Está en la página 1de 8

CIENCIA Y FILOSOFÍA

EN EL SIGLO XIX
INTEGRANTES:
JIME AVILEZ, EVA PACHECO
MARÍA J. VEGA, VALENTINA VILORIA.
La ciencia en el siglo XIX
• La biología se transformó en una ciencia moderna.
• Louis Pasteur(1822 – 1895)
• Gregor Jhonan Mendel (1822 – 1884)
• Charles Darwin (1809 – 1882)
Filosofía en el siglo XIX
• Es la filosofía que se desarrolló en el mundo principalmente en
Europa, durante el siglo XIX.
• Se caracterizo por ser en gran parte una reacción a la filosofía de
Immanuel Kant.
• Fichte, Schelling y Hegel
• Goethe y Kant
Corrientes Filosóficas
• Liberalismo: Jeremy Bentham y Vilfredo Pareto

• Utilitarismo: John Stuart y Johann Gottlieb Fichte

• Empirismo: Immanuel Kant y Franz Brentano


• Marxismo: Karl Max, Fiedrich Engels, Mijaíl Bakunin y Max Stirner

• Nihilismo: Friedrich Nietzsche y Dmitri Pisarev

• Pragmatismo: Sanders Peirce, John Dewey


• Idealismo: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Arthur Schopenhauer, Friedrich Wilhelm Joseph von
Schelling y Karl Rosenkranz

• Existencialismo: Soren Kierkegaard, Martin Heidegger y Karl Jaspers

• Materialismo: Visarión Belinski, Aleksandr Herzen, Nikolái Chernishevski y Nikolái Dobroliubov


• Anarcocomunismo: Sylvain Maréchal, Carlo Cafiero y Piotr Kropotkin

• Darwinismo social: Herbert Spencer y Francis Galton


Positivismo
Saint- simón, Auguste Comte y John Stuar Mill .
• Características:
• Rechaza las nociones a priori
• Se basa en los hechos empíricos
• Promueve el conocimiento de carácter científico
• Debe ser aplicado el conocimiento científico
• El conocimiento que se obtiene es objetivo
• Las pruebas documentadas son las mas importantes

También podría gustarte