Está en la página 1de 8

Sistema-Producto-Servicio ( SPS )

podría considerarse como un sistema de


productos básicamente sostenibles, que en su
uso van más allá de los límites del objeto
mismo y potencializan el servicio ó prestación
del producto ( es decir, su función y no el
producto en sí mismo ), dando más control y
responsabilidad al productor o prestador del
servicio y dando la posibilidad de generar redes
de grupos de intereses particulares, sobre tales
productos y/o servicios.
Sistema-Producto-Servicio ( SPS )
• Se divide en:
• Servicios de extensión de la vida del producto
el producto se diseña con el objetivo de ofrecer una
alta durabilidad mediante funciones programadas de
mantenimiento preventivo, opciones de reparabilidad
y extensión de la garantía e incluso, un servicio de
recolección para el desecho cuando la fase de uso
termina, tal como se hace hoy en día con los sistemas
de computación que se vuelven obsoletos en una
menor medida del tiempo.
Sistema-Producto-Servicio ( SPS )
• Servicio de uso de productos
el consumidor usa los productos sin comprarlos: el
mantenimiento, reparación, disposición al uso y posterior
disposición final, están a cargo del proveedor del servicio ( y
dueño del producto ) que busca con ello, maximizar sus
ingresos mediante la fabricación o adquisición de productos
durables y de altísima calidad, que se puedan ofrecerse a un
mayor número de clientes y por el mayor tiempo que le sea
posible, sin invertir demasiado en mantener el producto en
estado óptimo de operación, garantizando así el mayor número
de usos posibles por parte de los consumidores: es el caso de la
renta ó el leasing de bienes.
Sistema-Producto-Servicio ( SPS )
• Demanda de servicios
el producto físico, es reemplazado por un servicio que satisface
una necesidad específica del consumidor, de forma diversa: un
reemplazo que no implica la desmaterialización de producto al
100% pero sí, una reducción sustancial en el uso de materiales de
producción y de desecho; es el caso del servicio de televisión por
cable, el internet y la telefonía inalámbricas ó como sucede en
nuestro entorno local, la posibilidad de arrendar una lavadora,
una estufa, un horno microondas ó un computador, por períodos
de tiempo determinados, normalmente cortos, en los que se
arrienda la prestación, mas no el producto en sí mismo.
Sistema-Producto-Servicio ( SPS )
• Servicios de Sustitución, los cuales, pueden a su vez, subdividirse en dos categorías:

• La oferta de servicios de sustitución orientados a los resultados, en los que se mercadea el


resultado o la satisfacción producida y no el producto mismo, como es el caso de la
contratación de servicios de aseo nocturnos para oficinas corporativas, obviando contratar
personal permanente de mantenimiento e invertir en el equipo que ello implica.

• Los orientados al uso, en donde se mercadea el producto o servicio de forma individual


( como lo es el caso de arrendar del decodificador de la televisión por cable o el modem
para el internet casero ) o conjunta, como el sharing (empresas que compran y comparten
maquinaria industrial) y el pooling ( sistemas multiusuario, como es el caso de Kinko´s en
EEUU, que en un solo sitio, arrienda todo lo necesario para resolver las necesidades de
una oficina, sin poseerla), de forma simultanea a varios clientes.

Economía Azul
Se trata de un concepto holístico e innovador en
el planteamiento empresarial: sólo tenemos
que emular los ecosistemas naturales para ser
eficientes en la producción de bienes y
servicios que los ciudadanos necesitan para
ser felices, con responsabilidad compartida y
respeto para las generaciones futuras.
https://www.youtube.com/watch?v=vgDCnifB9H
Y
Economías Alternativas
Economías Alternativas

También podría gustarte