Está en la página 1de 21

Dra.

Zuli González Alvarado


Especialista en Medicina Interna
Dra. en Ciencias Médicas
Profesor Titular
Jefe del Departamento de Ciencias Fisiológicas
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

El SNA es una subdivisión del sistema nervioso y forma parte de las


vías eferentes que llevan el impulso desde el sistema nervioso
central hacia el órgano efector.

Diferencias entre SNA y SN Somático


 SNA llega a todos los elementos anatómicos del organismo, los
nervios somáticos, los músculos esqueléticos
 El SNA tiene origen en el SNC y para llegar al órgano efector,
realiza una sinapsis a nivel de los ganglios. El sistema somático
va directamente al órgano efector (músculo esquelético)
 Los nervios somáticos se encuentran totalmente cubiertos de
mielina
 El SNA es automático, actúan como arco reflejo. Ej: FC
SNA Simpático
El SNA se divide en
SNA Parasimpático

Diferencias entre las vías simpáticas y parasimpáticas

SNAS SNAP
Origen Toraco-lumbar Cráneo sacro
Estructura Fibra preganglionar corta Fibra preganglionar larga
Anatómica Fibra postganglionar larga Fibra postganglionar corta
Ganglios en cadena lateral Ganglios dentro del
pre y paravertebral órgano efector

Las fibras preganglionares nacen en SNC y tienen sinapsis terminal


en el ganglio se encuentran cubiertas de mielina
Las fibras postganglionares que nacen del ganglio y tienen una
sinapsis terminal en el órgano efector y es fibra amielínica
 El SNA vegetativo, es visceral e involuntario

 El impulso nervioso se realiza a través de los


neurotransmisores:

La transmisión neurohumoral ocurre así:


 Síntesis del neurotransmisor
 Almacenamiento
 Liberación
 Unión a los receptores
 Efectos fisiológicos
 Eliminación del neurotransmisor
Tipos de Neurotransmisores

• Acetilcolina

• Catecolaminas: Noradrenalina y Adrenalina

La acetilcolina es el neurotransmisor de todas las terminaciones

neuronales. Excepto en las terminaciones postganglionares

simpáticas
Inervación
 El SNA inerva mediante la formación de ganglios y plexos

 Fibra preganglionar – ganglio – fibra postganglionar

 Cardiovascular

INERVACIÓN 1. SNA  Glándulas exocrinas


 Músculo liso de vasos
sanguíneos

2. SN Somático  Musculatura esquelética


Neurotransmisores

1. Preganglionar: Fibra simpática y parasimpática

- Acetilcolina (colinérgica)

2. Postganglionar: Fibra simpática


- Norepinefrina. Excepto  Glándulas sudoríparas
 Algunos o pocos vasos sanguíneos
 Músculo piloerector
Estos liberan acetilcolina son colinérgicos

3. Postganglionar: Fibra Parasimpática


- Acetilcolina
Receptores
 Hay en el ganglio  tipo de receptor nicotínico

 Órgano efector Vía simpática, tiene receptores adrenérgicos


Vía colinérgica, tiene receptor muscarínico

Receptores Adrenérgicos
   1 (vasos sanguíneos periféricos)
2 (hígado)

   1 (corazón, riñón)
2 (bronquios, hígado)
3 (tejido adiposo)

Receptores Colinérgicos
Nicotínicos  ganglio
Muscarínicos  órgano efector
SÍNTESIS DE LAS CATECOLAMINAS

Tirosina  Se hidroliza  -Dopa  descarboxila 


Dopamina  Hidroxilación  Noradrenalina  Metilación 
Forma adrenalina
CATABOLISMO DE LAS CATECOLAMINAS

1) Recaptación  en las terminaciones adrenérgicas


presináptica, por transporte activo

2) Difusión

3) Destrucción:

1. MAO (Monoaminooxidasa), la cual se encuentra en las


terminaciones nerviosas libres, y su función es
desaminación oxidativa

2. COMT: Catecolmetiltransferasa. Se encuentra en varios


tejidos y su función es ametilación
EFECTOS O FUNCIÓN DE LOS
NEUROTRANSMISORES

 Los neurotransmisores tienen efectos exitatorios sobre


los receptores  y 

 La noradrenalina sobre todo sobre los 

 La adrenalina estimula por igual ambos receptores

 Sin embargo ciertas acciones  son exitatorias y ciertas


son inhibitorias
RESUMEN DE LOS EFECTOS Y
UBICACIÓN DE LOS RECEPTORES

1 2

 Vasoconstricción arteriolar   la secreción de insulina


periférica  Tubo digestivo
  de la resistencia periférica (peristaltismo)
  de la presión arterial
 Midriasis
 Retención urinaria
1 2 3

  contracción del  Produce  Lipólisis


corazón vasodilatación de Se encuentran en
 Taquicardia arteriolas del tejido adiposo
  secrecion de músculo

renina. esquelético

Se encuentran  Broncodilatación

corazón, riñón  Liberan glucagón


 Relajan músculo
uterino.
Se encuentran
bronquios y vejiga
EFECTOS MAS IMPORTANTES POR ÓRGANOS

 Intestino: Luz  peristaltismo

Esfínter  tono

 Hígado  libera glucosa

 Riñón  Vejiga Músculo detrusor relajación

Trígono  contracción

 Corazón FC 

Contracción 
EFECTOS DEL PARASIMPÁTICO

1. OJO: Contracción del esfínter del iris (miosis)

Contracción del músculo ciliar (acomodación visión cercana)

2. GLÁNDULAS LACRIMALES

Estimula secreción

3. GLÁNDULAS SALIVALES

Estimula secreción

4. TRACTO INTESTINAL
 la frecuencia del peristaltismo, estimula secreción de todo el
tracto gastrointestinal
EFECTOS DEL PARASIMPÁTICO

5. CARDIOVASCULAR

 FC,  Fuerza de contracción y velocidad de conducción

6. TRACTO RESPIRATORIO

Broncoconstricción y aumento de las secreciones

8. VÍAS URINARIAS

Produce contracción del músculo detrusor, relajación del trígono y


del esfínter urinario. Favorece la micción

9. GENITALES MASCULINOS

Erección del pene


EFECTOS DEL SIMPÁTICO

1. OJO: Contracción del músculo radial del iris (midriasis)

Relajación del músculo ciliar (acomodación visión lejana)

2. GLÁNDULAS LACRIMALES
Inhibe secreción

3. GLÁNDULAS SALIVALES
Inhibe secreción

4. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
Aquí estimula la sudoración, es la excepción, ya que la fibra es
simpática pero el neurotransmisor es acetilcolina

5. TRACTO INTESTINAL
Inhibe secreción y motilidad
EFECTOS DEL SIMPÁTICO

6. CARDIOVASCULAR
 FC  Contracción  RVP
y vasodilatación de arterias del músculo esquelético

 TRACTO RESPIRATORIO
Broncodilatación y  de las secreciones

8. VÍAS URINARIAS
Relajación del detrusor, contracción del trígono y del esfínter

9. GENITALES MASCULINOS
Estimula eyaculación

1O. GENITALES FEMENINOS


Inhibe motilidad uterina: relajación
SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE ACETILCOLINA

Acetil – CoA + Colina (esto a nivel presinàptico)

acetilcolinotransferasa

acetilcolina

colinesterasa

Acetato + Colina
Cuando ocurre la unión del neurotransmisor + receptor, la acción es
variada

Puede haber:

1. Excitación: entrada de Na y calcio al interior se hace (+) el interior y hay


despolarización

2. Inhibición: que puede ser:

 Presináptica: se activan receptores en el terminal presináptico, y  la


apertura de los canales de calcio y la liberacion del neurotransmisor

 Postsináptica: hay apertura de los canales de cloro, el medio


intracelular se hace (-). No hay potencial de acción
TIPOS DE RECEPTORES COLINÉRGICOS

Muscarínicos
 M1: células epiteliales gástricas
 M2: corazón y músculo esquelético
 M3: glándulas de secreción exocrina
 M4 y M5: células efectoras que estén estimuladas por neuronas
postganglionares parasimpática y simpática

Nicotínicos
Están en los ganglios y placa neuromuscular

También podría gustarte