Sociologia Parte 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Paula Andrea gamboa

Yenni Mosquera
Laura Barrero

13-02-2019
EL TRABAJO Y LA ECONOMIA EN LA
MODERNIDAD.
El significado del Trabajo en la teoría social puede
ser abordado desde dos grandes perspectivas:
La hermenéutica: el trabajo tiene que ver con la
transformación de la naturaleza por el hombre
TRABAJO, para satisfacer necesidades humanas. A partir del
EMPLEO Y siglo XIX se habría impuesto el sentido occidental
capitalista del trabajo como creador de riqueza.
ECONOMIA
La concepción objetivista: El trabajo es
considerado como la actividad que transforma
conscientemente a la naturaleza y al hombre
mismo, independientemente de como sea
valorado por la sociedad; sería el medio de
creación de la riqueza material o inmaterial y
de circularla.
EMPLEO

La palabra empleo se refiere tanto a un


trabajo, como a una ocupación o un
oficio. Sin embargo, el uso más
extendido de empleo es el que
indica toda aquella actividad donde
una persona es contratada para
ejecutar una serie de tareas
específicas, por lo cual percibe una
remuneración económica.
Economía
• La economía es una ciencia
social que estudia los
procesos de extracción,
producción, intercambio,
distribución y consumo de
bienes y servicios. En sentido
figurado, economía significa
regla y moderación de los
gastos; ahorro.
MODERNIDAD
• La Modernidad constituye un edificio
de principios dirigidos a recrear
utopías de emancipación, bien por la
MODERNIDAD vía de la socialización de los medios
de trabajo, bajo un esquema de
Y TRABAJO. solidaridad y de cooperación, o bien
por la vía de suponer una superación
de la pobreza a través del desarrollo
técnico industrial.
FACTORES DE CAMBIO DEL TRABAJO EN LA
MODERNIDAD.
1. redimensionamiento global y radical de las fuentes de producción y legitimación
del conocimiento.

2. ampliación, diversificación y reestructuración de los mercados de factores, entre


ellos el del trabajo, que nos ubica en la necesidad de tener que reinterpretar el
problema de la formación y asumir nuevas y variadas formas de profesionalización

3. Un proceso de redefinición del país, que debe reinterpretar sus formas de


interacción y adoptar una estrategia de adecuación a las nuevas modalidades
orgánicas que asume la división internacional del trabajo

También podría gustarte