Está en la página 1de 33

CRIMINALÍSTICA

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CONCEPTO
CRIMINALÍSTICA
Juventino Montiel Sosa

Ciencia Penal Auxiliar, que


mediante la aplicación de sus
conocimientos, metodología y
tecnología, al estudio de las
evidencias materiales, descubre
un hecho presuntamente
delictuoso, y al o a los
responsables aportando pruebas
a los organismos que procuran y
administran justicia”

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CONCEPTO
CRIMINALÍSTICA
De acuerdo al (Manual de
Criminalística, ICITAP)
Es la disciplina científica dirigida
hacia el reconocimiento,
identificación, individualización y
evaluación de las pruebas físicas,
por medio de la aplicación de las
ciencias naturales en los asuntos
de ley - ciencia.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CONCEPTO
CRIMINALÍSTICA

Criminalística, se dedica a
investigaciones de carácter
eminentemente científico con
el fin de determinar cómo y
por quién fue cometido un
presunto hecho delictuoso.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CONCEPTO
CRIMINALÍSTICA
La definición más común entre la
mayoría de los autores es la que
concibe la Criminalística como "la
disciplina auxiliar del Derecho
Penal que se ocupa del
descubrimiento y verificación
científica del delito y del
delincuente".

“Probablemente delictuoso”
Gaby Villalobos La Criminalística. Concepto, objeto, método y fin. “Latinos seguridad”

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CONCEPTO
CRIMINALÍSTICA
Criminalística es la disciplina que aplica
fundamentalmente los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de
las ciencias naturales en el examen de
material sensible significativo
relacionado con un presunto hecho
delictuoso, con el fin de determinar, en
auxilio de los órganos de procuración y
administrar justicia, su existencia, o bien
reconstruirlo o bien señalar y precisar la
intervención de uno o varios sujetos en
el mismo.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


Antecedentes históricos
de la Criminalística
La conducta criminal es tan antigua
como hombre, es así como
podríamos hablar del primer
asesinato en el momento en que
Caín mato a Abel.
Con el tiempo han surgido distintos
procedimientos para poder
determinar un delito y sus
culpables, pasando por toda la
época equivoca en la cual fueron
condenados muchos inocentes por
el solo hecho de no existir una
ciencia que permitiera esclarecer un
científica y efectivamente estos
hechos.
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
Antecedentes históricos
de la Criminalística

Es así como surge la


criminalística, ciencia
destinada a determinar el
delito e incriminar al
culpable de el.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


Antecedentes históricos
de la Criminalística
• ETAPA DE LA EDAD MEDIA
Para establecer la culpabilidad de alguien que era
acusado por algún crimen, este sospechoso a través
del "juicio de dios“ el imputado era sumergido el
brazo en agua hirviendo para sacar un objeto.

Posteriormente las heridas eran lavadas con agua


bendita y luego vendadas. Si posteriormente al
retirar los vendajes no había infección era inocente
en caso contrario eran considerado culpables.

De la misma forma, una mujer fue acusada de


adulterio, era lanzada en invierno a un rio con
aguas congeladas. Si posteriormente la mujer se
enfermaba de pulmonía, era culpable; en cambio si
no contraía ninguna enfermedad era considerada
inocente.
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
Antecedentes históricos
de la Criminalística
Desde la época en que el hombre realizaba
investigaciones empíricas hasta nuestros días,
concurrieron ciencias y disciplinas de
investigación criminal que finalmente han
venido a construir la Criminalística.

La primera disciplina precursora de la


criminalística fue lo que en la actualidad se
conoce como dactiloscopia. Los chinos en el
año 650 ya utilizaban las impresiones
dactilares en sus tratos comerciales.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


Antecedentes históricos
de la Criminalística
Muchos años después, en 1575, surgió
otra ciencia precursora de la
criminalística, la medicina legal,
iniciada por el francés Ambrosio Paré.

En 1665, Marcelo Malpighi observaba y


estudiaba los relieves papilares de las
yemas de los dedos y plantas de las
manos. Una de las primeras
publicaciones en Europa acerca del
estudio de las impresione dactilares
apareció en Inglaterra en 1648,
realizada por el Dr. Nehemiah Grew
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
Antecedentes
históricos de la
Criminalística
El doctor Boucher, en
1753 realizó estudios
sobre balística, disciplina
que después se llamaría
Balística Forense

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


Objeto de estudio de la Criminalística
Juventino Sosa Montiel, refiere en
su obra la Criminalística Tomo II,
que el objeto de esta es el estudio
u objetivo material, es el estudio
técnico de las evidencias material
que se producen en la comisión
de hechos presuntamente
delictivos.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


Objeto de estudio de la Criminalística
Muy importante, el objeto de la Criminalística es lo
relativo al descubrimiento, a la investigación y a la
prevención de los delitos.

Por descubrimiento se entiende en Criminalística, al


reconocimiento por un órgano de instrucción de un
hecho, situación o suceso relevante desde el punto de
vista jurídico penal, como posible delito, aún sin tener
conocimiento de los detalles relativos a la forma en que
se cometió, a la culpabilidad, los móviles, las formas de
participación, etc.

Por investigación de un delito, se entiende, “el conjunto


de actividades técnico-científicas realizadas por el
investigador para saber qué hecho se cometió: dónde,
cuándo y cómo se cometió.

Dr. Osvaldo P. Brito Febles.


“Teoría General de la Criminalística”. Tomo I. Universidad de Camaguey. Facultad de
Derecho. Cuba
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
Finalidad de la
Criminalística
La tarea principal de la
criminalística consiste en la
lucha directa contra el crimen,
mediante la verificación
científica del delito y del
delincuente, por ello su historia
se encuentra estrechamente e
indisolublemente ligada a la
medicina forense y a la de la
criminología.
MORENO GONZÁLEZ, Luis Rafael .Manual de Introducción a la Criminalística, Ed. Porrúa,
México, 1991.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


Criminalística

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

Uno de factores de importancia que


originan errores de juicio o
razonamiento de los elementos de
pruebas es –técnicamente se
apartan en el desarrollo del
procedimientos penal–, la carencia
de conocimientos científicos y
tecnológicos que acusicamente
brinda la criminalística con todas sus
disciplinas, a fin de reconocer,
comprender y evaluar aspectos
técnicos que se presentan en la
comisión de hecho.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
El derecho civil, laboral, fiscal, mercantil
o bancario, pueden existir la necesidad
científica de investigar cuestiones
técnicas en probables fraudes, robo,
falsificaciones de firmas o documentos,
donde esta ciencia con sus
conocimientos podría dilucidar
interrogantes que se presentaran en
algún caso concreto, haya sido o no
denunciado, con el objeto fundamental
de conocer la forma de realización, los
instrumentos u objetos utilizados para
su ejecución y lograr la identidad de los
autores.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

La criminalística como tal, cuenta


con objetivos perfectamente
definidos, con principios científicos
establecidos y prácticamente
comprobados, asimismo ha
implementado metodología propia
de acuerdo con a sus actividades y
utiliza el método científico para
formular sus teorías, leyes o
principios y para razonar
deductivamente aplicar las
preposiciones del silogismo
universal.
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

MÉTODO CIENTÍFICO:

El ser humano observa; de la


observación se formula juicio,
construye hipótesis de posibilidades
que somete a un procedimientos
inductivo-deductivo, para saber si la
teoría es válida, formula leyes.
Finalmente el conjunto de leyes válidas
constituye una ciencia.
Para llegar a una ciencia se recurre a la
investigación profunda y sistemática.
Esta sistematización se obtiene a
través de una metodología
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

El método científico guía y ayuda


a comprender cosas desconocida
por medio de la aplicación
sistemática de sus pasos.

De acuerdo a su etimología:

Methodos: de meta=con, y
odos=vía y se define como:
marcha racional del espíritu para
llegar al conocimiento de la
verdad”
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

El método científico, por lo


tanto, se refiere al
conjunto de pasos
necesario para obtener
conocimientos válidos
(científicos) mediante
instrumentos confiables.
Este método intenta
proteger al investigador de
la subjetividad.
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

El método científico se basa en la


reproducibilidad (la capacidad de
repetir un determinado
experimento en cualquier lugar y
por cualquier persona), y la
falsabilidad (toda proposición
tiene que ser susceptible de ser
falsa).

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Entre los pasos necesario que
conforman el método científico se
encuentran la observación (consiste en
aplicar los sentidos a un objeto o a un
fenómeno, para estudiarlo tal como se
presente en la realidad); la inducción
(acción y efecto de extraer, a partir de
determinadas observaciones, el
principio particular de cada una de
ellas), el planteamiento de la hipótesis
(mediante la observación), la
demostración o refutación de la
hipótesis y la presentación de la tesis o
teoría científica.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Existen distintos tipos de métodos científicos:

Empírico-análitico . Se basa en la lógica


empírica, distinguiendo los elementos de un
fenómeno y revisando cada una de ellos por
separado.

Experimental. Comprende el método


hipotético deductivo, el método de la
observación científica y el método de
medición .

Método hermenéutico. Es el que estudia la


coherencia interna de los textos.

Método dialéctico. Considera los fenómenos


históricos y sociales en continuo movimiento.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

Método fenomenológico. Es el conocimiento


acumulativo.

Método histórico. Es el relacionado al


conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica

Método inductivo. Es que sus conclusiones


generales se obtienen a partir de premisas
particulares y se caracteriza por cuatro etapas
básicas: La observación y el registro de los
hechos, análisis y clasificación de los hechos, la
derivación inductiva de una generalización a
partir de los hechos y la concentración

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El método deductivo. Considera que la conclusión
esta implícita en las premisas. Por lo tanto, se
supone que las conclusiones siguen
necesariamente a las premisas: si el razonamiento
deductivo es válido y las premisas son verdaderas,
la conclusión sólo puede ser verdadera.

Diferencia entre el Método deductivo e inductivo.


El Deductivo infiere los hechos observado
basándose en la ley general a diferencia del
inductivo, en el cual se formulan leyes a partir de
hechos observado.

Los investigadores que usan el método deductivo


comienza con el planteamiento del conjunto
axiomático de partida y continúan con el proceso
de deducción lógica y así llegan a enunciar leyes
generales.

http://definicion.de/metodo-cientifico/
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se refiere a la
serie de pasos que da respuesta
lógica a una pregunta específica.

En concreto la criminalística es
“una ciencia natural
multidisciplinaria, que reúne
conocimientos generales,
sistemáticamente ordenados,
verificables y fiables.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La criminalística es natural y
multidisciplinaria, porque sintetiza para los
conocimientos propios de su áreas, a la
Química, la Física, la Biología. Y por que
desglosa de ella, la criminalística de campo,
la balística forense, la documentoscopía,
los incendios y explosiones, la fotografía
forense, los hechos de tránsito terrestre,
los sistemas de identificación, las técnicas
forenses de laboratorio, entre otras. Y
mediante el estudio y aplicación de los
conocimientos de estas disciplinas
científicas se han puesto en prácticas
teorías, leyes o principios ordenados que
se pueden verificar y comprobar.
DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL
CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El método que sigue la ciencia natural


para su investigación se llama científico y
en su aplicación se cumplen
generalmente con la sucesión de cinco
pasos fundamentales:

a) La observación
b) El Problema
c) La hipótesis
d) La Experimentación
e) La teoría, ley o principio.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
a) La observación. En la observación de los
hechos, fenómenos y los objetos se
utilizan los cincos sentidos a fin de obtener
información indiciaria (instrumentos
científicos).
b) El Problema. El planteamiento del
problema, se circunscribe a la interrogante
o interrogantes establecidas provenientes
de los hechos fenómenos o cosas
observadas.
Qué… sucedió?
Cómo…sucedió el hecho?
Dónde…sucedió el hecho?
Cuándo…sucedió el hecho?
Con qué...se realizó el hecho?
Quién…realizó el hecho?

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La respuesta se puede encontrar en la hipótesis


que se formula con base en juicios
condicionados, de las cuales sólo una será
probada por medios experimentales.

c) La hipótesis . Es una explicación condicional que


trata de predecir el desarrollo del fenómeno o
hecho ocurrido. Es hipótesis tendrá que ser
probada o reprobada por la experimentación y si
no es válida se tendrá que desechar y formular
una nueva

d) La Experimentación. Es el medio de reproducir o


provocar deliberadamente los hechos o
fenómenos cuantos veces sean necesario, a fin
de observarlos, comprenderlos y coordinarlos
con la experiencia y con la hipótesis establecida

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL


CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

e) La teoría, ley o principio. Es el


resultado final y de probable
aplicación universal, producto de
experimentaciones repetidas,
positivas y generales en el estudio de
hechos, fenómenos o cosas.
.

DR. CROSBY GONZÁLEZ MONTIEL

También podría gustarte