Está en la página 1de 15

3.2.

Evaluación de Inversiones

Prof. Luis Aldave


Empresa y Gestión - IB
3.2. Evaluación de Inversiones

Al final de este capítulo serás capaz de:

• Analizar las diferentes técnicas de


evaluación de inversiones.
Flujo de caja
• Los flujos de caja son importantes pues permite observar el
comportamiento diario del movimiento de caja, tanto de entradas
como de salidas en un lapso de tiempo determinado.
• Son un buen indicador de la liquidez de la empresa.
• Flujo de caja o flujo de fondos (en inglés: cash flow) son los flujos de
entradas y salidas de caja o efectivo, en un período determinado.
• Teóricamente, calcular el flujo de caja de una persona o empresa no
debería ser difícil, siempre que dispongas de las cifras exactas de
tus ingresos y tus gastos. Sin embargo, en la práctica resulta un
proceso complejo porque se generan más beneficios y gastos de los
que quedan impresos en facturas y cuentas corrientes, como el
interés que nos da nuestro dinero, nuestras inversiones, los gastos de
dichas inversiones, entre otros.
Flujo de caja
Flujo de caja
• El estudio de los flujos de caja dentro de una
empresa puede ser utilizado para determinar
problemas de liquidez. El ser rentable no
significa necesariamente poseer liquidez. Una
compañía puede tener problemas de efectivo,
aun siendo rentable. Por lo tanto, permite
anticipar los saldos en dinero.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
• Una vez que la empresa está en marcha, que
está controlando su flujo de caja y está
obteniendo utilidades, las ideas de sus directores
se dirige a la buscar un mayor crecimiento. Esto
con frecuencia lleva a tomar decisiones sobre qué
proyecto u oportunidad existe para invertir, de
ahí el término de evaluación de inversiones.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
• Una variedad de técnicas cuantitativas se
utilizan para ayudar a explicar la inversión que
podría ser la mejor opción, pero recuerde que
hay también técnicas cualitativas que son
igualmente válidas para ayudar a informar a
los que toman las decisiones.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Periodo de recuperación de una inversión
• Mide el tiempo que tarda en recuperarse el
dinero suficiente para cubrir una inversión
inicial o gasto.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Periodo de recuperación de una inversión
Por ejemplo, una nueva máquina para una empresa
metal mecánica costará 100.000 dólares y generará
25.000 dólares los ingresos por ventas más cada año.
La recuperación de la inversión se calcula de la
siguiente manera:

Inversión inicial 100,000


Flujo de caja anual de la inversión 25,000

R. El periodo de recuperación de la inversión es de 4


años
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Periodo de recuperación de una inversión

• Por lo tanto, el periodo de recuperación de la


inversión es de cuatro años. Este resultado
debe compararse con otros proyectos como la
contratación de un nuevo vendedor que
podría costar $ 100,000 y generaría un ingreso
de $30,000 de ingresos más cada año.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Tasa de rendimiento promedio - TRP
• La tasa de rendimiento promedio (TRP) mide la
rentabilidad que tiene un proyecto en su período
trabajable, o su vida útil. Ésta considera toda la
información financiera, y no únicamente el período de
recuperación. Se mide el retorno neto de cada año
como porcentaje del costo de la inversión.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Para calcular el TRP, se deben seguir estos pasos:
• Se dividen las ganancias totales entre los años de vida
útil.
Sustituimos los valores en la fórmula.

Al comparar entre varios proyecto, se debe


seleccionar el que tenga una mayor tasa de
rendimiento promedio, ya que éste es el que
recuperará más rápidamente la inversión inicial.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Ejemplos:
• La empresa Arriba Perú SAC está considerando
comprar una nueva máquina de calibración
por 200,000 Nuevos Soles. Los costos extras y
los ingresos sobre su tiempo de vida útil se
muestran en la siguiente tabla:
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Año Costos (S/.) Ingresos (S/.) Ingresos netos(S/.)
0 (Días de -200,000 0 -200,000
adquisición y costo
de capital)
1 -5,000 100,000 95,000
2 -5,000 200,000 195,000
3 -5,000 100,000 95,000
4 -5,000 85,000 80,000
5 -10,000 70,000 60,000
Totales -230,000 555,000 325,000

La TRP se calcula sumando todos los ingresos (S/. 555,000) y restando el costo total
(S/. 230,000). Esto nos da un beneficio de S/. 325,000; lo que se divide en cinco años
para obtener el retorno promedio:
EVALUACIÓN DE INVERSIONES
• La TRP se calcula sumando todos los ingresos (S/.
555,000) y restando el costo total (S/. 230,000). Esto
nos da una utilidad de S/. 325,000; lo que se divide
en cinco años para obtener el retorno promedio:

• Ponemos los datos en la fórmula:

TRP (%) =

También podría gustarte