Está en la página 1de 22

CÁTEDRA DE:

FARMACOLOGÍA II

TEMA DE TUTORÍA:

USO DE MACRÓLIDOS EN EL TRATAMIENTO


DE NEUMONÍA POR LEGIONELLA
PNEUMOPHILA

o INTEGRANTES:
o CARVAJAL SANTISTEVAN NATHALY KARINA
o DIAZ RUGEL ALBANIA YANIRA
o MORENO MORLA ANGIE ESTEFANIA
o PALMA GALARZA ARIANNA GABRIELA
o RUEDA ROBALINO JORGE ISAAC
o YANZAGUANO MORQUECHO VANESSA LISSETTE
Enfermedad más OMS indica:
frecuente por L. Enfermedad causada
pneumophila → por la exposición a
neumonía → una bacteria en agua
legionelosis y suelo

Sx mas frecuentes
SINTOMATOLOGIA:
dolor de cabeza,
Sx gripal leve hasta
letargo, dolores
una neumonía grave a
musculares diarrea y
veces mortal
tos

Tasa de ataque →
ETIOLOGIA: <5% y tasa de
desconocida mortalidad → 30% sin
tto
Antimicrobianos con
5 - 10 % casos de actividad a nivel
neumonía intracelular →
azitromicina

Prevención: limpieza,
desinfección,
mantenimiento de
aires acondicionado y
distribución de agua
Pertenece a la familia Legionellaceae.
Son bacilos gramnegativos
Son bacterias aerobias obligadas.
L. pneumophila es responsable del 90% de
todas las infecciones.
La enfermedad del tracto respiratorio causada
por las especies de Legionella se desarrolla
en sujetos vulnerables que inhalan partículas
infecciosas.

Las legionelas son bacterias intracelulares


facultativas que en la naturaleza se pueden
multiplicar en amebas de vida libre y en
los macrófagos alveolares, los monocitos y
las células epiteliales alveolares de los
hospedadores infectados
Las legionelosis esporádica y
epidémica tienen una distribución
universal.
Los microorganismos pueden
sobrevivir en ambientes húmedos
durante períodos prolongados, a
temperaturas relativamente altas y
en presencia de desinfectantes
como el cloro.
El número de casos comunicados ha aumentado de
forma constante desde el 2000, con casi 3.500 casos
comunicados en 2010.

Sin embargo, los Centros para el Control y la


Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que se
producen entre 10.000 y 20.000 casos anuales de la
enfermedad de los legionarios en Estados Unidos.
Los FR causantes son
-Cuadro clínico - Tabaquismo -Fiebre alta y
común es la - Alcoholismo escalofríos
neumonía - EPOC - Delirios
- Tx inmunosupresores -Dolor pleural y
-El periodo de malestar general
incubación dura (Mialgias)
entre 2 a 10 días, el - Tos no productiva
inicio de síntomas - Hipoxia y Cefalea
es gradual - Diarrea
-En una Rx de tórax se aprecian
zonas de consolidación
multilobulares e irregulares.
-Cuadros conjuntos de
leucocitosis, hiponatremia,
hematuria e IR
Cultivo: Se recomienda el medio Inmunofluorescencia directa:
BCYE (agar de carbón tamponado y Puede detectar Legionella en
extracto de levadura), suplementado muestras respiratorias y tejidos en 2
con polimixina B, anisomicina y a 4 horas.
cefamandol

Diagnóstico serológico:
La detección de anticuerpos se Amplificación de ácidos
realiza con inmunofluorescencia nucleicos:
indirecta. Se ha implementado PCR tradicional
Un incremento de 4 veces o más en y en tiempo real a partir de muestras
el título se considera diagnóstico. respiratorias, orina, suero,
leucocitos.
• Se usan antimicrobianos como : macrólidos, quinolonas y
tetraciclinas
• El tratamiento se debe iniciar cuando se sospeche que se
padece la enfermedad
• La eritromicina ha sido el fármaco de elección fue sustituida
por claritromicina inicialmente y, más recientemente, por
azitromicina.
FARMACO MECANISMO DE FARMACOCINETICA DOSIS EFECTOS
ACCION ADVERSOS

ERITROMICINA inhibición de la Se absorbe por VO y Niños, 30 a 50 Prolongación


síntesis de VI, para evitar que mg/k VO y IV. intervalo QT por
sea destruida por el
proteína se Adultos 250 a 500 un efecto en los
ácido gástrico.
produce por unión mg c/6 hrs VO y 1 conductos ionicos
con el RNA a 4 g/día IV. del potasio, puede
ribosómico 50S ocasionar torsadas
de pointes
FARMACO CLARITROMICINA

FARMACOCINETICA Se absorbe por vía oral y tiene mejor


estabilidad de ácido.

DOSIS 250 a 500 mg c/12 hrs o 100 mg una vez


al día.

La ventaja de la claritromicina en comparación con la


eritromicina son la menor incidencia de intolerancia
gastrointestinal y dosificación menos frecuente
FARMACO
AZITROMICINA
FARMACOCINETICA Se absorbe por via oral

DOSIS 500 mg dosis de carga, seguida por una


dosis diaria de 250 mg en los siguientes
4 días

La azitromicina puede asociarse con un incremento en el


riesgo de muerte de origen cardiaco
C A S O CLÍNICO
MOTIVO DE CONSULTA
ANTECEDENTES
-Hombre de 47 años, sin
PATOLÓGICOS
alergias medicamentosas
conocidas, fumador activo -Criterios clínicos de
de 2 paquetes / día, bronquitis crónica.
enolismo severo que
-No tto habitual
consulta por tos y
distermia.
ENFERMEDAD ACTUAL
-Refiere desde hace 4 días cuadro de tos húmeda poco
productiva, malestar general y sensación distérmica no
termometrada con escalofríos y diaforesis. Ha realizado
tto con paracetamol sin mejoría. No refiere dolor torácico
ni disnea .
-TA 105/66, F C 125X´, T.Ax 39.5 ℃, SO2 92%B

-Normocoloreado, bien hidratado, con diaforesis profusa.

-NRL: Consciente, orientado. Lenguaje coherente y fluido sin disartria ni afasia.


Pares craneales indemnes. Fuerza muscular V/V en las 4 extremidades.
Sensibilidad y coordinación conservados. No rigidez de nuca.

-RESP: murmullo vesicular conservado con estertores crepitantes gruesos en todo


hemicampo inferior derecho, con aumento local de las vibraciones vocales y
percusión mate.

-CV: tonos cardiacos taquicárdicos, rítmicos, sin soplo. Pulsos periféricos presentes
y de amplitud conservada. No edemas.

-Abdomen: blando y depresible, no doloroso, no masas ni megalias


ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA

Neumonía atípica basal derecha


Hiponatremia moderada
Hipoxemia hipocápnica
● S e administra tratamiento antibiótico empírico con
ceftriaxona y azitromicina
● Ingreso en UCI por insuficiencia respiratoria aguda en
urgencias y shock séptico
● A g legionella en orina positivo

También podría gustarte