Está en la página 1de 8

Sebastián Vargas

 1. “Había que conquistar primero a la suegra que a la novia”


 En la Bogotá de hace muchos años, cuenta Bocanegra que los novios no podían entrar a las casas más allá de
la sala.
 Y la mejor forma de conseguir el sí de una cachaca, era llevarle un presente a su mamá, quien en definitiva le
daba el aval para que saliera.
 2. El niño de otras épocas
 “Los niños bogotanos de ahora han perdido todo. Hoy no salen ni a los parques o las calles”.
 Cuenta Bocanegra que era común ver en la ciudad jugar a los pequeños, quienes se entretenían con trompos,
yoyos y pasatiempos como ‘tin tin corre corre’.
 3. Visitas para tomar ‘chocolatico’
 Mientras en otras culturas la costumbre era hacer visita para tomar té. En Bogotá esa misma reunión se hacía
con chocolate santafereño acompañado de almojábanas y cuajadas.
 4. Charla de vecinas
 Según Don Gerardo, una de las costumbres bogotanas entre las señoras era charlar entre los jardines de
plantas como el ‘novio’ y el ‘geranio’.
 5. El postre bogotano
 Finalmente, en cuanto a costumbres bogotanas a la hora de comer, Bocanegra recuerda que al final de cada
comida se servía brevas o papayuela como postre.
 Uno de los complementos de vestir más comunes de Bogotá tiene origen campesino: la ruana. Son típicos abrigos de la
región hechos en lana
La ruana tienen una sola abertura especial para pasar la cabeza quedando el resto del cuerpo totalmente cubierto y
muy bien abrigado.
Entre la vestimenta típica, que ya no es tan usual ver, un accesorio típico son las alpargatas, zapatillas platas tejidas
en su mayoría en hilo, utilizadas habitualmente por los indígenas del país o en su defecto en los bailes típicos de la
región.
 FORMAS DE HABLAR:
 Usted sonría y responda con otro saludo amable, no sea un atarbán (grosero o atrevido) y no deje a la persona
esperando su saludo .
 Me da la impresión de que me está barajando la salida a montar en bici con algún colectivo de ciclopaseos“. También
puede decir que lo está carameleando con excusas muy chimbas.
 En anatomía también tenemos una variedad de palabras para referirse a la cabeza, como lo son: mollera, molleja,
motola, el coco, tuste o la cocorota.
 Caminando por las calles de Bogotá uno puede ver mujeres muy lindas, churras, chuscas, que son un bizcocho y si
es una mujer mayor es una cuchibarbie; y unas que son un bagre, o sea, que están como feítas.
 El término rolo en la medida de lo posible no debe ser utilizado como sinónimo de
cachaco ya que como se mencionó, rolo es bogotano descendiente de personas
que no son de esa región del país mientras que cachacos son un grupo
antropológico de bogotanos que son hijos de bogotanos.
 Los toros coleados
 Se trata de una manifestación de gran arraigo en los Llanos venezolanos, que se centra en demostrar la
destreza de los recios hombres llaneros. Consiste en una disciplina en la que jinetes en briosas
cabalgaduras, a una señal del juez, corren tras un toro.
 El joropo
 El joropo se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más voz. Sin embargo, en Barinas,
Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola.
 Las peleas de gallo
 Esta costumbre, presente en muchos poblados del país, se efectúa en un pequeño anfiteatro circular
rústico donde, propietarios, apostadores y público en general dan
 comienzo al pesaje de los gallos y el control de las espuelas, existiendo un juez de pelea que toma
decisiones según las reglas establecidas.
 Festival internacional “El Silbón”
 Este evento, que se realiza desde 1975, reúne a artistas de Venezuela y Colombia, con la finalidad de
destacar el folklore llanero a través de la música, el baile, la poesía y el contrapunteo. En 1998, fue
decretado Patrimonio Cultural del estado Portuguesa
 EL SOMBRERO TRAJE TIPICO

El traje típico llanero ha evolucionado a través de los tiempos, a continuación se


describe el traje masculino, este se denomino liquilique, liquido o lique se derivo
un traje

 TRAJE FEMENINO

Al igual que el traje masculino este ha tenido su evolución y sus formas alternas, el
vestido en tela de textura suelta de colores claros generalmente floreado manga
corta y cuello bandeja, otras veces en dos piezas,.
 Posee yeísmo y articulación de la “r” hasta su debilitamiento (vorqueta por volqueta,
fenómeno visto en Arauca) o su desaparición en el infinitivo (ventiá, aserrá, ordeñá,
cogé…)
 Suprime, o bien, debilita la –s redundante del plural, v.g.: los antioqueño, loj perro,
cuatronarice (cuatronarices, especie local de serpiente), loj padrino.
 Algunas formas léxicas de origen costeño registradas en la región son: “cautivar”
(cultivar), “concha” (cáscara, corteza), “pollino” (asno joven), “yerna” (nuera),
“rabipelao” (zarigüeya).
 También tiene aportes del occidente Colombia

También podría gustarte