Está en la página 1de 22

BIENVENIDOS

ING DEISY JOHANNA SIERRA JUNCA

!Dichosos si aprendéis bien esta


lección ¡
! Más dichosos todavía así la practicáis
en todas las ocasiones de la vida!
¡Dichoso yo también si en algo he
contribuido con mis lecciones para
haceros humanos y virtuosos!

Tomado del discurso del sabio prócer


Francisco José de Caldas
Rionegro (Antioquia)1814

CLASE No. 1
Definición
El Concreto es una mezcla de
piedras, arena, agua y cemento
que al solidificarse constituye uno
de los materiales de construcción
más resistente.

CONCRETO = CEMENTO + AGREGADOS + AIRE + AGUA


Características
Ventajas:

• La facilidad con que puede colocarse dentro de los encofrados de


casi cualquier forma mientras aún tiene una consistencia plástica.

• Su elevada resistencia a la compresión lo que le hace adecuado


para elementos sometidos fundamentalmente a compresión como
columnas y arcos.

• Su elevada resistencia al fuego y a la penetración del agua.


Características
Desventajas:

• Con frecuencia el concreto se prepara en el sitio en condiciones


en donde no hay un responsable absoluto de su producción, es
decir el control de calidad no es tan bueno.

• El concreto es un material de escasa resistencia a la tracción.


Esto hace difícil su uso en elementos estructurales que están
sometidos a tracción (como los tirantes) o en parte de sus
secciones transversales (como vigas y otros elementos sometidos
a flexión)
Materiales

Aglomerantes: Aglomerantes:

• Agua • Cemento
Materiales
Agregados: Agregados:

• Agregado fino = Arena • Agregado Grueso = Grava,


Piedra
Etapas
Las etapas principales para la producción de un buen
concreto son:

1.- Dosificación 3.- Transporte 5.- Compactación


2.- Mezclado 4.- Colación 6.- Curado
Concreto fresco

Al pedir concreto, se exigen de el una serie de


condiciones según el tipo de obra en que se va
a emplear. Si para dicha obra ese concreto
resulta maneable, transportable y fácilmente
colocable, sin perder su homogeneidad,
diremos que ese concreto es dócil.
Concreto fresco

La facilidad con que un concreto se deforma


da la medida de la consistencia. La
normativa vigente en el país, indica que la
consistencia del concreto se medirá por el
asentamiento de la mezcla en el cono de
Abrams (norma NTC 396).
Concreto fresco
La consistencia puede ser
muy seca, seca, semi-
seca, media, húmeda o
muy húmeda, según el
valor del asentamiento de
la muestra de concreto.
Concreto fresco

La facilidad con que un concreto es capaz


de segregarse nos da una idea de su
cohesión.
Concreto fresco

La mezclas muy cohesivas, que llamaremos


viscosas, no se segregan fácilmente; las
mezclas poco cohesivas presentan una gran
tendencia a segregarse.
Trabajabilidad y Consistencia

Es la facilidad que presenta el concreto fresco para ser


mezclado, colocado, compactado y acabado sin segregación y
exudación durante estas operaciones. Es una propiedad
importante para muchas aplicaciones del concreto. En
esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los
ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse,
transportarse y colocarse con poca pérdida de la
homogeneidad.
Resistencia

Esta definida por el grado de humedecimiento


de la mezcla, depende principalmente de la
cantidad de agua usada.
Segregación

La segregación del hormigón es la


separación de sus componentes una vez
amasado provocando que la mezcla de
hormigón fresco presente una distribución
de sus partículas no uniforme.
Durabilidad
La durabilidad es la capacidad que tienen las
estructuras de concreto reforzado de conservar
inalteradas sus condiciones físicas y químicas
durante su vida útil cuando se ven sometidas a
la degradación de su material por diferentes
efectos de cargas y solicitaciones, las cuales
están previstas en su diseño estructural.
Recomendaciones

Vida prevista: se trata del período para el que


una estructura fue diseñada y construida para
satisfacer los requisitos arquitectónicos,
funcionales, estructurales, de durabilidad, de
comportamiento y de seguridad.
Recomendaciones

Vida útil: periodo previsto para que un


mecanismo de daño o un agente agresor de
inicio al deterioro del concreto habiéndose
vencido la barrera de protección pero sin que
haya iniciado el debilitamiento de la estructura.
Recomendaciones

• Vida útil de servicio: periodo considerado


desde la ejecución de la estructura hasta que
se complete un nivel aceptable de deterioro.
• Vida útil total: periodo que comprende desde
la ejecución hasta un colapso total de la
estructura.
Exudación

La exudación es una forma de


segregación de los componentes de una
mezcla de hormigón fresco en la que el
agua tiende a elevarse hacia la superficie
como consecuencia de la incapacidad de
los áridos de arrastrarla con ellos al irse
compactando.
Impermeabilidad

La impermeabilidad del concreto es la


capacidad que posee un material para
resistir el paso de los fluidos; en sí, es la
capacidad de prevenir el paso del agua
dentro de las instalaciones.

También podría gustarte