Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
-Elementos que componen una Construcción
industrial
-- Tipos de construcciones Industriales
RECORDEMOS :

 Las construcciones industriales o naves


industriales se definen como las instalaciones o
edificaciones diseñadas y construidas para
realizar actividades industriales de producción,
transformación, manufactura, almacenamiento ,
etc. Donde se albergan las maquinarias
necesarias, materia prima y trabajadores.
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

 PRINCIPALES
 Zapatas
 Columnas
 Vigas o largueros (para soportar el techo)
 Vigas estructurales (cuando se trata de edificaciones
de más de dos pisos)
 Losas
 Techos
 SECUNDARIOS
 Muros divisorios
 Muros de contención (soporta empuje de tierras desde
el desnivel que existe entre el nivel de la nave y
 el terreno natural)
CLASIFICACIÓN DE NAVES INDUSTRIALES
 Uno de los aspectos más importantes a valorar en el
momento de iniciar una actividad, son las condiciones que
debe cumplir el establecimiento respecto a la protección
contra incendios.
 En las naves industriales en particular, los requerimientos
los impone el RSCIEI, Reglamento de Seguridad contra
Incendios en los Establecimientos Industriales.
 El RSCIEI contempla 5 tipos de configuración de los
establecimientos industriales, identificados por las letras A
B C D E.
 Estas configuraciones hacen referencia a la mayor o menor
facilidad de propagación de un incendio respecto de los
establecimientos industriales contiguos, siendo los
establecimientos de tipo A los que permiten una más fácil
propagación del incendio y los de tipo E los que ofrecen una
mayor resistencia.

También podría gustarte