Está en la página 1de 13

3.

1 DIVERSIDAD Y
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
¡ BIODIVERSIDAD !
(DIVERSIDAD BIOLÓGICA )
La biodiversidad es la variedad de vida, este reciente
concepto incluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de especies, variabilidad
genética, ecosistemas ,de igual manera incluye los procesos
ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes,
especies, ecosistemas y paisajes.
ELEMENTOS DE LA
BIODIVERSIDAD
La diversidad de La diversidad de
espacios especies
• incluye los ecosistemas • incluye los seres vivos con
como núcleo central. Éstos características comunes. En
son conjuntos dinámicos de este caso, la especie
plantas, hongos, animales, constituye su núcleo. No
microorganismos y el medio obstante, abarca también
físico que los rodea, otros grupos menores, como
interactuando como una subespecies y poblaciones y,
unidad funcional; por eso se también, otros más amplios
les denomina que agrupan especies con
«ecosistemas». características comunes en
géneros, familias o clases.
La diversidad genética
• incluye, por su parte, los
componentes del código
genético de cada organismo y la
variedad de éstos entre
individuos dentro de una
población y entre poblaciones de
una misma especie. Así, por
ejemplo, la diversidad genética
de la especie humana abarcaría
desde las variaciones entre los
distintos grupos étnicos, hasta
las diferencias entre individuos.
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA.
La organización biológica ,es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos
complejos que definen la vida mediante una aproximación reduccionista. Este
concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.
1.- Nivel molecular:
Es el nivel abiótico o de la materia no viva.
En este nivel molecular se distinguen cuatro subniveles:

. SUBNIVEL SUBNIVEL
SUBNIVEL ATÓMICO MOLECULAR
MACROMOLECULAR Constituido por
Constituido por los
Está constituido por los átomos, que son la moléculas, es decir, por
polímeros que son el parte más pequeña de unidades formadas por la
resultado de la unión de un elemento químico agrupación de dos o más
varias moléculas que puede intervenir átomos en donde
(ejemplos: proteínas, en una reacción. distinguimos dos tipos
ácidos nucleicos). de moléculas:
inorgánicas y orgánicas.

SUBNIVEL
SUBATÓMICO
Lo constituyen las
partículas
subatómicas; es
decir, los protones,
electrones y
neutrones.
Nivel celular
Incluye a la célula, unidad anatómica y
funcional de los seres vivos. La más pequeña
unidad estructural de los seres vivos capaz de
funcionar independientemente.
Cada célula tiene un soporte químico para la
herencia (ADN), un sistema químico para
adquirir energía etc.
Nivel
pluricelular u
orgánico.
Incluye a todos los seres vivos constituidos por
más de una célula. En los seres pluricelulares
existe una división de trabajo y una
diferenciación celular alcanzándose distintos
grados de complejidad creciente: Tejidos,
órganos, sistemas, aparatos.
Nivel de población
Los seres vivos generalmente no viven
aislados, sino que se relacionan entre ellos.

Nivel de comunidad
Es la relación entre grupos de diferentes
especies.
Nivel de ecosistema
La diferentes poblaciones que habitan en
una misma zona en un momento
determinado forman una comunidad o
biocenosis. Las condiciones fisicoquímicas
y las características del medio en el que
viven constituyen el biotopo. Al conjunto
formado por la biocenosis, el biotopo y las
relaciones que se establecen entre ambos
se denomina ecosistema.
Biósfera
La suma de todos los seres vivos tomados
en conjunto con su medio ambiente. En
esencia, el lugar donde ocurre la vida,
desde las alturas de nuestra atmósfera
hasta el fondo de los océanos o hasta los
primeros metros de la superficie del suelo
(o digamos mejor kilómetros sí
consideramos a las bacterias que se
pueden encontrar hasta una profundidad
de cerca de cuatro kilómetros de la
superficie).

También podría gustarte