Creditos y Cobranza - COSAPI

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

CURSO ESPECIALIZADO EN

GERENCIA DE CREDITOS Y
COBRANZAS
 COSAPI ofrece al mercado servicios de ingeniería y construcción, servicios mineros, negocios en concesiones de
infraestructura y desarrollos inmobiliarios.

 COSAPI, con más de 50 años en el mercado, es la segunda empresa de ingeniería y construcción de capital nacional en
el Perú, según el ranking de las “500 Mayores Empresas del Perú” publicado por América Economía. Ha completado de
manera exitosa varios de los proyectos más importantes y emblemáticos del Perú, tanto en el sector privado como en
el sector público. Entre estos proyectos se encuentran obras como el desarrollo del proyecto Antamina, uno de los
proyectos mineros más importantes desarrollados en el Perú; la construcción y conservación de 1,187 y 1,975 km de
carreteras respectivamente; la construcción del Jockey Plaza Shopping Center, el centro comercial más grande del país
en ventas (según lo señalado por la Asociación de Centros Comerciales del Perú); la construcción de la sede del Banco
INFORMACIÓN Interbank; y la modernización del aeropuerto internacional de Lima. Asimismo ha desarrollado proyectos en 13 países
a nivel mundial.
DE LA
 Todo ello ha sido posible gracias a la sólida cultura empresarial de COSAPI, la cual considera a su gente como su
EMPRESA principal activo organizacional. Posee con un equipo altamente competente y especializado, conformado por 1,628
empleados y 6,073 obreros que comparten los valores corporativos de la compañía.

 Asimismo, COSAPI se preocupa por todos sus grupos de interés, por ello desde el 2013 maneja una serie de
compromisos enmarcados en su Política de Responsabilidad Social, Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Patrimonio
Cultural.

 Cuenta también con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, además de la certificación de buen
empleador ABE y el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR); y ha recibido también el reconocimiento
de Merco Perú, como la empresa más atractiva para trabajar en el sector Ingeniería y Construcción.
LÍNEA DE
TIEMPO
VISIÓN:
Ser la empresa de ingeniería y construcción, sólida, innovadora
y de clase mundial, reconocida como la mejor en los proyectos,
VISIÓN mercados y emprendimientos donde participemos.

Y
MISIÓN MISIÓN:
Contribuir al éxito de nuestros clientes, desarrollando sus
proyectos con calidad, seguridad, y dentro del plazo y
presupuesto previstos.
Promover el desarrollo personal y profesional de nuestra gente
formando líderes cuyos logros trasciendan en la empresa y en la
sociedad.
Mantener un clima empresarial abierto y de confianza que
fomente la innovación y la mejora continua.
CULTURA:
COSAPI mantiene, desde su fundación, el compromiso de
ser una empresa identificada con la ética y la integridad,
brindando a sus clientes servicios con calidad. Por ello,
considera que es vital que su gente se rija por una política de
CULTURA ética que determine los lineamientos, objetivos de las
conductas esperadas en toda la empresa.
Y
VALORES
VALORES:
*Integridad
*Liderazgo
*Espíritu de equipo
*Innovación
LINEAS DE NEGOCIO
ORGANIGRAMA
ESTRUCTURA
CORPORATIVA
Composición
Accionaria
PBI NACIONAL
Y SECTORIAL
 ANÁLISIS MACROECONÓMICO
 Según las ultimas cifras reportadas por el Ministerio de Economía y
Finanzas, se mantiene la proyección de crecimiento del PBI en 4,2% para
el año 2019, similar a lo previsto en el Marco Macroeconómico Multianual
2019-2022 (MMM) y por encima de lo registrado en el año 2018 en 4,0%.
Esto se debe principalmente por la dinámica favorable de la inversión
privada asociada a una mayor inversión minera.
 Para el periodo 2020-2022, se mantiene la proyección de
PERFIL DEL crecimiento promedio del PBI en 4,8%, impulsado por la demanda
SECTOR interna, en un contexto donde el Gobierno viene trabajando
activamente en un conjunto de medidas de política económica
orientadas a mejorar el crecimiento potencial de la economía, sin
descuidar la sostenibilidad fiscal.
 Entre los factores internos que impulsarán el crecimiento
económico, destaca la inversión privada que crecería en 7,4% en
promedio entre el periodo 2020-2022.
Demanda y
Oferta Global
-
Gasto Público
 El gasto público se expandiría en 3,5% en el año 2019, destacando el
crecimiento de la inversión pública en 4,5% similar a lo previsto en el
Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 (MMM), en un contexto de
retiro gradual.
• La proyección de crecimiento de la inversión pública se debe por la
continuidad de proyectos de gran escala que están en plena ejecución.
Entre los principales proyectos se encuentran las obras de
Reconstrucción, Juegos Panamericanos, Modernización de la Refinería de
Talara y otros, los cuales disponen de recursos equivalentes a 1,8% del
PBI.
INVERSIÓN MINERA:
En el año 2019, la inversión minera crecerá alrededor de 27% en términos
reales, por encima del 23% esperado en el MMM, el desarrollo de este ciclo se
INVERSIÓN debe a la mayor inversión en grandes proyectos (inversión total: US$ 8,9 mil
millones) que iniciaron construcción en el año 2018: Quellaveco (US$ 5 300
PRIVADA millones), Mina Justa (US$ 1 600 millones), la ampliación de Toromocho (US$ 1
355 millones), Quecher Main (US$ 300 millones), Bofedal 2 (US$ 200 millones)
y Ariana (US$ 125 millones), la inversión en estos proyectos se triplicará entre
La inversión privada los años 2018 y 2019, y representará el 52% de la inversión minera del año
2019.
crecería en 7,6% en el año
2019, es la tasa más alta
desde el año 2012 y por INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA:
encima de lo esperado en
Proyectos que aceleraría su ritmo de ejecución en el año 2019, se destacan:
el Marco Macroeconómico
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 5 346 millones)
Multianual 2019-2022
El Terminal Portuario General San Martín (US$ 249 millones).
(MMM) en 7,4% y del
Por otro lado, otro grupo de proyectos que iniciarían construcción en el año 2019 son:
crecimiento de 2018 en
La ampliación del aeropuerto Jorge Chávez (US$ 1 500 millones)
4,4%.
El Terminal Portuario Salaverry (US$ 270 millones)
Los enlaces Mantaro-Nueva Huánuco-Carapongo y Nueva Yanango Nueva Huánuco
(US$ 569 millones)
Las bandas anchas regionales (US$ 422 millones).
Adicional en enero de 2019, se anunció el desarrollo del Terminal Portuario Chancay
(inversión total: US$ 3 000 millones).
INVERSIÓN INMOBILIARIA:
La inversión en el sector inmobiliario mantiene perspectivas
favorables con la venta de viviendas, principalmente en el
segmento Mivivienda y los bajos costos de financiamiento.
La venta de viviendas en Lima Metropolitana creció 12,6% en el
año 2018 y de acuerdo a Apoyo Consultoría esta se
incrementaría en 8,0% en el año 2019.
INVERSIÓN En el año 2019, se venderían 17 mil unidades de viviendas en
comparación al año 2018 (15 mil viviendas), la mayor cantidad
INMOBILIARIA desde 2014.

Y INVERSIÓN
RETAIL INVERSIÓN RETAIL:
Según el Índice de Desarrollo Global de Retail 2017 (GRDI por sus
cifras en inglés), Perú se posicionó como el líder entre los países
latinoamericanos (9° puesto en el ranking mundial)
En el año 2019, se prevé la construcción y el inicio de
operaciones de al menos siete centros comerciales con una
inversión total de US$ 454 millones, monto mayor a las
aperturas realizadas en el año 2018 (US$ 180 millones).
CONSUMO PRIVADO

CONSUMO
PRIVADO
Y
DEMANDA
EXTERNA DEMANDA EXTERNA:
En el año 2019 las exportaciones totales crecerán 3,4% (MMM: 3,6%), mayor
a lo registrado en el 2018 (2,5%) por un incremento en la oferta de productos
tradicionales como harina de pescado, cobre y derivados de petróleo.
Se prevé la dinámica favorable del sector minería e hidrocarburos, asociada a
una mayor producción cuprífera producto de la expansión de Toquepala y la
normalización en la producción de líquidos de gas natural (LGN) y gas
natural, incrementen los envíos tradicionales de cobre y derivados de
petróleo.
Continuando con las cifras Respecto al sector Minería,

SECTOR CONSTRUCCIÓN
reportadas por el Ministerio de actualmente COSAPI viene
Economía y Finanzas, el Sector
de Construcción el PBI para el
realizando la explotación
ANÁLISIS de minas que proveen de

SECTOR MINERO
año 2019 es de 7.8% lo cual
muestra una baja respecto al mineral a la nueva planta
MICROECÓMICO: año 2018 en 9%, pero se concentradora de
En el año 2019, los sectores mantiene en 7.8% para los años Shougang Hierro Perú
no primarios crecerán a su 2020 y 2021. como parte de su plan de
tasa más alta en seis años En este contexto, la empresa expansión del complejo
(4,7%, similar a lo previsto en COSAPI S.A. se encuentra
el MMM), impulsados por el
Minero Marcona, siendo los
trabajando en uno de los clientes “Mineros” algunos
fortalecimiento de la sectores proyectados mas
inversión privada, generación sostenibles del país, de las principales claves
de empleo y el consumo de considerando los principales para el desarrollo y
las familias. proyectos en infraestructura proyección de la empresa.
La inversión privada genera que ha adjudicado para el Se observa que el PBI de
encadenamientos tanto en la período 2018 – 2019, son los Minería e hidrocarburos en
manufactura no primaria siguientes: el 2019 es 1.9% y se
como en el sector Terminal Portuario de Chancay, del
Grupo Volcan
proyecta para los próximos
construcción. Línea 2 del Metro de Lima, del años un crecimiento,
Consorcio Nuevo Metro de Lima. cerrando el 2021 en 2.6% .
Ampliación de Aeropuerto Jorge
Chávez, de Lima Airport Partners, con
una inversión estimada de US$ 15
millones.
PRICIPALES PARTICIPACIÓN
COMPETIDORES EN EL MERCADO

Al 31 de diciembre 2018, la cartera de


SAN MARTIN CONTRATISTAS proyectos de COSAPI para los siguientes
GENERALES S.A. periodos asciende a US$ 1,519.23
RUC: 20102078781 millones (US$ 1,881.39 millones a
Inicio actividades: 07/11/1990 diciembre 2017), equivalentes a 3.12
veces las ventas del 2018 al periodo de
Actividad Económica: 4390 – Otras análisis, reduciéndose respecto a las 3.94
actividades especializadas de
construcción.
veces que presentaba al corte del
COSAPI S.A. HV CONTRATISTAS S.A.
ejercicio 2017.
La salida de la participación de COSAPI
RUC: 20100318696 en la Concesión Majes Siguas que a
Inicio actividades: 08/09/1966 diciembre de 2017 registraba una
Actividad Económica: 4100 – concentración de 14.38% con un monto
Construcción de Edificios de US$ 213.01 millones.
MOTA-ENGIL PERU S.A. Dentro de ingeniería y construcción,
RUC: 20100045517
concentran la mayor participación en el
backlog, Infraestructura y Edificaciones
Inicio actividades: 29/11/1983 con 57.59% y 28.02%, respectivamente.
Actividad Económica: 4100 – Al 31 de marzo 2019, la capacidad libre de
Construcción de Edificios contratación con el Estado de COSAPI
asciende a S/ 2,800 millones.
POLÍTICA DE
CRÉDITOS
Y
COBRANZAS
COSAPI S.A. Y SUBSIDIARIAS
(expresados en millones de soles)

BALANCE GENERAL 2018 2017 Analisis Vertical % Analisis Horizontal %


Expresado al : 31/12/2018 31/12/2017 2018 2017 2018-2017 %
ACTIVOS
X Efectivo y equivalentes de efectivo 339,482 366,186 25% 26% -26,704 -7%
X Cuentas por cobrar comerciales a tercero, neto 355,226 381,911 27% 28% -26,685 -7%
X Cuentas por cobrar a relacionadas 29,450 40,604 2% 3% -11,154 -27%
X Porcion corriente de cuentas por cobrar diversas 75,541 39,386 6% 3% 36,155 92%
X Inventarios 58,147 54,817 4% 4% 3,330 6%
X Impuestos y gastos pagados por anticipado 47,786 43,323 4% 3% 4,463 10%
X Costo de desarrollo de proyectos inmobiliarios 3 67 0% 0% -64 -96%
0% 0%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 905,635 926,294 68% 67% -20,659 -2%
X Cuentas por cobrar diversas a largo plazo 1,856 1,783 0% 0% 73 4%
X inversiones 85,534 91,582 6% 7% -6,048 -7%
X instalaciones, maquinaria y equipo, neto 305,522 328,266 23% 24% -22,744 -7%
X Otro activos 1,860 2,114 0% 0% -254 -12%

ESTADOS X Activo diferido por impuesto a las ganancias


TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO
36,413
431,185
1,336,820
35,732
459,477
1,385,771
3%
32%
100.00%
3%
33%
100.00%
681
-28,292
2%
-6%

FINANCIEROS X
PASIVOS
Cuentas por pagar comerciales a terceros 427,241 260,155 31.96% 18.77% 167,086 64%
X Adelantos de clientes 134,103 274,165 10.03% 19.78% -140,062 -51%
X Cuentas por pagar a relacionadas 92,461 90,888 6.92% 6.56% 1,573 2%
X Cuentas por pagar diversas 68,555 127,624 5.13% 9.21% -59,069 -46%
X Parte corriente de deuda a largo plazo 65,364 60,229 4.89% 4.35% 5,135 9%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 787,724 813,061 58.93% 58.67% -25,337 -3%
X Pasivo diferido por impuesto a las ganancias 7,369 7,262 0.55% 0.52% 107 1%
X Deuda a largo plazo 195,487 242,145 14.62% 17.47% -46,658 -19%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 202,856 249,407 15.17% 18.00% -46,551 -19%
TOTAL PASIVO 990,580 1,062,468 74.10% 76.67% -71,888 -7%
PATRIMONIO NETO
Capital Social 200,000 200,000 14.96% 14.43%
Reserva legal 31,332 28,923 2.34% 2.09% 2,409 8%
Ganancias no realizadas 2,245 2,276 0.17% 0.16% -31 -1%
Otras reservas 9,080 9,080 0.68% 0.66%
Resultado por conversión 6,994 4,102 0.52% 0.30% 2,892 71%
X Resultados acumulados 96,589 78,922 7.23% 5.70% 17,667 22%
TOTAL PATRIMONIO 346,240 323,303 25.90% 23.33% 22,937 7%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,336,820 1,385,771 100.00% 100.00% -48,951 -4%
COSAPI S.A. Y SUBSIDIARIAS
(expresados en millones de soles)

Analisis Vertical % Analisis Horizontal %


ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS 2018 2017 2018 2017 2018-2017 %
Expresado al : 31/12/2018 31/12/2017

X Ingresos por Obras 1,360,631 1,253,237


X Ingresos por venta de servicios 278,060 260,890

ESTADO DE X Ingreso por venta de bienes


TOTAL INGRESOS POR VENTAS
915
1,639,606
33,144
1,547,271 100.00% 100.00% 92,335 6%
X Costo de obras 1,303,120 1,218,321
GANACIAS X Costo de servicios 182,402 167,596
X Costo de venta de inmuebles 3,137 20,604

Y COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
1,488,659
150,947
1,406,521
140,750
90.79%
9.21%
90.90%
9.10%
82,138
10,197
6%
7%

PERDIDAS X
X
Gastos de Administración
Otros ingresos operativos
58,483
25,200
62,181
9,760
3.57%
1.54%
4.02%
0.63%
-3,698
15,440
-6%
158.2%
X Otros Gastos Operativos 25,400 16,271 1.55% 1.05% 9,129 56.1%
UTILIDAD DE OPERACIÓN 92,264 72,058 5.63% 4.66% 20,206 28.0%
X Ingresos financieros 3,137 1,809 0.19% 0.12% 1,328 73.4%
X Gastos financieros 35,999 29,666 2.20% 1.92% 6,333 21.3%
X Participación en los resultados de negocios conjuntos Consorcios 1,866 -8,645 0.11% -0.56% -6,779 78.4%
X Diferencia en cambio, neta 1,623 6,899 0.10% 0.45% -5,276 -76.5%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 55,913 45,947 3.41% 2.97% 9,966 21.7%
X Impuesto a las ganancias 35,837 23,554 0.51263412 2.19% 1.52% 12,283 52.1%
UTILIDAD/PERDIDA NETA 20,076 22,393 1.22% 1.45% -2,317 -10.3%
Ratios Financieros

2018 2017

Ratios de Liquidez

Razón Corriente 1.15 1.14


Prueba Acida 1.08 1.07
Capital de Trabajo 117,911.00 113,233.00

Ratios de Gestión Operativa

Periodo Prom edio de Cobro 6 9

Periodo Prom edio de Inventarios 14 14


Periodo Prom Cuentas por Pagar 86 98

RATIOS
Ratios de Solvencia

Relación Deuda/Patrim onio 2.86 3.29

Grado de Propiedad
25.90% 23.33%

Razón de Deuda/Activo
74.10% 76.67%

Ratios de Rentabilidad

Rentabilidad s obre Ventas 1.22% 1.45%


Rentabilidad Sobre Activos (ROA) 1.50% 1.62%
Rentabilidad Sobre Patrim ionio (ROE) 5.80% 6.93%
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA PROYECTADO

2019 2020 2021


Meses:

ACTIVIDADES DE OPERACION:
VENTAS: 1,675,246.22 1,708,751.14 1,760,013.68
- - -
- - -
INGRESOS: 1,499,738.49 1,537,876.03 1,584,012.31
% al contado (Adelantos) 20% 335,049.24 307,575.21 316,802.46
% a 30 días -50% 757,630.87 768,938.01 792,006.15
% a 60 días - 30% 407,058.38 461,362.81 475,203.69

OTROS INGRESOS: 22,000.00 20,000.00 -


Otros Ingresos Operativos 22,000.00 20,000.00
TOTAL ING.EFECTIVO: 1,521,738.49 1,557,876.03 1,584,012.31
COMPRAS: 1,474,216.67 1,503,701.00 1,548,812.04

EGRESOS: 1,319,630.48 1,353,330.90 1,393,930.83


% al contado 10% 131,963.05 135,333.09 139,393.08
% a 30 días 20% 263,926.10 270,666.18 278,786.17
923,741.34 947,331.63 975,751.58

FLUJO DE
% a 60 días 70%

GASTOS CORRIENTES: 123,639.12 102,525.07 105,600.82


Sueldo 2 % de las ventas 24,727.82 34,175.02 35,200.27

CAJA Gastos de Admistración 4%

TOTAL EGRESOS:
FLUJO NETO PROVENIENTE ACT.OPERATIVAS:
98,911.30

1,443,269.60
78,468.89
68,350.05

1,455,855.97
102,020.05
70,400.55

1,499,531.65
84,480.66
ACTIVIDADES DE INVERSION:

Reparación de maquinaria - - -
Leasing Maquinaria y Equipo (TEA 7.8%) 20% al contado 10,186.14 6,186.14 6,186.14
FLUJO NETO PROVENIENTE DE ACT. INVERSION: 68,282.75 95,833.91 78,294.52
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Ingreso de las cuentas por cobrar al 31.12.18 296,664.00 1,856.00
Ingreso por Inversiones (Negocios en Conjunto) 1,649.71 1,691.66 1,742.41

Ingreso de las cuentas por cobrar relacionadas al 31.12.18 29,450.00


Ingreso Prestamo 10 millones 10,000.00
Comision Carta Fianza Linea de Credito 50 millones 4.5TEA 2,250.00 2,250.00 2,250.00
Amortización de Prestamo Capital de trabajo TEA 2.5% 5,250.00 5,125.00

Deuda financiada a corto plazo 561,160.00


Deuda financiada a largo plazo 48,871.75 48,871.75
Pago de las cuentas por pagar relacionadas 92,461.00
FLUJO NETO PROVENIENTE DE ACT. FINANCIAM IENTO: -323,357.29 -52,699.09 -49,379.34

FLUJO ANUAL NETO PARA LA EM PRESA: (255,074.54) 43,134.83 28,915.18

SALDO INICIAL: 339,482.00 84,407.46 127,542.29


SALDO ACUMULADO: 84,407.46 127,542.29 156,457.47
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Posicionamiento y experiencia (+50años) 1. Toma de decisiones concentradas en la
en el sector construcción e ingeniería. directiva.
2. Potencial humano altamente capacitado y 2. Fuga de información interna y externa.
con experiencia. 3. Alto índice de rotación
3. Sistema de gestión certificados. 4. No hay mucha comunicación a los clientes
4. Programas de desarrollos profesional y 5. Dificultad para la contratación de
familiar de los colaboradores. profesionales de sexo femenino.
5. Influencia en clientes del sector 6. Falta de buen manejo ante conflictos
construcción. sociales, en el sector minero.
6. Imagen a nivel latinoamericana por
ejecución de obras representativas.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS PO ESTRATEGIAS DO
1. Inversión en el Perú para el mejoramiento de 1. Aprovechar la trayectoria de la empresa 1. Indagar de ideas y planes en la

MATRIZ 2.
infraestructura.
El mercado de la minería, genera grandes utilidades
2.
para brindar confianza a nuevos
inversionistas (O1-F1)
Tenerla mejor plana de Ing. Mineros, para
organización para ampliar la búsqueda de
decisiones, con tal aprovechar la demanda
de mercado (O1,=2,=3-D1)
3. El boom inmobiliario
FODA 4.
5.
Mayor tecnología en equipos y maquinarias
Mejores profesionales en el mercado laboral.
que la línea COSAPI MINERA sea la mejor
en el Perú. 0205-F2)
2. Dar a conocer a los clientes nuestras
maquinarias y programas de RS, y la
3. Aprovechar la demanda del boom, integración de personal femenino para que
6. Nuevos nichos de mercado en países extranjeros. abalando sus proyectos con certificados de vea en nosotros una empresa de
ISO v OSHAS (O3-F3) integración, confiable y con R.A. (O4-D4)
4. Desempeñar de manera factible sus 3. Estudiar los nuevos mercados y los
proyectos de construcción y hacer de ellos, conflictos sociales que posee para estar
un reconocimiento de a nivel prevenidos (O6-D6)
latinoamericano, gracias al buen
desempeño de sus obras y sus métodos.
(O4,5,6-F4,5,6)
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1. El porcentaje de inversiones mineras ha bajado. 1. Controlar los problemas económicos del 1. Plantear códigos confidencialidad, la cual
2. Estancamiento de la economía exterior e inversiones, creando planes de obligue a reservar información de la
3. Ingreso de empresas de ingeniería por el alto nivel emergencia y seguridad de la empresa en organización del manejo de problemas
de globalización. casos de desequilibrios (A1, A2-F1, F2) externos e internos. (A1,A2,A3,A4.D1)
2. Desarrollar un área de investigación de 2. Promover el desarrollo de RS, mostrando
4. Empresas competidoras locales con precios por
clientes con interés inmobiliario, para los programas de concientización de
debajo del mercado.
captar su interés y ampliar la cartera de COSAPI, todo el personal se comprometa.
5. Alto poder de negociación de clientes clientes y competir con la competencia. Así la línea de minería COSAPI mostrara
6. Comisión social que afecte el desarrollo de nuestras (A3,A4-F5,F6) compromiso y respecto y respeto. (A6-
FACTORES DETERMINANTES DE LA VALOR FACTORES DE DETERMINANTES DE VALOR
ESTABILIDAD DEL ENTORNO (EE) FORTALEZA DE LA INDUSTRIA (R)

1. Cambios tecnológicos -2 1. Potencial de crecimiento. 5


5
2. Tasa de inflación -4 2. Potencial de rentabilidad 3
3. Variabilidad de la deuda -3 3. Estabilidad financiera 4
4. Rango de precios de productos -3 4. Conocimiento de la tecnología 4
competitivos. 5. Aumento de capital 6
5. Barreras de ingreso -3 6. Utilización de los recursos 4

6. Rivalidad/ Presión competitivos. -3 7. Facilidad de ingreso al mercado.


7. Barreras de ingreso
8. Presión de los productos -4
sustitutos -3

MATRIZ FODA PROMEDIO -3.13 PROMEDIO 4.43


VALOR
FACTORES DETERMINANTES VALOR FACTORES DETERMINANTES DE
DE VENTAJA COMPETITIVA (VC) FORTALEZA FINANCIERA (FF)

1. Participación del mercado. -4 1. Retorno en la inversión 5


4
2. Calidad de producto -5 2. Apalancamiento 4
3. Lealtad del cliente -5 3. Liquidez 2
5
4. Utilización de capacidad de los -4 4. Capital de trabajo 4
competidores 5. Flujo de caja 4
5. Conocimientos de la tecnología -5 6. Facilidad de salir del mercado
6. Control sobre los proveedores y 7. Riesgo en el negocio.
distribuidores -3

PROMEDIO -4.33 PROMEDIO 4.00


X=4.43 - 4.33= 0.10
Y=4.00 – 3.13= 0.87
 La empresa cuenta con amplia trayectoria en la actividad de ingeniería y
construcción (52 años en el mercado).
 Ingeniería y Construcción es la principal línea de negocio de COSAPI, aporta con
el 60.22% del backlog de la empresa.
 Ingeniería y Construcción se dividen en cinco unidades de negocio:
Infraestructura (50%), edificaciones (38%), plantas industriales (10%), ingeniería
(2%).
 La minería es la segunda línea de negocio de COSAPI más importante y aporta el
18% de los ingresos del Grupo.
 Mejora en el indicador de endeudamiento financiero durante el presente
ejercicio, lo que logra una mejor generación de ingresos, así como una menor
CONCLUSIONES deuda financiera permitiendo mantener una cobertura de servicio de deuda con
EBITDA mejor al año anterior.
 Contamos una inversión de negocios conjuntos de S/ 82,978 MM, siendo el más
representativo el Metro de Lima Línea 2 con un valor S/ 49,615 MM y el segundo
más importante el Desarrollo Salaverry 475 SAC con un valor S/ 11,707 MM.
 Respecto al 2019, se adjudicó la obra en la Villa Deportiva Nacional (Videna) para
los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019.
 Por lo expuesto y considerando su amplia experiencia, cuenta con una posición
financiera adecuada, que presenta mayor dinamismo en su actividad, que cuenta
con los recursos suficientes para afrontar cualquier contingente.

También podría gustarte