO


DISPONIBLES. POR EJEMPLO, EL ENTRENAMIENTO
AUDITIVO, EL ENTRENAMIENTO CON PRUEBAS
DISCRETAS, LA TERAPIA CON VITAMINAS, LA
TERAPIA ANTILEVADURA, LA COMUNICACIÓN
FACILITADA, LA MUSICOTERAPIA, LA TERAPIA
OCUPACIONAL, LA FISIOTERAPIA Y LA
INTEGRACIÓN SENSORIAL.
• LOS DISTINTOS TIPOS DE TRATAMIENTO PUEDEN
DIVIDIRSE EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:
 ENFOQUES EN TORNO AL COMPORTAMIENTO Y
LA COMUNICACIÓN
 ENFOQUES EN TORNO A LA ALIMENTACIÓN
 MEDICAMENTOS
 MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
1) ENFOQUES EN TORNO AL
COMPORTAMIENTO Y LA COMUNICACIÓN
• SON AQUELLOS QUE OFRECEN ESTRUCTURA, DIRECCIÓN Y
ORGANIZACIÓN PARA EL NIÑO, ADEMÁS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR.

• ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO (ABA, POR SUS SIGLAS EN


INGLÉS)

• FOMENTA COMPORTAMIENTOS POSITIVOS Y DESALIENTA LOS


NEGATIVOS

• ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO, LAS DIFERENCIAS


INDIVIDUALES Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES (DIR)

• SE CENTRA EN EL DESARROLLO EMOCIONAL Y LAS RELACIONES.


TAMBIÉN EN LA FORMA EN QUE LIDIA CON LA VISTA, LOS SONIDOS Y
LOS OLORES.

• TRATAMIENTO Y EDUCACIÓN DE NIÑOS CON AUTISMO Y


DISCAPACIDADES DE LA COMUNICACIÓN RELACIONADAS (TEACCH,
POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

• EL MÉTODO UTILIZA PISTAS VISUALES PARA ENSEÑAR DESTREZAS.

• TERAPIA OCUPACIONAL

• ENSEÑA DESTREZAS QUE AYUDAN A LA PERSONA A VIVIR DE LA


MANERA MÁS INDEPENDIENTE POSIBLE.
• TERAPIA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL

• AYUDA A LIDIAR CON LA INFORMACIÓN SENSORIAL (LO QUE VE, ESCUCHA Y


HUELE).

• TERAPIA DEL HABLA

• AYUDA A MEJORAR LAS DESTREZAS DE COMUNICACIÓN (VERBAL, EL USO DE


GESTOS O PANELES).

• SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES (PECS, POR SUS


SIGLAS EN INGLÉS)

• USA SÍMBOLOS CON DIBUJOS PARA ENSEÑAR DESTREZAS DE COMUNICACIÓN.

2) ENFOQUES ALIMENTARIOS

• MUCHOS DE ESTOS TRATAMIENTOS NO CUENTAN CON LA BASE CIENTÍFICA.

• LA MAYORÍA CONTEMPLA CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN, QUE INCLUYEN


ELIMINAR CIERTOS TIPOS DE ALIMENTOS Y LA UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS.

• SE BASAN EN QUE LAS ALERGIAS A LOS ALIMENTOS O LA FALTA DE


MICRONUTRIENTES CAUSAN SÍNTOMAS DE TEA.

3) MEDICAMENTOS

4) TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS Y ALTERNATIVOS

• PUEDEN INCLUIR ALIMENTACIÓN ESPECIAL, QUELACIÓN (BUSCA ELIMINAR LOS


METALES PESADOS, COMO EL PLOMO, DEL CUERPO), SUSTANCIAS BIOLÓGICAS (.
EJ., LA SECRETINA) O TÉCNICAS MANIPULATIVAS DEL CUERPO (COMO LA PRESIÓN
PROFUNDA).
TIPOS DE TERAPIA PARA EL ASD
• TERAPIA DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
• TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
• INTERVENCIÓN TEMPRANA
• TERAPIAS EDUCATIVAS Y BASADAS EN LA
ESCUELA
• TERAPIA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN
CONJUNTA
• TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS
• TERAPIA NUTRICIONAL
• TERAPIA OCUPACIONAL
• TERAPIA MEDIADA POR LOS PADRES
• TERAPIA FÍSICA
• ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE
HABILIDADES SOCIALES
• TERAPIA DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL ROL MÉDICO
REHABILITADOR
• LA MAYORÍA DE MÉDICOS CONSIDERARON QUE SE DEBE ENFOCAR EN EL
PROCESO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR, AL MEJORAMIENTO DE SU ACTITUD
POSTURAL, DE LAS CUALIDADES FÍSICAS Y EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, SIN
DEJAR DE LADO LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE INVOLUCREN LA PARTE
COMPORTAMENTAL Y LA INTERACCIÓN SOCIAL.
• ALGUNOS MÉDICOS MENCIONAN QUE EL OBJETIVO SE DEBE CENTRAR EN EL
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES QUE ÉL YA APRENDIÓ, CON EL FIN DE
QUE SE PUEDA APROVECHAR EN SUS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.
TRATAMIENTO MÉDICO
• PUEDE SER CLAVE EN LA INTERVENCIÓN, TANTO
PARA PROBLEMAS ESPECÍFICOS O PARA EL
TRATAMIENTO DE OTROS TRASTORNOS
PSIQUIÁTRICOS O NEUROLÓGICOS ASOCIADOS.
• NO SE DISPONE DE NINGÚN TRATAMIENTO
ESPECÍFICAMENTE DIRIGIDO A MEJORAR LA
SINTOMATOLOGÍA DE DÉFICIT EN LA
COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN SOCIAL
CARACTERÍSTICA DEL AUTISMO.
• ALGUNAS DE LAS DENOMINADAS “DIANAS”
FARMACOLÓGICAS SON LA IRRITABILIDAD, LA
AGRESIVIDAD, LAS AUTOLESIONES, LA
SINTOMATOLOGÍA TDAH (INATENCIÓN,
DISTRAIBILIDAD, IMPULSIVIDAD,
HIPERACTIVIDAD), ANSIEDAD, TRASTORNOS DEL
ESTADO DE ÁNIMO Y PROBLEMAS DE SUEÑO.
• ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS, COMO LA
RISPERIDONA Y EL ARIPIPRAZOL. PARA
DISMINUIR LA IRRITABILIDAD, INCLUYENDO LA
AGRESIVIDAD, LAS AUTOLESIONES Y LAS
AGITACIONES CONDUCTUALES.
• METILFENIDATO, LA ATOMOXETINA Y LA
GUANFACINA. PARA TRATAR LA INATENCIÓN,
IMPULSIVIDAD E HIPERACTIVIDAD.
• ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS (RISPERIDONA,
ARIPIPRAZOL), ALGUNOS INHIBIDORES DE LA
RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (FLUOXETINA,
FLUVOXAMINA, SERTRALINA) Y LOS TTOS
ANTICONVULSIVANTES (COMO EL VALPROATO
SÓDICO). PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
CONDUCTAS REPETITIVAS Y LA RIGIDEZ
ASOCIADA AL AUTISMO.
• MELATONINA. EFICAZ PARA QUIENES TIENEN
DIFICULTADES PARA CONCILIAR EL SUEÑO.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• HTTPS://PORTAL.HOSPITALCLINIC.ORG/ENFERMEDADES/TRASTORNO-
DEL-ESPECTRO-AUTISTA/TRATAMIENTO
• HTTP://ARCHIVOS.PAP.ES/FRONTOFFICE/PAP/FRONT/ARTICULOS/ARTICU
LO/_IXUS5L_LJPPSLGSDZD34EEC1IOQUIWILRJINLRVEJ0LV-LQ31BAJEW
• HTTPS://WWW.CDC.GOV/NCBDDD/SPANISH/AUTISM/TREATMENT.HTML
?FBCLID=IWAR2LKHR5QZDY1PAWTEK_TWKIC1X4HMZY2QMBDOQ1OCLZ
HNGB8HMVHMXQK50
• HTTPS://WWW1.NICHD.NIH.GOV/ESPANOL/SALUD/TEMAS/AUTISM/INF
ORMACION/PAGES/TRATAMIENTOS.ASPX?FBCLID=IWAR0XYUBJ_TMDJZP
Q4T2XPNB614HYHH8Y4RWVBQ8SFSSCSRQL1SZZBQLNR34

También podría gustarte