Está en la página 1de 7

AUSENTISMO LABORAL

Lina Alexandra Carrera


Introducción
• El Ausentismo Laboral es la ausencia de aquellos
empleados que no están en las horas de trabajo y esto es
uno de los puntos que preocupa a la empresa lo cual se
tratan de controlar. También puede definirse como toda
ausencia de una persona de su puesto de trabajo, en
horas que correspondan a un día laborable, dentro de la
jornada legal de trabajo.
• Es por esta razón que en este trabajo les presento todo lo
relacionado a estrategias para controlar el ausentismo
laboral.
• AUSENTISMO LABORAL
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Se entiende
por Ausentismo la falta de asistencia de los empleados a sus
puestos de trabajo por causa directa o indirectamente evitables,
tales como de enfermedad, cualquiera que sea su duración y
carácter -común, profesional, accidente laboral o no- incluidas
las visitas médicas, así como las ausencias injustificadas
durante toda o parte de la jornada laboral, y los permisos
circunstanciales dentro del horario laboral”.
.La empresa llevará un registro de las incapacidades por
accidente de trabajo, enfermedades comunes, maternidad y
enfermedades profesionales, así como las ausencias derivadas
de cualquier situación que impida que el trabajador asista a su
lugar de trabajo
La empresa llevará un registro de las incapacidades por accidente de trabajo,
enfermedades comunes, maternidad y enfermedades profesionales, así como
las ausencias derivadas de cualquier situación que impida que el trabajador
asista a su lugar de trabajo

Fecha Nombre del trabajador Cargo Motivo/ Tiempo de ausencia en día u Firma del Jefe solicitante
justificación horas Inmediato
Estrategias para evitar el ausentismo
laboral
• Incrementar las capacidades de la persona promoviendo
hábitos de vida y de trabajo saludables.
• Trato digno y respetuoso a los colaboradores
• Planes de incentivación y motivación.
• Ubicación laboral teniendo en cuenta las destrezas de los
trabajadores
• Aumentar la participación y la colaboración de los
trabajadores.
• No exceder Jornadas y horarios laborales
• Dar seguimiento a las ausencias e implementar
programas de bienestar.
A continuación se proponen algunos indicadores para hacer el seguimiento al
ausentismo, sin embargo si la empresa considera otros indicadores, derivados
de otras causas como permisos, licencias no remuneradas, calamidades, entre
otros, se pueden manejar de esta misma manera.

Índice General de Ausentismo No. De Ausencias por toda causa /


No. Trabajadores *100

INDICES DE AUSENTISMO Índice Ausentismo por AT No. De Ausencias por AT / No.


LABORAL Trabajadores *100

((Establecer frecuencia))
Índice Ausentismo por EP No. De Ausencias por EP / No.
Trabajadores *100

Índice Ausentismo por EG No. De Ausencias por EG / No.


Trabajadores *100
Indicadores de Ausentismo GASPER S.A
• La empresa Gasper SA cuenta con 25 trabajadores, los cuales laboran 48 horas a la semana, 8 horas diarias por un
espacio de 6 dias a la semana, durante 50 semanas al año, se registraron 8 accidentes en el Furat durante el ultimo
año y hubo un ausentismo por causa del mismo de un 4% del tiempo total trabajado, adicionalmente a ello se
detectaron que 2 trabajadores no se presentaron a laborar durante 2 días el mes de Junio.

• Indicador de Accidentabilidad:
8 accidentes
25 trabajadores = 0.32x100=32%

• Indicador de frecuencia de accidentabilidad


IF: 8 Accidentes X200.000=26.6=27 Accidentes
59.997 HHT
25x8x6x50 semanas =60.000hht
60.000hhtx4%= -2400
59.997
Quiere decir que cuando la empresa haya trabajado 200.000 Horas Tendremos 27 accidentes
• Indicé de severidad
IS 32 dias perdidos X200.000=106.672
59997 HHT
• Indicé de lesione Incapacitantes
27x106.672 = 2880.144= 2880
1000 1000

También podría gustarte