Está en la página 1de 18

CIUDADANO DIGITAL

BACHILLERATO EZEQUIEL A. CHAVEZ 8/5


MATERIA: INFORMÁTICA 1
NOMBRE DE LA ALUMNA: KAREN JAZMIN GONZÁLEZ FLORES.

GRUPO: 103

NOMBRE DE LA MAESTRA: L.I. YOLANDA CATALINA


NAVARRETE BEAS
DEFINICIÓN DE LO QUE ES
CIUDADANO DIGITAL.

Un ciudadano digital es aquella persona que utiliza tecnología de


la información para mejorar su participación en la sociedad, la
política y el gobierno.

En otras palabras, los ciudadanos digitales son aquellos que


utilizan internet regularmente y con efectividad.
Para calificar como "ciudadano digital", una persona debe tener
ciertas habilidades y conocimientos para acceder a internet
usando computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos,
para interactuar con organizaciones públicas y privadas.
OBLIGACIONES DE UN

CIUDADANO DIGITAL…
1:RESPETAR LAS OPINIONES DE
LOS DEMÁS:
Debemos de compartir y escuchar las ideas diferentes de los
demás porque nos ayudan a enriquecernos, debatiendo y
exponiendo entre todos, diferentes matices y aspectos de cada
opinión.
Intentemos ser libres para opinar, y, también, seamos respetables
para escuchar las ideas de los demás, sin enfadarnos, sin
sentirnos manipulados, y sobre todo, desechemos esa idea
negativa que, a veces, nos acecha a nuestra mente, de que,
nuestro amigo va a dejar de serlo, porque estemos opinando de
distinta manera que él.
2:NO DISCRIMINAR

Es el acto de tratar a un individuo o a un grupo de personas de una manera


ilegal o desfavorable por motivos de raza, color, sexo, nacionalidad, idioma,
religión u origen social.
Prohibir la discriminación es un principio fundamental y absoluto, declarado
por todos los estándares internacionales relativos a los derechos humanos.
La discriminación hacia cualquier persona es una seria violación de los
derechos
3:NO SER VIOLENTO O
AGRESIVO
Muchas personas con trastorno de la personalidad disfrutan con el sufrimiento
ajeno y les estimula cruzar los límites. Pero existen otras personas que
aprendieron a comportarse de forma violenta, para obtener poder. No tener
intención de hacer daño no es disculpa, pero sí un punto de inflexión para
cambiar.
El ser humano tiende a protegerse de lo que le supone una amenaza. Las
personas violentas y agresivas son una amenaza, tanto para nuestra salud
física como para la emocional.
4:RESPETAR LA PRIVACIDAD DE
LOS DEMÁS
Es un hecho constatado que las redes sociales, en cuanto que giran en
torno a personas identificadas e identificables, han puesto en
compromiso la privacidad de quienes las usamos.

La merma en privacidad es un daño en si mismo, efectivamente una


pedida, supone además un factor de riesgo o catalizador en otras
circunstancias desagradables.
5:DENUNCIAR A LAS PERSONAS QUE
VIOLAN TUS DERECHOS

En el derecho internacional de los derechos humanos, la Organización de las


Naciones Unidas (ONU), aprobó en 1985 la Declaración sobre los principios
fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder,
que en su preámbulo asume que "millones de personas en el mundo sufren
daños como resultado de delitos y del abuso de poder y [...] que los derechos
de esas víctimas no han sido reconocidos adecuadamente", por lo que en aras
de coadyuvar en su reconocimiento por los Estados Parte de la ONU,
desarrolla los derechos de las víctimas en cuatro apartados, a saber: 1.
Acceso a la justicia y trato justo, 2. Resarcimiento, 3. Indemnización y 4.
Asistencia. Dicha Declaración no tiene efectos vinculantes para el Estado
mexicano, sin embargo, representó un compromiso ético y una guía para la
adecuación normativa y el diseño de políticas públicas en materia de víctimas.
6: COLABORAR CUANDO SEA
REQUERIDO EN SITUACIONES DE
EMERGENCIAS
Trabajar conjuntamente con otras personas en una tarea común,
normalmente en obras de creación, y en especial cuando se hace
como ayuda o de forma desinteresada.
Permite expresar la acción de trabajar en asociación con otro
individuo, con varios, o con un grupo, con la misión de conseguir
un objetivo determinado.
7: IDENTIFICAR CUANDO SEA
REQUERIDO

La acción y efecto de identificar o identificarse


(reconocer si una persona o una cosa es la misma
que se busca, hacer que dos o más cosas distintas
se consideren como una misma, llegar a tener las
mismas creencias o propósitos que otra persona,
dar los datos necesarios para ser reconocido).
DERECHOS DE UN

CIUDADANO

DIGITAL…
1:DERECHO A ACCEDER A
INFORMACIÓN Y A LA
TECNOLOGÍA
Tienen derecho de acceso a las tecnologías de la información y
comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y
telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet, en
términos de lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y
Radiodifusión. Para tales efectos, el Estado establecerá
condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos
servicios.
2:DERECHO A EXPRESARTE
LIBREMENTE
Expresar lo que piensas y sientes libremente , que tus opiniones
sean tomadas en cuenta; así como también tienes el derecho a
informarte sobre cosas de interés social y cultural e informar a los
demás sobre eso.

Asi como tienes el derecho a la expresión e información, tienes


también la obligación de usarlos sin lastimar o faltar al respeto a
los demás.
3:DERECHO A SER PROTEGIDO Y
NO DISCRIMINADO
Derecho a ser protegidos contra actos u omisiones que puedan
afectar su salud física o mental. Las normas establecerán las formas
de prever y evitar estas conductas. Enunciativamente, se les
protegerá cuando se vean afectados por:
A. El descuido, la negligencia, el abandono, el abuso emocional,
físico y sexual.
B. La explotación, el uso de drogas y enervantes, el secuestro y la
trata.
C. Conflictos armados, desastres naturales, situaciones de refugio o
desplazamiento, y acciones de reclutamiento para que participen en
conflictos armados.
4:DERECHO A EDUCARTE Y
ACCEDER A TECNOLOGÍA PARA
APRENDER.
Hoy en día los más jóvenes se caracterizan por pertenecer a la
generación de los nativos digitales, esa parte de la población que
nació después de la invención del internet. Es por eso que
incorporar la tecnología a la educación aporta una serie de
beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en
el aula, así como aumentar el interés de los niños y adolescentes
en las actividades académicas.
5:DERECHO A REPORTAR QUIEN
TE ESTE HACIENDO SENTIR MAL
POR LAS REDES
En la actualidad el mal uso, por desconocimiento y el abuso de las
múltiples redes sociales, y sobro todo el uso por personas cada
vez más jóvenes, y el desconocimiento de la vulnerabilidad a
través de estos mecanismos, muchas veces, pensando que
únicamente se llega al entorno de amistades autorizado, hace y
propicia que otras personas, mal intencionadas hagan uso de la
privacidad y contenidos de las mismas para fines diferentes, en
muchos casos de carácter delictivo.
6:DERECHO A NO DAR TUS
DATOS PERSONALES POR LAS
REDES
Los datos personales son una información que nos identifica o que nos
puede hacer identificables. tu nombre y apellidos, tu dni, tu fotografía, tu
dirección, tu teléfono, tu voz, etc. tus datos personales lo dicen todo de
ti: quién eres, dónde vives, qué haces, qué te gusta…
Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos de carácter personal.
es decir, tiene derecho a decidir sobre quién tiene datos personales suyos y a
saber para quélos usa una organización.
En Internet existen muchas páginas que nos ofrecen servicios interesantes, en
muchos casos, sólo a cambio de que nos registremos en ellas. Ten en cuenta
que antes de usar un servicio en Internet debes tratar de ver a partir de
qué edad se puede utilizar.
RESUMEN
Un ciudadano digital es mas que una persona
interesada en la tecnología, es una persona
capaz de aprender por ese medio y tiene como
finalidad comprenderlo….

Un ciudadano digital se acata a varias


obligaciones y varios derechos importantes los
cuales les enseñara a saber que hay que
hacer, a que se van a acatar, y tener en cuenta
como usarlo para que no haya ningún tipo de
problema.

También podría gustarte