Está en la página 1de 22

¿Qué es el Design

Thinking?

DTY2101 Design Thinking


Bienvenidos a Design Thinking

¿Qué es el Design Thinking y para qué sirve?

Es una metodología para generar ideas innovadoras que


centra su eficacia en entender y dar solución a las
necesidades reales de las personas.
Bienvenidos a Design Thinking

Traducción de Design Thinking


El concepto proviene de la forma
en la que trabajan los diseñadores
de producto.

Su traducción en español es
"Pensamiento de Diseño", o bien se
puede entender como "La forma
en la que piensan los diseñadores".
Bienvenidos a Design Thinking

Origen de Design Thinking

Design Thinking o Pensamiento


de Diseño se remonta desde el
mundo del diseño a la década
de los 60 e incluso antes.

Recién a fines de la década de


los 90 se modela y difunde de
manera más amplia en el
mundo académico por
¿Quiénes lo utilizan?
¿Quiénes lo utilizan?

IDEO
Consultora de diseño
e innovación más
importantes del
mundo.

Tim Brown, CEO de la consultora, define el Design Thinking


como:
“Una disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los
diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las
personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que
una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para
el cliente, y en una gran oportunidad para el mercado”.
¿Quiénes lo utilizan?

IDEO

La actividad de
diseño se basa en la
comprensión del
principio intrínseco
de un determinado
problema y su
solución.
¿Para qué sirve?

Es útil para cuando equipos de trabajo abordan un proyecto que


requiere ideas y soluciones nuevas a problemáticas centradas
en las personas.
Los integrantes del equipo de
forma conjunta exploran la
tarea desde muchos ángulos
diferentes y se desarrollan una
serie de diferentes soluciones
posibles que en el proceso se
van evaluando y filtrando, hasta
lograr llegar a propuestas que
se validen con usuarios o
clientes reales.
¿Para qué sirve?

Los integrantes del equipo


de forma conjunta
exploran la tarea desde
muchos ángulos diferentes
y se desarrollan una serie
de diferentes soluciones
posibles que en el proceso
se van evaluando y
filtrando, hasta lograr
llegar a propuestas que se
validen con usuarios o
clientes reales.
Aspectos claves del Design Thinking

Generar Empatía, Trabajar en Equipo, Generar prototipos y


maquetas, Ser visual, Tener Actitud de diseñador.

El Design Thinkig se refiere a un proceso, una metodología pero


también a una manera de pensar.
Aspectos claves del Design Thinking

Empatía
Se refiere a la capacidad de entender los problemas, deseos y
necesidades de las personas o usuarios implicados en la
solución que buscamos.
Satisfacerlas es la clave de un resultado exitoso.
Aspectos claves del Design Thinking

Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo se refiere a valorar la capacidad, aporte y


mirada única de cada integrante de un equipo. Este equipo puede
ser de una misma disciplina o más de una.
Aspectos claves del Design Thinking
Generar prototipos y maquetas
El desarrollo de maquetas y prototipos permite comunicar a
otros lo que se piensa de forma tangible, objetiva y observable
con el propósito de testear e identificar fallos de manera
temprana, durante todo el proceso.

Ser visual significa ir generando


contenido visual y gráfico que
nos permita fomentar nuestra
mente creativa y comunicar a
otros el proceso las ideas.
Aspectos claves del Design Thinking

Ser visual
Ser visual significa ir
generando
contenido visual y
gráfico que nos
permita fomentar
nuestra mente
creativa y comunicar
a otros el proceso
las ideas.
Aspectos claves del Design Thinking

Tener actitud de diseñador


En el Design Thinking es imprescindible la actitud.

• Ser curiosos, y observadores.


• Ser empáticos.
• Cuestionarnos el Status Quo.
• Ser optimistas y positivos.
Las cinco fases de la
Metodología Design
Thinking
Las 5 fases de la metodología Design Thinking
Este proceso no es lineal, es iterativo, es decir, puedes ir hacia
delante o volver atrás en el proceso cuantas veces creas
oportuno.

Debes recolectar mucha información, la cual puede crecer o


disminuir dependiendo de la fase en la que te encuentres.
Las 5 fases de la metodología Design Thinking
Fase N° 1
Empatizar. Esta se refiere a una profunda comprensión de las necesidades,
problemas y deseos de los usuarios implicados en el problema que estemos
abordando.
.
Las 5 fases de la metodología Design Thinking
Fase N° 2
Definir. Debes evaluar toda la información recopilada en la etapa anterior y
conservar sólo aquella que realmente aporte valor y sea relevante, para
poder conocer a los usuarios.
Identificaremos problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención
de un resultado innovador.
Las 5 fases de la metodología Design Thinking
Fase N° 3
Ideación. Genera un sinfín de alternativas de respuesta al problema
identificado.
No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase,
las actividades favorecen el pensamiento expansivo y debemos eliminar los
juicios de valor. A veces, las ideas menos probables son las que generan
soluciones visionarias.
Las 5 fases de la metodología Design Thinking
Fase N° 4
Prototipar: Las ideas se vuelven reales.
Construir prototipos hace las ideas tangibles y nos ayuda a visualizar las
posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos
mejorar o refinar antes de llegar al resultado final.
Las 5 fases de la metodología Design Thinking

Fase N° 5
Testear. Es probar los prototipos con usuarios reales involucrados en la
solución que estamos desarrollando.
Esta fase es crucial, y nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a
resolver, posibles carencias. Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea
hasta convertirla en la solución que estábamos buscando.

También podría gustarte