Está en la página 1de 7

HACIA UNA ADMINISTRACIÓN POR

RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO PERUANO

JU L I O CESA R QUI S P E HUA M A N


UR I E L T T I TO CCOA
G E LY A MPA RI TO ZEG A RR A CR U Z
INDICADORES PARA LA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
La evaluación del desempeño se asocia al juicio que se realiza una vez
culminada la acción o la intervención. Busca responder interrogantes
claves:
• Sobre cómo se ha realizado la intervención,
• Si se han cumplido los objetivos (concretamente, la medida en que
éstos han sido cumplidos),
• El nivel de satisfacción de la población objetivo, entre otras.
En suma, se busca evaluar cuán bien o cuán aceptable ha sido el
desempeño de determinado organismo público con el objetivo de
tomar las acciones necesarias para perfeccionar la gestión
INDICADORES PARA LA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO

En la evaluación del desempeño, debe tenerse en cuenta, el


cumplimiento (o no) de los objetivos en términos de
insumo, producto, resultado e impacto, puesto que ello
proporciona una idea clara del “costo” del logro de objetivos
y de la eficacia de la programación. Es decir, si se han cumplido
los objetivos generales y específicos de la intervención: qué
involucró (el cumplimiento de dichos objetivos)
INDICADORES PARA LA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Indicadores de economía: en términos de insumos (o factores
productivos), es decir, si se generó ahorro
Indicadores de eficiencia: en el uso de los mismos (economía) y si se usó
una combinación apropiada de estos.
Indicadores de Calidad: miden el como se están dando los bienes o
servicios, en un caso concreto mide la capacidad de los organisos públicos
de responder de forma rápida, directa y adecuada.
Indicadores de eficacia: si se cumplieron o no, y en qué grado los objetivos
generales y específicos
3. Esquematizando la medición y
evaluación del desempeño
Programa de Capacitación de Recursos Humanos
Lista de Indicadores de Desempeño sujetos al
Artículo N° 18 de la Ley Nº 30518, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2017
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
Porcentaje de varones sentenciados por violencia familiar atendidos
en un CAI
Porcentaje de personas atendidas por la Línea 100 o SAU que
reciben atención en un CEM
Porcentaje de reincidencia de violencia familiar y sexual en personas
atendidas en el CEM
Porcentaje de reincidencia de violencia familiar en personas
atendidas en el CAI
Conclusiones
En una administración por resultados se debe tener en cuenta:
INDICADORES DE MEDICION INDICADORES DE
DE DESEMPEÑO EVALUACION DE DESEMPEÑO

Insumo SABER SI
Economía SABER CUAN BIEN O
CUAN ACEPTABLE HA
Producto DETERMINADA Eficiencia SIDO EL DESEMPEÑO
ACCION HA SIDO
Resultado Calidad DE UN ORGANISMO
EXITOSA O NO
PÚBLICO
Impacto Eficacia

También podría gustarte