Está en la página 1de 43

FÓRMULA ING.

PABLO
MEDINA
POLINÓMICA 2019
ÍNDICE

PRIMERA PARTE
 BASE LEGAL
 DEFINICIÓN
 ESTRUCTURA BÁSICA
SEGUNDA PARTE
 ELABORACIÓN
TERCERA PARTE
 APLICACIÓN
BASE LEGAL

El Decreto Supremo Nº 011-79-VC,


del 01.03.79. establece, las normas
de elaboración y aplicación de las
fórmulas polinómicas.
DEFINICIÓN

El sistema de reajuste de precios por


formula polinómica constituye un medio
práctico y automático de reconocimiento de
mayores costos en obras públicas y
privadas producidas por la variación en el
tiempo de los precios.
DEFINICIÓN

La formula polinómica es la representación


matemática de la estructura de costos de un
presupuesto y está constituida por una
sumatoria de términos; denominados
monomios, que consideran el porcentaje de
incidencia y los principales elementos
(materiales, mano de obra, equipo, etc.) que
participen en el costo de la obra.
FORMA GENERAL BÁSICA

K= a Jr/Jo + b Mr/Mo + c Er/ Eo + d Vr / Vo + e GUr/ Guo


FORMA GENERAL BÁSICA

En la cual:

K: Es el coeficiente de reajuste de


valorizaciones de obra; como resultado de la
variación de precios de los elementos que
interviene en la construcción. Será
expresado con aproximación al milésimo.
FORMA GENERAL BÁSICA

a, b, c, d, e: son cifras decimales con


aproximación al milésimo que representan
los coeficientes de incidencia en el costo
de la obra, de los elementos, materiales,
equipo de construcción, varios, gastos
generales y utilidad, respectivamente..
FORMA GENERAL BÁSICA

Jo, Mo, Eo, Vo, GUo: son los índices de


precio de los elementos; mano de obra,
materiales, equipos de construcción, varios
y gastos generales y utilidad,
respectivamente, a la fecha de presupuesto
base, los cuales permanecen invariables
durante la ejecución de la obra.
FORMA GENERAL BÁSICA

 Jr, Mr, Er, Vr, GUr: Son los índices de precios


de los mismos elementos, a la fecha del reajuste
correspondiente
MONOMIOS

K = a Jr b Mr c Er d Vr e GUr
Jo Mo Eo Vo GUo
COEFICIENTES DE INCIDENCIA

K = a Jr b Mr c Er d Vr e GUr

Jo Mo Eo Vo GUo
INDICE DE PRECIOS

K = a Jr b Mr c Er d Vr e GUr
Jo Mo Eo Vo GUo
VALOR DE LOS INSUMOS

T(o)
Fecha del presupuesto

T(r)
Fecha de reajuste
INDICES UNIFICADOS

El INEI, divide el territorio en 06 áreas


geográficas y 80 IU:

Área Geográfica: 06 áreas geográficas

Código: 80 IU
CÓDIGO NOMBRE DEL ÍNDICE

RELACIÓN DE LOS ÍNDICES UNIFICADOS DE LA


CONSTRUCCIÓN COD. NOMBRE DEL ÍNDICE
1. ÍNDICE DE PRECIOS DE ACEITES
2. ÍNDICE DE PRECIOS DE ACERO DE CONSTRUCCIÓN LISO
3. ÍNDICE DE PRECIOS DE ACERO DE CONSTRUCCIÓN CORRUGADO
4. ÍNDICE DE PRECIOS DE AGREGADO FINO
5. ÍNDICE DE PRECIOS DE AGREGADO GRUESO
6. ÍNDICE DE PRECIOS DE ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNUDO
7. ÍNDICE DE PRECIOS DE ALAMBRE Y CABLE TW Y THW
8. ÍNDICE DE PRECIOS DE ALAMBRE Y CABLE TIPO WP
9. ÍNDICE DE PRECIOS DE A L C A N TA R I L L A M E T Á L I C A
10. ÍNDICE DE PRECIOS DE A PA R AT O S S A N I TA R I O S C O N G R I F E R Í A
11. ÍNDICE DE PRECIOS DE A R T E FA C T O D E A L U M B R A D O E X T E R I O R
12. ÍNDICE DE PRECIOS DE A R T E FA C T O D E A L U M B R A D O I N T E R I O R
13. ÍNDICE DE PRECIOS DE A S FA LT O
14. ÍNDICE DE PRECIOS DE BALDOSA ACÚSTICA
15. ÍNDICE DE PRECIOS DE BALDOSA VINÍLICA
16. ÍNDICE DE PRECIOS DE BLOQUES Y LADRILLOS
17. ÍNDICE DE PRECIOS DE CABLES TELEFÓNICOS
18. ÍNDICE DE PRECIOS DE CABLES TIPO NYY - N2XY
19. ÍNDICE DE PRECIOS DE C E M E N T O A S F Á LT I C O
CÓDIGO NOMBRE DEL ÍNDICE

21 ÍNDICE DE PRECIOS D E C E ME N TO P O RT L A ND T I P O I
22 ÍNDICE DE PRECIOS D E C E ME N TO P O RT L A ND T I P O I I
23 ÍNDICE DE PRECIOS D E C E ME N TO P O RT L A ND T I P O V
24 ÍNDICE DE PRECIOS D E C E R Á MI C A S E S MA LTA D A S Y S I N E S MA LTA R
26 ÍNDICE DE PRECIOS DE CERRAJERÍA NACIONAL
27 ÍNDICE DE PRECIOS D E D E TO N A N TE
28 ÍNDICE DE PRECIOS D E D I N A MI TA
30 ÍNDICE DE PRECIOS D E D Ó L A R MÁ S I N F L A C I Ó N D E L ME R C A D O U S A
31 ÍNDICE DE PRECIOS D E D U C TO D E C O N C R E TO
32 ÍNDICE DE PRECIOS DE FLETE TERRESTRE
33 ÍNDICE DE PRECIOS DE FLETE AÉREO
34 ÍNDICE DE PRECIOS DE GASOLINA
37 ÍNDICE DE PRECIOS D E H E R R A MI E N TA MA N U A L
38 ÍNDICE DE PRECIOS D E H O R MI G Ó N
39 ÍNDICE DE PRECIOS DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL
C O N S U MI D O R
40 ÍNDICE DE PRECIOS D E L O S E TA
CÓDIGO NOMBRE DEL ÍNDICE
41 ÍNDICE DE PRECIOS DE M A D E R A E N T I R A S PA R A P I S O
42 ÍNDICE DE PRECIOS DE M A D E R A I M P O R TA D A PA R A E N C O F R A D O Y C A R P I N T E R Í A
43 ÍNDICE DE PRECIOS DE M A D E R A N A C I O N A L PA R A E N C O F R A D O Y C A R P I N T E R Í A
44 ÍNDICE DE PRECIOS DE M A D E R A T E R C I A D A PA R A E N C O F R A D O Y C A R P I N T E R Í A
45 ÍNDICE DE PRECIOS DE M A D E R A T E R C I A D A PA R A E N C O F R A D O
46 ÍNDICE DE PRECIOS DE MALLA DE ACERO
47 ÍNDICE DE PRECIOS DE MANO DE OBRA
48 ÍNDICE DE PRECIOS DE MAQUINARÍA Y EQUIPO NACIONAL
49 ÍNDICE DE PRECIOS DE M A Q U I N A R Í A Y E Q U I P O I M P O R TA D O
50 ÍNDICE DE PRECIOS DE M A R C O Y TA PA D E F I E R R O F U N D I D O
51 ÍNDICE DE PRECIOS DE PERFIL DE ACERO LIVIANO
52 ÍNDICE DE PRECIOS DE PERFIL DE ALUMINIO
53 ÍNDICE DE PRECIOS DE PETRÓLEO DIESEL
54 ÍNDICE DE PRECIOS DE PINTURA LÁTEX
55 ÍNDICE DE PRECIOS DE PINTURA TEMPLE
56 ÍNDICE DE PRECIOS DE PLANCHA DE ACERO LAC
57 ÍNDICE DE PRECIOS DE PLANCHA DE ACERO LAF
59 ÍNDICE DE PRECIOS DE PLANCHA DE FIBRO - CEMENTO
60 ÍNDICE DE PRECIOS DE P L A N C H A D E P O L I U R E TA N O
CÓDIGO NOMBRE DEL ÍNDICE

6 1 Í N D I C E D E P R E C I O S D E P L A N C H A G A LVA NI Z A D A
6 2 Í N D I C E D E P R E C I O S D E P O S T E D E C O N C R E TO
64 ÍNDICE DE PRECIOS DE TERRAZO
6 5 Í N DI C E DE P R E CI O S D E T UB E RÍ A DE A CE RO NE G RO Y / O
G A LVA N I ZA D O
6 6 Í NDI C E D E P R E CI O S DE T U B E RÍ A DE P V C PA RA RE D D E AG UA
P O TA B L E Y A L C A N TA R I L L A D O
68 ÍNDICE DE PRECIOS DE TUBERÍA DE COBRE
6 9 Í N D I C E D E P R E C I O S D E T U B E R Í A D E C O N C R E TO S I MP L E
7 0 Í N D I C E D E P R E C I O S D E T U B E R Í A D E C O N C R E TO R E F O R Z A D O
71 ÍNDICE DE PRECIOS DE TUBERÍA DE FIERRO FUNDIDO
72 ÍNDICE DE PRECIOS DE TUBERÍA DE PVC
7 3 Í N D I C E D E P R E C I O S D E D U C TO S T E L E F Ó N I C O S D E P V C
7 7 Í N D I C E D E P R E C I O S D E V Á LV U L A D E B R O N C E N A C I O N A L
7 8 Í N D I C E D E P R E C I O S D E V Á LV U L A D E F I E R R O F U N D I D O N A C I O N A L
8 0 Í N D I C E D E P R E C I O S D E C O N C R E TO P R E ME Z C L A D O
ÁREAS GEOGRÁFICAS
Los departamentos que comprenden las áreas
geográficas son los siguientes:

 ÁREA 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,


Cajamarca, Amazonas y San Martín.

 ÁREA 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del


Callao e Ica.

 ÁREA 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica,


Ayacucho y Ucayali.

 ÁREA 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.

 ÁREA 5: Loreto.

 ÁREA 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.


INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS

El INEI, publica en el diario


oficial “El Peruano”, en la
segunda quincena de cada mes
la variación de los índices
unificados de precios de la
construcción, referidos al mes
anterior.
DATOS PARA ELABORAR LA FÓRMULA
POLINÓMICA

Metrado del Presupuesto de Obra

Análisis de costos unitarios


CONDICIONES NORMATIVOS DE LA
FÓRMULA POLINÓMICA

DECRETO SUPREMO Nº 011-79-VC

1. La suma de todos los coeficientes


de incidencia (a + b + c + d + e)
siempre será igual a la unidad (1)
CONDICIONES NORMATIVOS DE LA
FÓRMULA POLINÓMICA

2. El índice de Precios considerado en cada


monomio, tanto para la fecha del Presupuesto Base
como para del reajuste, podrá corresponder al índice
del Precio del elemento más representativo o al
promedio ponderado de los índices hasta de tres
(3) elementos como máximo. Excepto los códigos
47 y 39
CONDICIONES NORMATIVOS DE LA
FÓRMULA POLINÓMICA

3. Cada monomio de la forma general básica de


que trata el artículo 2 del presente Decreto
Supremo, podrá subdividirse en dos (2) o más
monomios con el propósito de alcanzar mayor
aproximación en los reajustes, condición de que
el número total de monomios que componen la
fórmula polinómica no exceda de ocho (8)
CONDICIONES NORMATIVOS DE LA
FÓRMULA POLINÓMICA

4. El coeficiente de incidencia de
cada monomio no sea inferior a
cinco centésimos (0,05)
CONDICIONES NORMATIVOS DE LA
FÓRMULA POLINÓMICA

5. Cada obra podrá tener hasta un


máximo de cuatro (4) fórmulas
polinómicas.
CONDICIONES NORMATIVOS DE LA
FÓRMULA POLINÓMICA

6. Si en un contrato existan obras de


diversa naturaleza, solo podrá
emplearse hasta ocho (8) fórmulas
polinómicas.
PRESUPUESTO
METODOLOGÍA DE AGRUPAMIENTO DE ÍNDICES PARA
LA ESTRUCTURA DE LA FORMULA POLINÓMICA
ACTUALIZACION DE UN PRESUPUESTO

También podría gustarte