Está en la página 1de 22

“UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA”

INTEGRANTES
- Lilian Vasquez Torres
- Danitza Sangines
- Soledad Chura
- Vanessa Guillen
- Luis Huanca

VIII-NOCHE
El Proceso De Ejecución Laboral, es un conjunto
Exijo el cumplimiento de actos procesales a través de los cuales el
de mi derecho que esta
acreedor de un derecho persigue el cumplimiento
declarado en mi titulo
ejecutivo. por parte de su deudor de una obligación de dar,
hacer y no hacer, para lo cual sustenta su
pretensión en la existencia de un proceso previo,
donde se ha declarado su derecho, o del
documento denominado titulo al cual la ley otorga
la presunción de legitimidad.
Un título ejecutivo, es una declaración contenida en un
documento, por el cual una persona natural o jurídica
reconoce una obligación cierta y exigible a su cargo.

REQUISITOS

FONDO FORMA

Esta dado por el Esta dado por la existencia


reconocimiento e la de un documento donde
existencia de una conste el reconocimiento
obligación. antes mencionado.
PROCESO DE EJECUCIÓN…
LA LIQUIDACION
PARA COBRANZA DE LAS
APORTES RESOLUCIONES
PREVISIONALES DEL
SISTEMA PRIVADO
JUDICIALES
DE PENSIONES FIRMES.
(S.P.P.).

EL ACTA DE
CONCILIACION
EXTRAJUDICIAL LAS ACTAS DE
PRIVADA O CONCILIACION
ADMINISTRATIVA TITULOS JUDICIAL.
.
EJECUTIVOS

EL DOCUMENTO LAS
PRIVADO QUE RESOLUCIONES LOS LAUDOS
CONTENGA UNA DE LA ARBITRALES
TRANSACCION AUTORIDAD FIRMES.
EXTRAJUDICIAL ADMINISTRATIVA
DE TRABAJO
FIRMES.
Entonces…

ES UN PROCESO ESPECIAL, CUYO OBJETIVO ES EL DOCUMENTO AL CUAL LA LEY LE


PRINCIPAL ES OBTENER EL CUMPLIMIENTO ATRIBUYE LA SUFICIENCIA NECESARIA PARA
FORZOSO DE UNA OBLIGACIÓN DERIVADA DE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO FORZADO DE UNA
UNA RELACIÓN LABORAL. OBLIGACION QUE CONSTA EN ÉL.
EL PROCESO EJECUTIVO EN LA NLPT
Es el proceso para hacer efectivos, en forma rápida las obligaciones de dar, hacer y no
hacer que se encuentran en un titulo ejecutivo, que es la declaración expresada en un
documento de reconocimiento valido de una obligación que sea exigible y al cual la ley
le haya proporcionado el titulo ejecutivo. Por tal titulo, el empleador reconoce una
obligación a favor del trabajador, o, en todo caso, a una organización sindical.

LA LEY SEÑALA QUE EL TITULO EJECUTIVO SE ENCUNTRA EN:

El acta suscrita entre el El acta de conciliación La liquidación para la


trabajador y empleador ante extrajudicial que haya sido cobranza de aportes
la Autoridad Administrativa homologada, pues se llevo previsionales del
de Trabajo, cuyo contenido a cabo ante un conciliador sistema privado de
sea el reconocimiento de una individual o ante un
pensiones.
obligación exigible en la vía centro de conciliación.
laboral.
Los títulos ejecutivos ha señalado expresamente la NLPT, pueden ser tramitados mediante el proceso de
ejecución, haciéndose énfasis en los referidos a la cobranza de aportes previsionales del Sistema Privado
de Pensiones, dado que los mismos constituyen aproximadamente el noventa por ciento (90%) de los
expedientes que conocen los Juzgados de Paz Letrados, verificándose entonces en ellos las incidencias
que surgen en la cobranza de los referidos títulos ejecutivos.

La NLPT en el
Título II, en su
Los procesos con título ejecutivo cuando la Capítulo V,
cuantía no supere las cincuenta (50) Unidades de
Inciso 2º del desde el
referencia procesal (URP) son competencia de los
artículo 1 de la Señala Jueces de Paz Letrados; salvo cuando se trata de la artículo 57 a 63,
NLPT cobranza de aportes previsionales del Sistema trata sobre el
Privado de Pensiones retenidos por el empleador, proceso de
en cuyo caso los Jueces de Paz Letrados son ejecución.
competentes con prescindencia de la cuantía.
Artículo 57 de la Títulos ejecutivos, van a ser tramitados mediante
Señala
NLPT el proceso de ejecución. De esa forma, debemos
tener presente dos conceptos: el de proceso de
ejecución y el de título ejecutivo.

El proceso de Ejecución Laboral es un


Juez Supremo Nos dice conjunto de actos procesales a través de los
ARÉVALO VELA cuales el acreedor de un derecho persigue el
cumplimiento por parte de su deudor de una
obligación de dar, hacer y no hacer.
La única excepción por la cual el proceso de ejecución no termina con la expedición
de un auto, sino con la emisión de una sentencia, será aquel referido a la cobranza
de aportes previsionales del Sistema Privado de Pensiones, el proceso de ejecución
es aquel referido a una serie o sucesión de actos procesales, mediante los cuales se
pretende hacer cumplir forzosamente y consecuentemente materializar en forma
objetiva y efectiva, lo resuelto por una autoridad judicial, autoridad administrativa,
por los árbitros o lo acordado o transado por las partes y finalmente, también el
documento (liquidación) emitido para la cobranza de aportes previsionales del
Sistema Privado de Pensiones, en el entendido de que los mismos reflejan un
derecho cierto y auténtico; es decir, les otorga la Ley una presunción de certeza y
autenticidad, por ello las defensas son taxativamente enumeradas por el artículo
690-D del Código Procesal Civil y en su caso, por el artículo 38 del Texto Único
Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones,
estableciendo en ellos plazos breves y perentorios.
TRAMITE DEL PROCESO DE EJECUCION
Por intermedio de este proceso se busca el cumplimiento de una obligación que consta en un
título de ejecución, el cual proviene de una correlación de actos procesales que señalan la
decisión inequívoca de una autoridad que debe cumplirse inexorablemente. En materia laboral,
los títulos de ejecución son los siguientes:

a) Las resoluciones judiciales firmes; porque adquieren calidad de cosa juzgada.


b) las actas de conciliación judicial; o extrajudicial, porque se trata de instrumentos que deben formalizarse
para adquirir la calidad de cosa juzgada.
c) los laudos arbitrales firmes que, haciendo las veces de sentencia, resuelven un conflicto jurídico de
naturaleza laboral; se trata de una solución legal que no puede versar sobre temas económicos , sino
estrictamente jurídicos.f
d) las resoluciones de la autoridad administrativa de trabajo firmes que reconocen obligaciones; porque
respecto de ellas ya no cabe interposición de recurso administrativo alguno.
Actas de
Conciliación
Judicial
Resoluciones
Ludos arbitrales
Judiciales
firmes
Firmes

Resoluciones de
PROCESO DE Actas de
Autoridad EJECUCION conciliación
Administrativa Extrajudicial,
de trabajo Privada o
firmes Administrativa

Documento Liquidaciones
Privado que para cobranza
contenga una aportes
transacción previsionales
extrajudicial del SPP
TRÁMITE DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES FIRMES Y ACTAS DE
CONCILIACIÓN JUDICIAL

Son
ejecutadas
exclusivamente
Resoluciones judiciales ante el juez que
Actas de conciliación
conoció la demanda
y dentro del mismo
expediente

No presuponen el inicio Si la demanda se hubiese iniciado


de un ante la Sala Laboral, es competente
nuevo proceso el juez especializado de trabajo de
turno
Se ha normado una serie de particularidades, por ejemplo:

• Las resoluciones judiciales firmes y los gastos de cancelación


judicial deberán ser ejecutar exclusivamente antes juez que conoció a la
demanda y como parte del mismo expediente. En caso de haberse
reiniciado la demanda ante una sala laboral, será competente el juez es
que se ha dejado de trabajo de turno.
• Los laudos arbitrales firmes se ejecutaran en atención a más
normas generales.
• La ejecución de interese o de monto liquidado en ejecución de
sentencia llevado a solicitud de parte con un depósito previo.
El artículo 60 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo
indica que tratándose de la
ejecución de intereses o de el juez previo traslado a la parte
esto dada su carácter
monto liquidado en ejecución de contraria entendemos, puede
extraordinario, siendo la citada
sentencia, a solicitud de parte y suspender la ejecución en
resolución impugnable
previo depósito o carta fianza resolución fundamentada.
por el total ordenado

Es decir, no basta que se Se refiere a los casos de


por tanto, no se trata entonces
presenten todos los requisitos ejecución de sentencia firme,
del capital, sino de los importes
señalados en la norma, sino que, respecto tanto del capital como
liquidados de intereses, de los
una vez verificada la existencia de los intereses, lo que señala
costos y/o de las costas e
de ellos, el juez debe literalmente la citada norma, es
inclusive de remuneraciones
fundamentar porque ha decidido que la suspensión extraordinaria
devengadas.
suspender la ejecución. de la ejecución,
• El Juez que ejecuta las sentencias no tiene otra opción que ejecutar lo
decidido tal como se encuentra mandado a cumplir.

• Es posible la suspensión de la ejecución. Por un lado y con arreglo a lo


previsto por el artículo 60 de la NLPT: Suspensión extraordinaria de la
ejecución.

• Tratándose de la ejecución de intereses o de monto liquidado en


ejecución de sentencia, a solicitud de parte y previo depósito o carta
fianza, el juez puede suspender la ejecución en resolución
fundamentada.
El carácter extraordinario
o excepcional de la
suspensión de la
ejecución responde al en concordancia con la
ánimo del Legislador de fijación de multas debido
a una contradicción del mandato de
“promover y fiscalizar la
temeraria o al ejecución (respecto a
efectividad de la
incumplimiento obligaciones de hacer o
ejecución”
injustificado de no hacer).
MULTA POR CONTRADICCIÓN TEMERARIA

Si la contradicción no se sustenta en alguna de las causales


señaladas en la norma procesal civil, se impone al ejecutado
una multa no menor de media (1/2) ni mayor de cincuenta
(50) Unidades de Referencia Procesal (URP).

Esta multa es independiente a otras que se pudiesen


haber impuesto en otros momentos procesales.
INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO AL
MANDATO DE EJECUCIÓN

• Tratándose de las obligaciones de hacer o no hacer si, habiéndose resuelto seguir


adelante con la ejecución, el obligado no cumple, sin que se haya ordenado la
suspensión extraordinaria de la ejecución, el juez impone multas sucesivas,
acumulativas y crecientes en treinta por ciento (30%) hasta que el obligado cumpla el
mandato; y, si persistiera el incumplimiento, procede a denunciarlo penalmente por
el delito de desobediencia o resistencia a la autoridad.
MULTA
Tratándose de obligaciones de hacer o no hacer que motiven un
incumplimiento injustificado, el Juez puede imponer una sanción
económica al ejecutado, que sirva para amedrentarlo.

Cuyo monto no está regulado por la Ley, por lo que habrá que remitirse
a la Ley Orgánica del Poder Judicial que en su artículo 9º establece esa
facultad de imponer multas.

El Código Procesal Civil en su artículo 110 señala los parámetros para


ellas: “no menor de cinco ni mayor de 20 Unidades de Referencia
Procesal” –que en los años 2010 y 2011 representan de S/. 1,800.00 a
7,200.00- y, si se mantiene en estado de incumplimiento.

También podría gustarte