Está en la página 1de 18

TITULOS VALORES

SANTIAGO LÓPEZ VELOZA


ANGELICA BARGUIL
FRNAKLY VARGAS
LEIDY MOLINA
DEFINICIÓN

Desde el punto de vista material el título valor es un


documento escrito, siempre firmado por el deudor; es
además un papel que contiene diversas menciones .
El derecho consignado en el documento, nace con la
creación de éste. Tiene un valor en la actividad
económica en general y en los negocios mercantiles en
especial, por ello y para el desarrollo de la economía de
un país, interesa que el titulo como valor en sí mismo,
pueda entrar en circulación económica como los demás
bienes.
Quien suscribe un título valor se obliga a una prestación
frente al poseedor del título, o quién resulte tal, y no
subordina esa obligación a ninguna aceptación, ni a
ninguna contraprestación.
IMPORTANCIA
• SIRVEN PARA REALIZAR PAGOS DE DEUDAS A TRAVES
DE BANCOS.
• MEJORAN EL FLUJO DE RELACIONES COMERCIALES
EN LA SOCIEDAD.
• FORMALIZAN LAS OBLIGACIONES DE PAGO Y
FACILITAN SU TRANSFERENCIA.
• FACILITAN LA TRANSMISIÓN DE BIENES DE UNA
MANERA SEGURA Y EFECTIVA.
• PERTENECEN A UN FENOMENO MERCANTIL Y SON LA
CONTRIBUCIÓN MÁS GRANDE DEL DERECHO
COMERCIAL EN LA CREACIÓN DE LA ECONOMIA
MODERNA.
CARACTERISTICAS

• Según su derecho incorporado :


• Según la circulación:
• Qué es la literalidad en un titulo
valor
PRINCIPIOS DE LOS TITULOS VALORES, DERECHO
INCORPORADO
INCORPORACIÓN LITERALIDAD
ESTA INCORPORADO TODO LO QUE SE NECESITA HACE REFERENCIA AL ALCANCE DEL CONTENIDO
SABER ACERCA DEL TITULO, LO QUE DICE ES LO IMPRESO EN EL TITULO VALOR, ES DECIR LO QUE
QUE REALMENTE ES. MATERIALIZACIÓN DE UN TEXTUALMENTE REZA EL DOCUMENTO Y TIENE
DERECHO INTANGIBLE EN EL DOCUMENTO. UNA SOLA INTERPRETACIÓN.
AUTONOMIA LEGITIMACIÓN
UNICAMENTE EL POSEEDOR DEL TITULO PUEDE
DERECHO INDEPENDIENTE Y LEGITIMO QUE TRASMITIR Y EXIGIR LOS DERECHOS CONTENIDOS
POSEE EL TENEDOR DEL TITULO PARA HACERLO EN EL DOCUMENTO SIEMPRE Y CUANDO LO HAYA
CIRCULAR ADQUIRIDO CONFORME A SU LEY DE
CIRCULACIÓN
REQUISITOS LEGALES

EXISTEN REQUISITOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO


CUYA OMISIÓN AFECTA EL NEGOCIO JURIDICO,
TALES COMO LA MENCIÓN DEL DERECHO Y LA
FIRMA DE QUIEN LO CREA, Y OTROS QUE NO LO
INVALIDAN, COMO EL LUGAR DE CUMPLIMIENTO O
EJERCICIO DEL DERECHO, FECHA Y LUGAR DE
CREACIÓN.
LA AUSENCIA DE ESTOS REQUISITOS DA LUGAR A
LA NULIDAD DEL TITULO.
CIRCULACIÓN
CLASES DE TITULOS
LETRA DE CAMBIO PAGARE A LA ORDEN
TITULO DE CONTENIDO CREDITICIO POR EL CUAL
TITULO VALOR CON CONTENIDO CREDITICIO POR UN OTORGANTE PROMETE
EL CUAL UN GIRADOR ORDENA A UN GIRADOEL INCONDICIONALMENTE PAGAR UNA SUMA
PAGO A UN TERCERO DENOMINADO DETERMINADA DE DINERO A UNA PERSONA
BENEFICIARIO DE UNA SUMA DE DINERO EN UNA DENOMINADA TOMADOR A SU ORDEN O AL
FECHA Y LUGAR ESPECIFICO. PORTADOR.
CHEQUE FACTURAS CAMBIARIAS
TITULO VALOR CON CONTENIDO CREDITICIO TITULO DE CONTENIDO CREDITICIO
EXPEDIDO EN UN FORMULARIO PREIMPRESO Y A RELACIONADO CON LA COMPRAVENTA DE
CARGO DE UN BANCO QUE SOLO PUEDE SER MERCANCIAS O EL TRANSPORTE DE COSAS, QUE
PAGADO A LA ORDEN O AL PORTADOR CON LA INCORPORAN EL DERECHO A PERCIBIR EL VALOR
ORDEN DE PAGAR UNA CANTIDAD EXACTA DE DE LAS MERCADERIAS O FLETE.
DINERO
CARTA DE APORTE Y
BONOS CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

INCORPORAN UNA PARTE DE UN CREDITO CORRESPONDE A LOS TITULOS VALORES


COLECTIVO CONSTITUIDO A CARGO DE UNA REPREENTATIVOS DE MERCANCIAS, UTILIZADA
SOCIEDAD SUJETAS A INSPECCIÓN Y VIGILANCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE Y EL
DEL GOBIERNO. CONOCIMIENTO DEL EMBARQUE, EMPLEADO EN
EL TRANSPORTE AEREO Y MARITIMO.
CONDICIONES PARA EMITIR UN TITULO VALOR EN BLANCO

• Si en el título se dejan espacios en blanco


cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos,
conforme a las instrucciones del suscriptor que los
haya dejado, antes de presentar el título para el
ejercicio del derecho que en él se incorpora.} Una
firma puesta sobre un papel en blanco, entregado
por el firmante para convertirlo en un título valor,
dará al tenedor el derecho de llenarlo
• Si un título de esta clase es negociado, después
de llenado, a favor de un tenedor de buena fe
exenta de culpa, será válido y efectivo para dicho
tenedor y éste podrá hacerlo valer como si se
hubiera llenado de acuerdo con las autorizaciones
dadas.
¿QUÉ ES EL ENDOSO?

• Es una cláusula accesoria e inseparable del título,


por virtud de la cual el acreedor pone a otro
acreedor en su lugar dentro del título, sea con
carácter ilimitado, sea con carácter limitado
(como en el endoso en procuración o el endoso
en garantía)”.
• Tipos:
• El endoso en propiedad
• El endoso en procuración
• El endoso en garantía
TIPOS

El endoso en propiedad El endoso en procuración


• El endoso que contenga la cláusula “en procuración”
• Por medio del endoso en propiedad, que ” en cobranza”, “en Canje” u otra equivalente, no
también es conocido con el nombre de transfiere la propiedad del título valor, pero faculta al
endosatario para actuar en nombre de su endosante,
endoso pleno, se transmite la propiedad del estando autorizado a presentar el título valor a su
título. Es el único endoso que produce todos aceptación, solicitar su reconocimiento, cobrarlo
los efectos que le corresponden. judicialmente o extrajudicialmente, endosarlo sólo
en procuración y protestarlo u obtener la constancia
de su incumplimiento, de ser el caso.
El endoso en garantía

Si el endoso contiene la cláusula en “garantía ” u otra


equivalente, el endosatario puede ejercitar todos los
derechos inherentes al título valor y a su calidad de
acreedor garantizado; pero el endoso que a su vez hiciera
éste sólo vale como endoso en procuración, aun cuando no
se señalara tal condición.
¿QUÉ ES EL AVAL?

• Son aquellas operaciones con las cuales, el Banco garantiza a su empresa


tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, el pago o
cumplimiento de obligaciones contraídas con terceros.
• En el aval, el banco respalda el pago de un título valor. Con la garantía el
banco garantiza el cumplimiento de un contrato con la condición que si el
obligado no cumple, el banco efectuaría su pago.
BENEFICIOS

• Le otorga seguridad de pago y cumplimiento al


acreedor o beneficiario extranjero, quien sobre
esta base procede a la celebración o ejecución de
un contrato con el cliente en Colombia.
• Obtiene instrumentos que lo respaldan para
perfeccionar rápidamente sus operaciones de
comercio exterior.
AVAL Y LA FIANZA

El aval es un acto jurídico unilateral. La fuente de la obligación


del avalista se encuentra en su voluntad expresada mediante
la firma puesta en el documento.
La fianza, en cambio, es un contrato celebrado entre el fiador
y el afianzado. Por ser un contrato, pertenece a la categoría de
los negocios jurídicos bilaterales.
GRACIAS

También podría gustarte