Está en la página 1de 8

Protección al Consumidor: Nombres Comerciales y

Denominación de Origen

TEMA : PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR: NOMBRES COMERCIALES


Y DENOMINACIÓN DE ORIGEN

PROFESOR : SABA ASUNCION CARRERA CHAUPIN

ALUMNOS : OSCAR CRISOSTOMO ESPINOZA

CICLO : VII
2018
Protección al Consumidor: Nombres Comerciales y Denominación de Origen
b

Nociones preliminares
• La Propiedad Intelectual tiene dos componentes: La Propiedad
Industrial y los Derechos de Autor. La Propiedad Intelectual (PI) se
relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras
literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes
utilizados en el comercio.
• La legislación protege la PI, por ejemplo, mediante las patentes, el
derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento
o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés
de los innovadores y el interés público, el sistema de PI procura
fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la
innovación.
• Cuando una empresa valora el lanzar al mercado un nuevo producto o
sistema una de las primeras preguntas que le surge al empresario es:
“¿va a tener éxito comercial mi producto?"
Protección al Consumidor: Nombres Comerciales y Denominación de Origen

Nociones preliminares
• Esta incertidumbre se puede minimizar y controlar si utilizamos la
Propiedad Industrial, por medio de la cual, obtenemos unos
derechos que nos garantizan que solo nosotros podremos explotar la
tecnología implícita en ese producto, su denominación o su aspecto
estético.
• El nombre comercial, la denominación de origen, una vez que son
registrados, dan a la empresa el derecho exclusivo sobre los mismos
y permiten impedir que otras empresas comercialicen productos o
servicios con la misma denominación o signo distintivo, o utilizando
unos tan parecidos que puedan confundir a los consumidores.
• El nombre comercial y la denominación de origen juegan un papel
fundamental a la hora de servir de herramienta de diferenciación y
posicionamiento empresarial, así como de vehículo de comunicación
con el mercado por su vocación de perdurar en el tiempo.
Protección al Consumidor: Nombres Comerciales y Denominación de Origen
b

Nombre Comercial
• El nombre comercial se constituye por cualquier signo que un
empresario utiliza para identificar su actividad económica, su
empresa o su establecimiento mercantil.
• De todas estas posibilidades, normalmente el nombre comercial
se asocia más con el nombre del establecimiento.
• Una empresa o establecimiento puede tener más de un nombre
comercial; por lo general, si la empresa tiene más de un nombre
comercial es porque tiene locales que ofrecen diferentes bienes
y servicios o porque los locales tienen productos y servicios
dirigidos a diferentes sectores económicos de la población.
• Es importante tener en cuenta que el nombre comercial, el
nombre societario (razón social y denominación social) y las
marcas pueden llegar a coincidir en la práctica mercantil, a
pesar de que tienen una naturaleza y características distintas.
Protección al Consumidor: Nombres Comerciales y Denominación de Origen
b

¿Cómo se conceden los nombres comerciales?


• A diferencia de las marcas, donde el registro es constitutivo de derechos, en el nombre
comercial, el registro es simplemente declarativo y, por lo tanto, opcional.
• El derecho exclusivo sobre un nombre comercial se adquiere por su primer uso en el
comercio y termina cuando cesa el uso del nombre o cesan las actividades de la empresa
o del establecimiento que lo usa.
• En caso de registro del nombre comercial, éste tendrá una duración de diez años
contados a partir de la fecha de su registro o depósito, renovables por períodos iguales.

¿Qué sucede cuando hay un conflicto con alguna marca?.


• Es bastante común que existan conflictos entre marcas y nombre comerciales debido a
que estos últimos no son necesariamente registrados. Primeramente se determina si debe
prevalecer la marca o el nombre comercial es una cuestión difícil, para lo cual se atiende
a criterios como la existencia o no del registro de la marca o del nombre comercial, el
ámbito de influencia del nombre comercial y la antigüedad en el uso.
Protección al Consumidor: Nombres Comerciales y Denominación de Origen

Denominación de Origen
• Una denominación de origen es una indicación geográfica
constituida por la denominación de un país, una región, un
lugar determinado o una zona geográfica determinada.
• La denominación de origen se utiliza para designar un
producto originario de este país, región, etc.
• En estos signos, el producto posee una calidad, reputación u
otras características que se deben exclusiva o esencialmente
al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los
factores naturales y humanos.
• La denominación no puede consistir en una indicación común
o genérica para distinguir el producto de que se trate,
entendiéndose por ello las consideradas como tales tanto por
los conocedores de la materia como por el público en general.
Protección al Consumidor: Nombres Comerciales y Denominación de Origen
b

¿Cómo se conceden las denominaciones de origen?


• La declaración de protección de una denominación de origen se
hace de oficio (el propio INDECOPI, sin solicitud de un tercero) o a
petición de quienes demuestren tener legítimo interés,
entendiéndose por tales, las personas naturales o jurídicas que
directamente se dediquen a la extracción, producción o elaboración
del producto o los productos que se pretendan amparar con la
denominación de origen, así como las asociaciones de productores.
• La vigencia de la declaración de protección de una denominación de
origen, estará determinada por la subsistencia de las condiciones
que la motivaron. El Estado Peruano es quien ostenta la titularidad
sobre las denominaciones de origen
• La autorización de uso de una denominación de origen protegida
tendrá una duración de diez años, pudiendo ser renovada por
períodos iguales.
X

CONCLUSIONES
• Los nombres comerciales y las denominaciones de origen permiten diferenciar los
productos o servicios de una empresa de los de otra.
• Son instrumentos esenciales para la transparencia del mercado, para que las empresas
puedan comercializar sus productos y servicios, entrar y consolidar nichos de mercado.
• Permiten, además, que los consumidores puedan diferenciar esos productos y servicios,
elegir el que más le interesa con la seguridad de que sus expectativas no van a ser
defraudadas. Su protección puede durar ilimitadamente siempre y cuando se renueven.
• En definitiva, la propiedad industrial fortalece el sistema empresarial, otorga beneficios
económicos a quien hace uso de sus derechos y permite la planificación y ejecución de
políticas de crecimiento industrial.
• Las economías demandan cada vez con más fuerza nuevos productos y servicios, y solo
aquellas empresas (y países) capaces de impulsar una cultura de la innovación, la
creatividad y la imagen protegidas podrán salir reforzados en este proceso.
• El Peru tiene y goza de muchos beneficios con las denominaciones de origen para el
Pisco Peruano, El Maíz Gigante del Cuzco, el Pallar de Ica, etc.

También podría gustarte