Está en la página 1de 44

ESCALERAS

INTRODUCCIÓN
Las Escaleras comunican, por medio de escalones o peldaños, el desnivel existente entre dos plantas,
dos zonas con plantas de diferentes alturas o para comunicar en una ordenación exterior.
Forman parte, junto con ascensores, montacargas, escaleras mecánicas y rampas del grupo de
estructuras y elementos que sirven para las comunicaciones verticales en los edificios.
ESCALERAS

• Estas son estructuras diseñadas para


vincular los planos de distintos niveles.
• Están formados por una serie de pasos o
peldaños y eventualmente descansos.
• ESCALERAS

Una escalera se define como la


estructura diseñada para enlazar
dos niveles a diferentes alturas
(plantas).
Las Escaleras se diseñan dentro de
ciertas normas establecidas en las
ordenanzas de la construcción
para ofrecer comodidad y
seguridad a quienes las transitan.
PELDAÑO O ESCALÓN
Es la parte de la escalera que se apoya el
pie en ascenso o descenso.
DESCANSO O DESCANSILLO
Es la porción de piso horizontal en el que arrancan y desembarcan tramos de escaleras. En ellos se
resuelven los cambios de giro y sentido de la escalera, de forma oportuna y a satisfacción de las
exigencias del proyecto.
ENCOFRADO

Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar


forma al hormigon
NORMAS
LEGALES
R E G L A M E N TO N AC I O N A L D E
EDI FI C AC I ONES
NORMA A.010
ARTÍCULO 26
 Integradas: No están aisladas de las circulaciones
horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las
necesidades de tránsito de las personas entre pisos

 De evacuación: Son aquellas que son a prueba de


fuego y humos. Usadas para casos de emergencia.
ARTÍCULO 29
 Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos
entre descansos
 La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de
0.90 m.
 En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán
uniformes, se tendrá un mínimo de 0.25 m para los pasos y
un máximo de 0.18 m para los contrapasos
ARTÍCULO 29
 Las escaleras de mas de 1.20 m hasta 2.40 m tendrán
pasamanos a ambos lados. Las que tengan más, deberán
contar además con un pasamanos central.
 Podrán existir pasos en diagonal siempre que a 0.30 m
del inicio del paso, este tenga cuando menos 0.28 m.
 No podrán ser del tipo caracol.
NORMAS ESPECIFICAS:
Educación
 Cada paso debe medir de 28 a 30 cm. Cada
contrapaso debe medir de 16 a 17 cm.
 El número máximo de contrapasos sin descanso
será
 de 16.
 Deberán tener pasamanos a ambos lados
 El ancho mínimo será de 1.20 m. entre los
paramentos que conforman la escalera
Vivienda:
 Las escaleras y corredores al interior de las viviendas,
que se desarrollen entre muros deberán tener un ancho
libre mínimo de 0.90 m.
SALUD
 Las escaleras de uso general tendrán un ancho mínimo
de 1.80 m entre paramentos y pasamanos a ambos
lados
 Las escaleras de Servicio y de Emergencia tendrán un
ancho mínimo de 1.50 metros entre paramentos y
tendrá pasamanos a ambos lados
 El paso de la escalera debe tener una profundidad entre
0.28 y 0.30 m. y el contrapaso entre 0.16 y 0.17 m.
ESCALERAS DE EVACUACIÓN
ARTICULO 27
 Ser continuas del primer al último piso, entregando
directamente hacia la vía publica o a un pasadizo
compartimentado cortafuego que conduzca hacia la vía
publica.
 Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared
un máximo de 5 cm. El ancho del pasamanos no será
mayor a 5 cm.
 Deberán ser construidas de material incombustible
 El espacio bajo las escaleras no podrá ser empleado para
uso alguno.
 CON VESTÍBULO PREVIO VENTILADO: ABIERTAS:
CERRADAS
TIPOS DE
ESCALERAS
ESCALERA IMPERIAL

• Consta de un primer tramo recto, al que tras el descansillo, siguen dos tramos de vuelta en
dirección contraria al primero.
ESCALERA DE IDA Y VUELTA

• Consta de un tramo inicial al que sigue un descansillo tras el cual discurre un segundo tramo
de escaleras recto, pero en dirección opuesta al primero.
ESCALERA EN U

• Es una escalera de planta rectangular, que discurre en 3 tramos.


ESCALERA EN L

• Formada por un tramo inicial, al que seguidamente del descansillo, sigue un segundo tramo
recto, colocado de forma transversal al primero.
ESCALERA COMPENSADA

• Son escaleras que combinan tramos rectos con tramos curvos, sin que exista entre ellos
descansillo, sino que en el espacio que ocuparía este, las escaleras van cambiado de posición de
forma gradual.
ESCALERA DE CARACOL.

• Es una escalera de planta circular cuyos peldaños discurren unos sobre otros respetando la
altura necesaria. No tiene descansillos y puede tener o no ojo central.
PROCESO
CONSTRUCTIVO
DE ESCALERAS EN
INGENIERÍA
• Los escalones o peldaños están
conformados por pasos y contrapasos y
estos se pueden disponer en largos
tramos separados obligatoriamente por
los descansos
• Para que la escalera no resulte incomoda
el numero de peldaños debe limitarse
entre 10 a 12 peldaños.
PASO: parte donde apoyamos VOLADIZO: parte pequeña de
Peldaño: se encuentra formado
los pies cuando subimos o a huella que sobresale de la
por el paso y el contrapaso
bajamos de un nivel a otro. escalera.

PASAMANOS: parte de la BARANDA: columnillas ARRANQUE Y DESEMBARCO:


barandilla que utilizamos para verticales que sostienen a los son los escalones iniciales y
sujetarnos al subir o bajar pasamanos finales de la escalera.
REFUERZO DE ACERO EN ESCALERAS
• Todas las escaleras de
concreto llevan refuerzo de
varillas de construcción, es
decir, llevan viguetas. Estas
varillas van en sentido
longitudinal (largo) y
transversal (cruce). El diámetro
de estas varillas dependerá del
diseño de la escalera.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE UNA
ESCALERA
• COLOCACIÓN DEL FIERRO DE ESCALERA

• Primero se coloca la armadura de acero longitudinal y


transversal que va en el fondo de la rampa. Recuerde
que debemos colocar dados de concreto que nos
garanticen el debido recubrimiento. Luego, se coloca el
acero superior, bastones de una longitud que debe
estar indicada en el plano de estructuras.

• En el extremo inferior y superior de la escalera debe


haber "mechas" de acero provenientes de la
cimentación o de la losa de techo según corresponda.
Éstas deben cumplir con las longitudes determinadas
en los planos y servirán para enganchar los refuerzos
de la escalera a la estructura del edificio
• Colocado o vaciado del hormigón
• El hormigón será vaciado de acuerdo con las especificaciones de preparación y
puesta en obra del hormigón.

• El vaciado será realizado empezando de la parte mas baja hacia arriba para evitar
que el material se disgregue.
• Desencofrado de las gradas
• El desencofrado de la escalera será realizado cuando el hormigón haya alcanzado la
resistencia cilíndrica (28 días).
• Curado del hormigón
• El curado de las escaleras será realizado durante los primeros 7 días después del
vaciado mediante un regado constante con agua .
ELEMENTOS DE UNA ESCALERA
• Escalón o peldaño: cada uno de los componentes dispuestos
para servir de apoyo a los pies y poder ascender o descender.
• Huella: plano horizontal de un peldaño.
• Contrahuella: plano vertical o altura de un peldaño.
• Escalón de arranque: primer peldaño de una escalera.
• Voladizo: parte del escalón o huella que no se apoya en ningún
punto. Es un saliente de un elemento que lo sostiene y éste
vuela totalmente.
• Descansillo: zona o plataforma donde se unen dos tramos de
una escalera.
• Pasamanos: parte superior de una barandilla.
• Barandilla: compuesta por pequeños pilares coronados por el
pasamanos.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE
ELEGIR UNA ESCALERA
1. Su función
Lo primero a considerar antes de invertir en una
escalera nueva, es tener claro cuáles son las
necesidades en tu hogar. ¿Subes y bajas diez veces
al día porque trabajas en casa y el estudio está en
la parte superior? En este caso, lo que querrás es
que la escalera sea cómoda y resistente, hecha de
cemento o de madera con los barandales como
los de este diseño.
O tal vez las recámaras están en el segundo piso
de la casa y no tienes hijos pequeños, en este
caso puedes optar por una elegante escalera
flotante de cristal. Si tu escalera es parte de la
sala, es probable que te decantes por un diseño
discreto y minimalista. Mientras que si se trata de
ambientes separados, puedes apostar por unas
escaleras tradicionales y colocar un armario por
debajo.
• 2. Los componentes
• El siguiente paso a tener en mente, son los
componentes de la escalera Estos
dependerán de si se trata de una escalera
cerrada como la que aquí, o una escalera
abierta. El paso es parte en cada escalera, y
se compone de la huella y contra huella. La
huella es la parte de la escalera que se pisa;
la contra huella es la sección vertical entre
cada peldaño, este puede estar ausente en
una escalera abierta.
• Luego está el soporte que apoya las huellas
y contra huellas y el armazón en donde los
pasos más estrechos de un lado y del otro
se utilizan para cambiar la dirección de las
escaleras. El barandal hecho de rieles de
metal, madera o incluso cristal es muy
común. Puede ser en ambos lados o sólo
en un uno. En escaleras amplias a veces
también hay un tercero en el centro que se
llama barandilla.
• 3. El peso
• Mientras escogemos una escalera nueva, el
peso se debe considerar siempre. Una
escalera pesada como la que vemos aquí,
es convencional, hecha de cemento y
madera y es adecuada para hogares donde
hay un área separada escalera. Sin
embargo, si la escalera va a ser parte de
un espacio muy pequeño en tu casa, opta
por una ligera hecha de madera o cristal.
• 4. El ajuste
• Antes de ajustar la escalera en tu hogar,
necesitas hacer un diseño básico de
cálculos, como el número de escalones, la
altura que deberán tener, el peso total de
la escalera y la longitud. También en los
ajustes considera el modelo que te llame
más la atención
• 5. De madera
• Lo siguiente es poner en la balanza los
pros y los contras de la materia prima de
la escalera: apostar por un material
resistente como la madera o el metal, o
de cristal aunque pueda parecer frágil y
en cemento puede ser muy aburrida.
• Si tienes la intención de instalar escaleras
de madera recuerda que se ven muy bien,
toma menos tiempo construirlas, son
ligeras y seguros para un hogar en el que
hay niños, pero también son más costosas
que las de cemento.
• Una escalera de madera tiene una vida
útil de 70 u 80 años y tienden a
debilitarse con el tiempo, además de que
son inflamables.
• 6. De metal
• Si decides apostar por una escalera metálica
de acero o de hierro forjado, obtendrás el
beneficio de que son extremadamente
robustas, fácilmente maleables y por lo
tanto pueden ser muy interesantes, El acero
en particular es muy resistente a la
corrosión y el hierro forjado tiene una vida
mayor a la de la madera, aunque son más
costosas. Si están hechas de hierro o
bronce, pueden cambiar de color lo que las
hace delicadas y poco seguras para los
niños.

También podría gustarte