Está en la página 1de 16

LOS PROCESOS DE

ALIMENTOS A LA LUZ
DEL DERECHO
PROCESAL FAMILIAR
PATRICIA J. BELTRAN PACHECO
 28 de Diciembre del año 2004 se
promulgó y publicó en el Diario Oficial "El
Peruano" la Ley No. 28439, Ley que
Simplifica las Reglas del Proceso de
Alimentos
 uso de demandas formato y el
fortalecimiento de la Justicia de Paz y
finalmente dentro de las reformas legales
del Proceso de Alimentos,
 juzgados de paz Letrados se convierten en
el único órgano jurisdiccional competente
para conocer de la demanda en los
procesos de fijación (Alimentos), aumento,
reducción, extinción o prorrateo de
alimentos, sin perjuicio de la cuantía de la
pensión, la edad o la prueba sobre el
vínculo familiar,
 siendo excepción a este regla cuando la
pretensión alimentaría se proponga
accesoriamente a otras pretensiones,
como puede ser el caso de un Divorcio,
Separación de Hecho, Separación
Convencional, Tenencia, Régimen de
Visitas u otras pretensiones
 otra excepción a la regla la encontramos el art. 415 M
Código Civil, por el que se adiciona que podrá accionarse
ante el mismo Juzgado que conoció del proceso de
Alimentos el cese de la obligación alimentaría si se
comprueba a través de una prueba genética u otra de
validez científica con igual o mayor grado de certeza que
el demandado no es el padre. otra excepción a la regla
la encontramos el art. 415 M Código Civil, por el que se
adiciona que podrá accionarse ante el mismo Juzgado
que conoció del proceso de Alimentos el cese de la
obligación alimentaría si se comprueba a través de una
prueba genética u otra de validez científica con igual o
mayor grado de certeza que el demandado no es el
padre.
 Intervencion del abogado en aras de
tutelar el Derecho de Defensa
Constitucional, por cuanto que, la
salvaguarda de los principios de igualdad
ante la ley y seguridad jurídica
 En lo referente a esta parte también se
encuentra en camino el uso de un formato
de demanda sobre materia de alimentos
de distribución gratuita, el mismo que
debe ser aprobado por el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial a más tardar el
28 de Febrero del año en curso.
 Para finalizar resulta igualmente discutible, la modificación hecha al
artículo 566 de¡ Código Procesal Civil, en cuanto a ordenarse al
demandado aperturar una cuenta de ahorros a favor del
demandante en cualquier institución del sistema financiero, por
cuanto que, como es bastante conocido, para la apertura de
cualquier cuenta en el sistema financiero necesariamente se
requiere de la concurrencia de la titular a dicho acto, la practica
judicial a la fecha nos viene demostrando que la apertura de dicha
cuenta de biene simplemente en imposible, por lo que, Jueces con
visión creativa a efecto de una mejor adeucación a la norma vienen
ordenando la apertura de la indicada cuenta a cargo de la parte
demandante, quién debe de comunicar al órgano jurisdiccional el
número asignado, creo muy modestamente que esta parte debe de
ser materia de una modificación, es asimismo de destacar en éste
extremo que dichas cuentas se encuentran exoneradas de cualquier
impuesto.
 Para iniciar el proceso de alimentos se requiere
contar con la partida de nacimiento del nino o
del adolescente, su constancia de estudios en
caso de que se encuentre cursando estudios,
boletas o recibos de pago que corresponden a
gastos que generan la subsistencia del
alimentista, copia de su Documento nacional de
identidad y conocer el domicilio real donde va
ser notificado el demandado u en su defecto la
direccion de su centro de labores
 El Juez al recibir la demanda, debera admitirla y
notificar al demandado para que dentro del
termino de cinco dias cumpla con contestar la
bajo apercibimiento de seguirsele el juicio en
rebeldia, transcurridos los cinco dias sin que el
demandado haya contestado el juez tiene la
obligacion al cumplirse dicho tramite resolver
haciendo efectivo el apercibimiento es decir dar
por contestada la demanda en rebeldia y citar a
la audiencia deconciliacion pruebas y sentencia,
y el juez debera emitir la sentencia
 En caso que el demandado haya contestado la demanda
en el plazo senalado el juez debera tener en cuenta que
dicha contestacion para admitirse debe adjuntarse a esta
la declaracion de ingresos economicos del demandado
sin la cual no podra admitirse el escrito de contestacion
del demandado dandosele un plazo de tres dias para que
subsane tal error, y una vez hecho o vencido el plazo se
declara la rebeldia del demandado y senala fecha para la
audiencia de saneamiento conciliacion, pruebas y
sentencia; iniciada la audiencia el demandado puede
promover tachas excepciones, o defensas previas,que
seran absueltas por el demandante en el mismo acto de
audiencia, seguidamente se actuaran los medios
probatorios
 No se admitira reconvencion.
 Concluida su actuacion si el juez encuentra
infundadas las excepciones o defensas previas
declarara saneado el proceso y seguidamente
invocara a las partes a resolver la situacion del
nino o adolescente conciliadoramente. Si hay
conciliacion y esta no lesiona los intereses del
nino o del adolescente se dejara constancia en
el acta.
 Esta tendra el mismo efecto de sentencia
 Si durante la audiencia unica el demandado
aceptara la paternidad, el juez tendra por
reconocido al hijo y enviara a la municipalidad
que corresponda copia certificada de la pieza
judicial respectiva, ordenando la inscripcion del
reconocimiento en la partida correspondiente,
sin perjuicio de la continuacion del proceso .
 Si el demandado no concurre a la audiencia
unica a pesar de haber sido debidamente
emplazado el juez debe sentenciar en el mismo
acto atendiendo a las pruebas actuadas.
 Otro punto interesante de la Ley 28439 es que si
el obligado luego de haber sido notificado para
la ejecucion de la sentencia firme no cumple con
el pago de los alimentos, el juez a pedido de
parte y previo requerimiento a la parte
demandada bajo apercibimiento expreso,
remitira copia certificada de la liquidacion de las
pensiones devengadas y de las resoluciones
respectivas al fiscal provincial de turno a fin de
que proceda conforme a sus atribuciones
 Esta modificaci?n permite que las sentencias de
alimentos, sustituya al tramite de interposicion
de denuncia penal por el delito de Omision a la
Asistencia Familiar. Ahora no, solo es necesario
que se solicite al juzgador que ha tenido
conocimiento y sentenciado el juicio de
alimentos que cumpla con lo ordenado por ley
es decir de oficio remitir copia certificada de la
liquidacion de las pensiones al Fiscal de turno
quien formulara la denuncia por ante el Juez
Penal de Turno.

También podría gustarte