Está en la página 1de 16

I UNIDAD.

PLANEACION ESTRATEGICA

Natalia Andrea Rodríguez Gutiérrez


Administradora de Empresas
Especialista en Alta Gerencia
Especialista en Gerencia de la calidad y auditoria en salud
Magistra en Desarrollo Rural
PLATAFORMA ESTRATEGICA

Direccionamiento Estratégico: Es el conjunto de acciones que orientan a la


organización hacia el futuro y hacia el entorno a fin de alcanzar su continuidad en el
tiempo. Su formulación se realiza en un análisis de la realidad institucional y de la
realidad en donde la organización desea incidir. Contempla definición y despliegue de la
misión, visión, valores y propósitos y la forma como estos se ven reflejados en los
planes a largo y mediano plazo y en la implementación día a día.

Plataforma Estratégica: Herramienta gerencial para la toma de decisiones y la


optimización del uso de los recursos y los resultados obtenidos, integrando y alineando
la estrategia de la empresa, las potencialidades identificadas y los objetivos
institucionales.
 
Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es
esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero
puede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla.
COMPONENT DEFINICION
E
MISION Determina para que existe el negocio y facilita la toma de decisiones, ya que delimita el rango de
actuación de las operaciones empresariales.
Descripción de un escenario altamente deseado por la dirección general de una organización.
Capacidad de ver más allá del tiempo y del espacio, para construir en la mente un estado futuro
deseable que permita tener una claridad sobre lo que se quiere hacer y a donde se quiere llegar en
una organización.

VISION Meta estratégica de la organización, que se define en un mediano o largo plazo, y que determina
hacia donde se quiere llegar con la organización.
Formulación de un propósito duradero que distingue a la entidad de otras y le confiere identidad.
Incorpora las estrategias, revela su principal producto y las necesidades de la población objetivo a
quien se debe satisfacer. Unificar a la institución en torno a “su razón de ser” y al logro de sus
objetivos y metas. Describe sus valores y prioridades. Expresa el verdadero sentido de la institución
proyectando a la vez una imagen clara de sus actividades esenciales.

OBJETIVOS Esquematización operativa de la Visión, determinando plazos y metas cuantitativas.


“Enunciado escrito de los resultados que se pretenden alcanzar en un periodo determinado.. Debe ser
cuantificable, un poco difícil de alcanzar, pertinente y compatible. Un objetivo es una declaración
escrita .. Que orienta el desempeño de los gerentes hacia un resultado medible.” Joao Bosco Lodi,
1972.
COMPONENTE DEFINICION

ESTRATEGIAS Determinar a través de acciones como se van a lograr


los objetivos y metas institucionales.
“La movilización de todos los recursos de la empresa
en conjunto para tratar de alcanzar objetivos a largo
plazo. ”Charles H. Granjer, 1.964.

ESTRUCTURA Determina los puestos de trabajo necesarios para la


ORGANIZACIONAL correcta operación de la Organización.

PERSONAS Recurso Humano de la empresa


 Existen otros elementos que pueden hacer parte de la Plataforma estratégica de la Organización y
que conllevan principios de mercadeo:

COMPONENTE
CULTURA Chiavenatto (1989) "… es un proceso planificado de modificaciones culturales y estructurales, que
ORGANIZACIONAL visualiza la institucionalización de una serie de tecnologías sociales, de tal manera que la organización
quede habilitada para diagnosticar, planificar e implementar esas modificaciones con asistencia de un
consultor. Es un esfuerzo educacional muy complejo, destinado a cambiar las actitudes, valores, los
comportamientos y la estructura de la organización, de modo que ésta pueda adaptarse mejor a las
nuevas conyunturas, mercados, tecnologías, problemas y desafíos que surgen constantemente".
Shein (1984: 56) la define como "… el patrón de premisas básicas que un determinado grupo inventó,
descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver problemas de adaptación externa y de 
integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por
ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y
sentir en relación a estos problemas.
ATIRBUTOS DEL Son las características que tiene el producto o servicio en cuanto a su comercialización, pueden ser:
PRODUCTO O Físicos: son percibidos con los sentidos y son inherentes a la naturaleza del producto.
SERVICIO Funcionales: son adicionados y modificables (tamaño, envase, embalaje, etiquetado, estilo o diseño.)
Psicológicos: Derivados de la percepción del consumidor (Calidad, marca o nombre del producto)
Costos: Precios, costos de instalación, costos de envió y extras.
PROMESA DE Es el compromiso que adquiere la organización con el cliente, para velar por la satisfacción de sus
SERVICIO necesidades, expectativas y deseos, y superarlas, con altos estándares de calidad. Se formula con los
atributos del servicio identificado
Finalmente existen elementos comportamentales que también hacen parte
del direccionamiento estratégico:

COMPONENTE DEFINICION
ESTILO DE Se da en la relación interactiva de un grupo de personas y alguien a quien
DIRECCION administrativamente, por posición en la estructura formal de la organización,
se le ha asignado la función de dirección. Se puede definir como la forma en
que una persona se relaciona con sus subordinados al interior de una
Organización, es decir cómo la persona directiva se relaciona con sus mandos
medios para conducir la Organización.
PRINCIPIOS Y
VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los
principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que rigen el
pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano y los dos
buscan la armonía en las relaciones interpersonales
Conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la
organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los
objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en
la cultura, en la forma de ser, pensar y conducirse.
ANALISIS DEL ENTORNO O
SITUACIONAL EXTERNO
 Esta compuesto por las dimensiones de la sociedad general que influyen en la industria y las
empresas que contiene.
El Objetivo básico de su estudio, es identificar las amenazas y oportunidades
Amenaza: Circunstancia del marco general que puede entorpecer los esfuerzos de la empresa
para lograr la competitividad estratégica
Oportunidad: Circunstancia del marco general , que si la empresa la sabe explotar, le servirá
para lograr la competitividad estratégica

El Marco General se integra en seis sectores del Entorno:

1. Sector Demográfico: Se relaciona con el tamaño de la población, estructura de los grupos


por edad, distribución geográfica, composición étnica y la distribución del ingreso, se debe
analizar a nivel mundial y teniendo en cuenta el mercado donde se compite.
2. Sector Económico: Detectar cambios y tendencias que se den en la economía del país
y que afecten a la empresa, se refiere al carácter y al curso de la economía en el lugar
donde la empresa compite o donde podría hacerlo.

3. Sector Político – Jurídico: Terreno donde la organización y los grupos de interés


compiten para obtener la atención, los recursos y contar con una voz representativa en el
conjunto de leyes y reglamentos que rigen las interacciones entre los países, este sector
representa la influencia que las organizaciones tratan de ejercer sobre el gobierno y que los
gobiernos ejercen sobre ellas, esta en cambio permanente y afecta la competencia.

4. Sector Sociocultural: Actitudes y valores de una sociedad, pilares de toda


organización social, que impulsan las condiciones y los cambios demográficos, económicos,
político –jurídicos y tecnológicos.

5. Sector Tecnológico: Instituciones y actividades necesarias para crear conocimientos


nuevos y convertirlos en información, productos, procesos y materiales nuevos.

6. Sector Global: Abarca los nuevos mercados globales importantes, los mercados
existentes en proceso de cambio, los hechos político internacionales importantes y las
características criticas de la cultura y las instituciones de mercados globales.
ANALISIS PEST
 Es una herramienta de análisis del macroentorno externos en el que la
empresa desarrolla sus actividades comerciales. Su nombre en un
acrónimo de Entorno Político, Económico, Social y Tecnológico, factores
que están fuera del control de la empresa y que pueden representar
oportunidades o amenazas.
 Con el análisis PEST se construyen escenarios en los que probablemente
se moverá la empresa. Es construir un esquema detallado sobre los
cambios que se pueden producir en el entorno y las estrategias de
adaptación que debe realizar la empresa.
El primer paso para realizar este análisis consiste en definir los elementos
que deben ser considerados en cada factor:
POLITICOS ECONOMICOS SOCIALES TECNOLOGICOS
Legislación de protección Crecimiento económico Demográficas Nuevas tecnologías
medioambiental
Tasas de interés, leyes y Distribución de los Políticas publicas de
Políticas fiscales reformas tributarias ingresos ciencia, tecnología e
innovación
Normas acerca de Gasto Publica Movilidad laboral y social
comercio internacional Usos de la tecnología
Políticas de desempleo Estilos de vida disponible
Legislación de consumo y
protección de Tasas de Cambio Aspectos Culturales Normas respecto a
consumidores desarrollos tecnológicos.
Niveles de educación
Normas laborales

Políticas Publicas

Normas y proyectos de
ley que regulen la
actividad comercial de la
empresa

Es recomendable usar algunas preguntas orientadoras para enlistar los factores a analizar en la
matriz PEST:
FACTORES POLITICOS FACTORES ECONOMICOS
Preguntas Orientadoras Preguntas Orientadoras
¿ Que nuevas leyes o proyectos de ley tendrán ¿ Cuales son las principales tendencias económicas
impacto en el sector donde la empresa que impactan en el sector donde la empresa
desarrolla sus operaciones? desarrolla sus operaciones?
¿ Que Cambios presupuestales se pueden dar ¿ Que cambios presentan las tasas de interés y el
en el corto y mediano plazo? régimen tributario en el corto y mediano plazo?
¿ Cuales son las políticas publicas que inciden ¿ Como afecta la pobreza, la inflación, el
en el sector donde la empresa desarrolla sus desempleo a nuestro sector?
actividades?
¿Cómo nos beneficiamos o aprovecharíamos
¿Cómo nos beneficiamos o aprovecharíamos
posibles cambios?
posibles cambios?
¿Cómo nos afectan estos factores y como ¿Cómo nos afectan estos factores y como
podríamos evitar los cambios desfavorables? podríamos evitar los cambios desfavorables?

LISTADO DE FACTORES IMPACTO LISTADO DE FACTORES IMPACTO


FACTORES SOCIALES FACTORES TECNOLOGICOS
Preguntas Orientadoras Preguntas Orientadoras
¿ Cuales son los cambios en los estilos de vida de la ¿ Que tecnologías se están imponiendo en nuestro
población en el segmento de mercado de la sector?
empresa?
¿ Como esta distribuida la población de nuestro ¿ Que inversiones se deben realizar para realizar
segmento de mercado y cual es su nivel de ajustes de tecnología en la empresa?
ingresos? ¿ Como ha asimilado las nuevas tecnologías las
¿ Cual es la movilidad de la mano de obra y la empresas competidoras en el sector donde la
población en nuestro sector? empresa desarrolla sus operaciones?
¿Cuáles son los aspectos culturales mas relevantes
de nuestros clientes reales y potenciales y nuestra
¿Cómo nos beneficiamos o aprovecharíamos
mano de obra? posibles cambios?

¿Cómo nos beneficiamos o aprovecharíamos ¿Cómo nos afectan estos factores y como
posibles cambios? podríamos evitar los cambios desfavorables?
¿Cómo nos afectan estos factores y como podríamos LISTADO DE FACTORES IMPACTO
evitar los cambios desfavorables?
LISTADO DE FACTORES IMPACTO
ANALISIS DOFA

 Es un instrumento que permite la formulación de estrategias, a través de la realización de un análisis interno y


externo de la organización. Interno, identificado Fortalezas (son las capacidades especiales con que cuenta la
empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,
capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente.) y las Amenazas (son
aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se
carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente.); y análisis Externo
determinando las Oportunidades (son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.) y las
Amenazas (Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la
permanencia de la organización. ).
 Puede ser utilizada para planificación de la empresa, planificación estratégica, evaluación de competidores,
marketing, desarrollo de negocios o productos, y reportes de investigación. Para su elaboración se utilizan
técnicas participativas de recolección de información, siendo la mas usada y sencilla la lluvia de ideas.

Es recomendable realizar el análisis PEST antes del DOFA. El primero mide el mercado, el segundo, una unidad de
negocio, propuesta o idea.
FACTORES ORIENTADORES LISTADO DE FORTALEZAS LISTADO DE
DEBILIDADES
1. Análisis de los recursos (Financieros, proveedores, capacidad
instalada, tecnológicos, humanos.) de que dispone la empresa
para sus operaciones actuales y futuras.

2. Análisis de la Estructura organizacional, organización y


división del trabajo y distribución de objetivos organizacionales
por unidad funcional o área.

3. Evaluaciones de desempeño financiero, productividad,


innovación, crecimiento en el mercado, desarrollo de negocios

• Enumere las 3 principales Fortalezas que se deben construir. Fortalezas a construir: Debilidades a
• Donde se producirían los mayores cambios Minimizar:
• Cuales son las mas fáciles de alcanzar (Redactar 3)
(Redactar 3)

• Enumere las 3 principales debilidades que se deben


minimizar.
• Cuales son imposibles de cambiar.
• Donde se producirían los mayores cambios
• Cuales son las mas difíciles de resolver

Impacto: (Redactar el resultado que Impacto: (Redactar el


se espera se lograría con la resultado que se
minimización de las 3 debilidades espera se lograría con
priorizadas.) la minimización de las
3 debilidades
priorizadas.)
El segundo paso consiste en la formulación de estrategias, derivadas del cruce de los factores
de la matriz DOFA:

1. Estrategias FO: Buscan potencializar las fortalezas internas de la Organización con el fin
de aprovechar las Oportunidades Externas presentes en el sector externo o industria.
2. Estrategias FA: Buscan prevenir el impacto de las amenazas identificadas utilizando las
fortalezas presentes en la empresa.
3. Estrategias DO: Dirigidas a subsanar las debilidades de la Organización en pro de
conseguir las oportunidades identificadas en el entorno externo.
4. Estrategias DA: Propender por la mitigación del Riesgo potencial en el sector donde la
empresa desarrolla sus operaciones, debido a nuestras debilidades actuales y potenciales.
FACTORE FACTORE OPORTUNIDADES AMENAZAS
S S EXTERNAS EXTERNAS
INTERNO EXTERN
S OS

FOTALEZAS Estrategias FO Estrategias FA


INTERNAS

DEBILIDADES Estrategias DO Estrategias DA


EXTERNAS

También podría gustarte