Está en la página 1de 7

TEMA 4 – PUNTOS DE MEDICIÓN

MEDIDOR ADECUADO PARA MEDIR


AGUA DE PRODUCCIÓN EN UN
CAMPO PETROLERO
MEDIDORES MULTIFASICOS
Los medidores de Flujo Multifasico son medidores en tiempo real de mezclas de flujos
de crudo, agua y gas que no requieren separación de las fases, son medidores en
línea no intrusivos.
Los medidores multifasicos de avanzada proveen a los ingenieros de producción y
Yacimientos los datos necesarios para comprender y optimizar el desempeño de los
Pozos sin separar una corriente de flujo en sus tres fases individuales: gas aceite y agua
• Optimizan la producción debido a monitoreo continuo de flujos
• Mejor precisión de las curvas de declinación de producción permite los cálculos
de las reservas con mayor precisión ayudando a la planeación estratégica de
explotación del yacimiento
• Reduce los gastos de perforación y completación de los pozos por medio del mejor
entendimiento de la interferencia entre los pozos
• Incrementa la confianza de la información permitiendo una identificación temprana
de los problemas de los pozos
TEMA 4 – PUNTOS DE MEDICIÓN

PODER CALORÍFICO SUPERIOR Y


PODER CALORÍFICO INFERIOR
PODER CALORÍFICO
El poder calorífico es la cantidad de energía que es capaz de proporcionar un
combustible por cada kilogramo o litro.

Para entender la diferencia entre PCS (Poder Calorífico Superior) y PCI


(Poder Calorífico Inferior), es importante entender que la base de todo el dilema
está en “el agua” y su influencia en la combustión.
Vayamos por partes. Para que ocurra una combustión intervienen dos sustancias
básicas:
1) Combustible: “C-H2” formado básicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Llamado hidrocarburo.

2) Comburente: “O2” oxígeno, sustancia esencial de la que está compuesto el aire.


Cuando se oxida el carbono con el aire, da como resultado anhídrido carbónico
más calor:
C + O2 = CO2
Pero también ocurre que el hidrógeno se combina con el oxígeno produciendo agua:
2H2 + O2 = 2H2O

Pero: ¿Qué ocurre con estas moléculas de agua? ¿Aportan calor o ceden calor?
Hay que pensar que esta agua producto de la combinación del hidrógeno está
en estado gaseoso.
El poder calorífico superior define que, después de la combustión, todos los gases
son llevados a una temperatura de 0°C.
Por lo tanto, todo ese vapor de agua queda condensado.
El agua, al pasar de gas a líquido, se condensa, y por el mero hecho de pasar a una
fase inferior produce una cesión de calor.
Si consideramos el poder calorífico inferior, hay que tener en cuenta que el vapor
de agua de la combustión no va a condensar, y por lo tanto, esa condensación
no va a aportar más calor.
Según lo dicho, el valor del PCS será superior al del PCI. Hay que destacar que
cuanto mayor sea la calidad del combustible, más proporción de hidrógeno y menos
de carbono dispondrá, como es el caso de los gases.
Y al haber más hidrógeno para combinarse con el oxígeno, más agua producirá
la combustión y más agua se condensará. Por lo tanto, la diferencia entre el PCS
y el PCI será mayor.

Conclusión:
- Poder calorífico Superior (PCS o HHV)
Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión comleta de combustible
cuando el Vapor de agua originado en la combustión esta condensado.

- Poder calorífico inferior (PCL O LHW)


Es la cantidad de calor desprendido en la combustión completa de combustible sin
contarla parte correspondiente al calor latente del vapor de agua de la combustión,
ya que no se produce cambio de fase, sino que se expulsa en forma de vapor
APLICACIONES

En los usos industriales, el poder calorífico inferior es de mayor interés, ya que los gases de
combustión suelen encontrarse a una temperatura superior a la temperatura de condensación
del vapor de agua. Puesto que el poder calorífico representa la cantidad de energía
disponible en un gas, representa también la calidad del gas que se está utilizando.
A mayor poder calorífico de un gas, será necesaria menor cantidad en masa o volumen
para generar una determinada cantidad de energía de combustión, mientras que a
menor poder calorífico, la cantidad requerida será mayor.
En la industria, el gas se suele facturar por unidad de volumen, lo que hace entonces necesario
controlar que el poder calorífico sea lo más constante posible.
En resumen, un gas de mayor poder calorífico se traducirá en un menor costo de operación del
proceso en cuestión.
La medición y control del poder calorífico normalmente depende de las empresas
proveedoras de gas, ya sea gas natural, de yacimiento, de pozo o biogás, pero
dada la influencia de este parámetro en los costos de operación, los consumidores
mayoritarios utilizan también equipos propios para el control de calidad del gas.
Como ejemplo podemos citar la industria metalúrgica, fábricas de vidrio, industria cementera,
generadoras de energía, refinerías y petroquímicas.

También podría gustarte