Está en la página 1de 52

Clase Teórica Nº 3

BASE MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS

•BIOELEMENTOS
•BIOMOLECULAS

MOLECULAS INORGANICAS: AGUA Y SALES MINERALES


MOLECULAS ORGANICAS:

. GLUCIDOS
. LIPIDOS
. PROTEINAS
. ACIDOS NUCLEICOS
COMPOSICION QUIMICA.
-Los organismos vivos su estructura, están formados por
moléculas quimicas.
-La composición química de los seres vivos por lo general son
muy semejante.

Los humanos llegan a tener hasta 100,000 proteínas diferentes,


algunas muy parecidas en sus funciones a otros organismos vivos,
pero en la estructura no son idénticas.

Cada especie posee sus propias proteínas y


ácidos nucleicos
BIOELEMENTOS.
Son los que forman parte de la materia viva.

-Hasta el momento se ha encontrado 70 elementos


químicos.
- no todos son indispensables ni comunes a todos los seres
vivos.
CLASIFICACION DE LOS BIOELEMENTOS:

a) Primarios o "Plásticos. :
Son los mas abundantes en una proporción del 96% del total de la
masa de un ser vivo, pertenecen a este grupo el: Carbono, Hidrógeno,
Oxígeno, Nitrógeno, Azufre y Fósforo.
b) Bioelementos Secundarios o "Reguladores":
Son en menor cantidad en una proporción aproximada del 3,4%.
Son imprescindibles, pertenecen a este grupo el: Potasio, Sodio,
Magnesio, Calcio, Cloro.
Oligoelementos. Se les llaman micro constituyentes o elementos
vestigiales se encuentran en una proporción inferior al 0,1%:
Indispensables en todos los seres vivos : Mn, Fe, y Cu.
Variables: Cobalto, Zinc, Boro, Aluminio, Flúor, Molibdeno, Iodo,
Silicio, Vanadio, Selenio, Estaño, Litio etc.
Porcentajes de los Bioelementos en el Cuerpo Humano:

Hidrogeno : 63,0%
Oxigeno 25,5 %
Carbono 9,5 %
Nitrógeno 1,4 %
Fósforo 0,2 %
Azufre 0,05 %

Total 99,65%
Biomoleculas
Moléculas Inorgánicas: El Agua
- Es la molécula más abundante en los seres vivos
constituye el 70% a 90% del peso corporal.
- Es el medio donde ocurren las reacciones bioquímicas de la
actividad metabólica.
- Es utilizada como el medio de transporte de la Biomoléculas.
- Participan en la estructura y morfología celular
- Regula la temperatura corporal de los seres vivos por su
elevado calor de evaporación. Absorbe y libera calor muy lento
y amortigua los cambios externos de temperatura.
- Amortigua los golpes y las presiones
MOLECULAS ORGANICAS DE LOS
SERES VIVOS
Agua 55,13%
Lípidos 19,44%
Proteínas: 18,62%
Carbohidratos: 0,05%
Cenizas: 5,43%
----------------------------------------------------------------
Total 98,67%
Glúcidos o Carbohidratos
-Son moléculas de C, H y O y ademas aveces contienen N, S o P.
-Deriva de la palabra “glucosa” del vocablo griego glykys que significa
dulce . Su formula general suele ser (CH2O)n.
Clasificación:
1. OSAS o Monosacáridos.
- Contienen 3 a 8 átomos de carbono.
- Propiedad REDUCTORA.
- Presentan un carbón asimétrico (isómeros)
1. OSIDOS.
- Formado por dos o mas monosacáridos unidos por enlaces glucosidicos
a) Holosidos
- Oligosacaridos. Formado por 2 a 10 monosacáridos
- Polisacáridos. Formado por mas de 10 monosacáridos
b) Heterosidos. Formado por monosacáridos y sustancias no glúcido
Principales glúcidos

Pentosas: Desoxirribosa. ADN, Ribosa. ARN


Hexosa: Glucosa. Molécula energética, Fructosa
Disacáridos: Lactosa, constituyente de la leche, Maltosa, Sacarosa
Polisacáridos: Almidón, forma de reservar la energía en los vegetales
Glucógeno. Cuerpo de reserva de energía en los animales
Quitina. Caparazón de los insectos.
Celulosa. Pared celular de los vegetales
Agar agar. algas
Glicoproteínas. Membrana celular

Función Biológica de los Carbohidratos: Es energética


Enlace glucosidico
Carbohidratos
Proteinas
Son cadenas de alfa aminoácidos unidos por enlaces peptidicos.
Aminoácidos esenciales . No son sintetizados por los seres vivos y deben ser
ingeridos: Valina, Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano, Metionina y Lisina
Características.
- Macromoléculas, la mas pequeña 13,000Aº la mas grande un millón ºA
- Alta especificidad son únicas para cada especie de organismo vivo
- Desnaturalizacion alteran sus propiedades físicas, químicas y biológicas por
acción del calor, ácidos y alcohol.
- Estructura molecular. Son muy compleja en su organización . Tienen hasta
cuatro niveles de organización: 1ria, 2daria, 3ria y 4ria
- Función biológica. definida por la clase, orden y el numero de los aminoácidos.
Tiene una función estructural, función: enzimática , de transporte, protectora,
hormonal, contráctil , participan en la formación de los ácidos nucleicos

Función Biológica de las Proteinas: Estructural


Clasificación.
A) Holopéptidos: Su estructura contienen solamente
aminoácidos. Son de aspecto globular (Albumina,
globulina) y de aspecto filamentoso (Queratina, Colágeno,
Elastina).
-Dipeptidos: formado por dos aminoácidos
-Oligopeptidos. El numero no excede mas de 10 Aa
-Polipeptidos. Cuando el numero de Aa es de 10 a 100
-Proteínas. Cuando el numero de Aa es de mas de 100

B) Heteropeptidos: además de aminoácidos tienen otros


grupos prostéticos. Ejemplo hemoglobina, nucleoproteínas.
Enlace Peptidico
Biosintesis de las Proteínas
Organización de las Proteínas
Grasas o Lípidos
-Son moléculas formadas por C-H y O y además tienen N y P.
-Son esteres formado por un alcohol y un acido unido por enlace
esteárico

Características:
-Insolubles en agua
-Saponificación (jabón)
Grasa solida o sebos: reacción de un acido graso saturado mas alcohol
Grasa Liquida o aceites: reacción de un acido graso insaturado mas alcohol

Función Biológica de los lípidos : Es energética


(triglicéridos) y función estructural
Clasificacion:
A) Hololípidos, al reaccionar un alcohol con 1, 2 o 3 moléculas de acido
graso (estearico, oleico, palmítico). Son saponificable. Se dividen en:
- Glicéridos. Cuando el alcohol es glicerina. Ej. Mono, Di y Triglicérido
- Céridos. Cuando el alcohol es un monovalente superior. Ej. Ceras,

Glicéridos
-Al reaccionar el glicerol con 1, 2 o 3 moléculas de un acido
graso saturado o insaturado y forma: mono, di o triglicérido
-Son reserva de energía en los animales (1 gr, =9000 calorías)
-Se presentan en forma de grasas o aceites
-Forman el tejido adiposo y evitan la perdida de calor.
-Su exceso da como consecuencia problemas circulatorios y de
obesidad. En una persona normal llega a 9 a 23% y en el obeso 45%
B) Heterolipidos. a) saponificable: mielina, cefalina, esfingomielina e
b)insaponificables : Esteroides, vitamina D, hormonas sexuales,
colesterol
Acido nucleico
Son moléculas formadas por nucleótidos
Nucleótido. Esta formado por una molécula de acido fosfórico, una
molécula de azúcar (ribosa o desoxiribosa) y una base nitrogenada
(Guanina , Citosina, Adenina y Timina)

Son cuatro nucleótidos en la formación del ADN


Acido desoxiadenilico
Acido desoxitimidilico
Acido desoxiguanilico
Acido desoxicitidilico
Clasificacion:
-Acido desoxirribonucleico, se representa como ADN
-Acido ribonucleico, se representa ARN
Acido desoxirriboso
Función Biológica
- Almacena y transmite la información genética
- Dirige la síntesis de las proteínas celulares
- Controla la división celular (mitosis), para originar células iguales
- Regula la adaptación de los organismos vivos en su entorno
- Regula las mutaciones naturales o inducidas
- Determina la gran variabilidad individual dentro de una especie

Síntesis:
-Ratp, rgtp, rctp, rutp mas enzima RNA polimerasa = RNA
-Datp, dgtp, dctp, dttp mas enzima DNA polimerasa = DNA
Célula:
• Citología. Estudio estructural y funcional.
• Antony Van Leeuwenhoeck. Siglo XVI. Microscopio
• Roberto Hocke siglo XVI. Observo primera vez una célula.
• Bruke1861, define a la célula como "el ser viviente más pequeño y sencillo que
tiene los elementos necesarios para permanecer con vida“
• Se define como la unidad estructural, genética y funcional de
los organismos vivos
• Teoría celular : Todos los organismos vivos están formados por células (Matías
Schleiden y Theodor Schwann). Célula vegetal y célula animal
Célula procariotica y eucariotica
• Las células de los organismos pluricelulares son de mayor complejidad y se
diferencian de las células de los organismos unicelulares (totipotencia) porque no
son capaces de llevar existencia independiente
La célula
• Cada estructura intracelular ninguna manifiesta
vida y no tienen vida en forma independiente.
• Cada estructura cumple una función que es
importante para el buen funcionamiento de la
célula, y en su conjunto constituyen una categoría
de funcionamiento superior que constituye el
funcionamiento celular con evidencia y
manifestación de vida.
Estructura Celular:
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA:

-Grosor de 75 a 100 A, le da identidad a la célula


-La delimita, no la isla del medio, sino que la comunica
con este.
-Entre sus funciones, se destacan dos: la adhesión celular
y el transporte de sustancias.
-Está compuesta por lípidos, proteínas, glúcidos y el
colesterol.
-Se discutió la formación de la membrana con los
compuestos mencionados y la teoría más aceptada es el
modelo de mosaico fluido.
- La estructura de la MC según este modelo es la Unidad
de Membrana formada por tres laminas: Dos externas
de proteína y una central fosfolipidica de estructura bi
molecular que se comporta de manera HIDROFOBAS
en la parte extrema e HIDROFILA en la zona central.
- Normalmente la membrana celular esta polarizada con
carga positiva en la parte externa y con carga negativa
en la parte interna. La función es propagar las ondas de
excitación originada por un estimulo a través de la
despolarización y re polarización (teoría del circuito)
• Son de naturaleza elástica y pueden estar expuestas a
un daño por influencia del medio externo (Híper e Hipo
tonicidad).
• Propiedades: activa, selectiva y semipermeable
Modelo de Mosaico fluido
CITOPLASMA:
Es un coloide de aspecto granuloso, como consecuencia de la
presencia de las inclusiones citoplasmáticas y organoides.
Inclusiones Citoplasmáticas.-
- Resultan del metabolismo celular, de carácter transitorio
- Se encuentran en algunas células: tipo excreción (urea), tipo
secreción (saliva, enzimas, hormonas) y tipo reserva (almidón)
Organoides o Diferenciaciones Citoplasmáticas.-
- Son permanentes y se encuentran en todas las células:
• 1.- Retículo Endoplasmatico: Son tubos o formas de canales
estrechos y ramificados: Se presenta en dos formas: RE Liso y
RE Granuloso (ribosomas). Su función es de conducción y de
transporte
• 2.- Ribosomas: Forma granular, tamaño de 15 a 20mu, formado por RNA, aprox. en
N° de 15,000. Función: síntesis de proteínas.
• 3.- Lisosomas: de forma redondeada, tamaño de 0,5u. Contienen cantidades de
enzimas hidroliticas. Función, intervienen en la degradación de las biomoleculas
• 4.- Aparato de Golgi: de estructura tubular formando vesículas o vacuolas, no existe
en los espermatozoides, ni en glóbulos rojos. Su función: secretoras de las células
intestinales.
• 5.- Mitocondrias: Forma granular o filamentosa, tamaño de 0,2 a 5u, su numero es
variable según la célula, se encuentran en todas las células a excepción de bacterias,
contienen enzimas del Ciclo de Krebbs, y tienen ADN en la cresta mitocondrial que
proporciona el código genético para el 10% de las proteínas especialmente para los
polipéptidos de la membrana interna. Función: se forma la energía celular (moléculas
de ATP)
• 6.- Centriolos: Forma cilíndrica, son en numero de dos. Su función: forman el huso
acromático en la división celular
• 7.- Vacuolas: son espacios delimitados por membranas y están llenas de líquidos. Son
importantes en las células vegetales y organismos unicelulares. Se conocen vacuolas
digestivas y vacuolas excretoras.
Sintesis de proteinas
ARN mensajero. el ARNm transmite la
información genética almacenada en el ADN,
mediante el proceso conocido como
transcripción, secuencias específicas de ADN
son copiadas en forma de ARNm que transporta
el mensaje contenido en el ADN a los sitios de
síntesis proteica (los ribosomas).
ARN de transferencia y aminoácidos. Los
aminoácidos son unidos a los ARN de
Transferencia (ARNt) que los llevarán hasta el
lugar de síntesis proteica, donde serán
encadenados uno tras otro. La enzima aminoacil
– ARNt sintetasa se encarga de dicha unión, en
un proceso que consume ATP.
Ribosomas. Los ribosomas son los organulos
citoplasmáticos encargados de la biosíntesis
proteica; ellos son los encargados de la unión de
los aminoácidos que transportan los ARNt
siguiendo la secuencia de codones del ARNm
NUCLEO:
- Son estructura de aspecto granular en cuyo interior se encuentra el
carioplasma y suspendida en ella se encuentran los cromosomas.
- Su localización por lo general es central y único a excepción de las
células musculares que poseen varios núcleos y los glóbulos rojos
maduros que no poseen.
- Se presentan en dos formas según la fase de desarrollo de la célula:
• Forma Interfásica: en ella se realizan procesos de nutrición,
crecimiento y madurez de la célula
• Fase de división o mitosica: se realiza el proceso de reproducción:

Función
- Interviene en el metabólismo
- Síntesis de proteínas y ácidos nucleicos y
- Reproducción celular
ESTRUCTURA:
• Membrana Nuclear o Carioteca
• Nucléolo
• Cromosomas

Membrana Nuclear: Características:


•Estructura formada por dos membranas: Una externa que se
continua con el retículo granuloso, tiene ribosomas. Una interna
de aspecto denso
•En su superficie externa presenta micro poros cuya función es
la de permitir el intercambio entre el citoplasma y el núcleo de
algunas sustancias como por ejemplo: azucares, poli péptidos y
ácidos nucleícos.
• Nucléolo: Características:
• Su tamaño de 100 a 150 A de diámetro.
Desaparece cuando la célula se va a dividir y
luego reaparece
• Químicamente están conformados por RNA
• Su número es variables a veces se presentan
varios nucléolos
• Función:
• Constituyen los centros activos de síntesis de
proteínas y RNA
Cromosomas:
•Son estructuras nucleares el tamaño es variable de 0,2 a 50u de longitud y de 0,2
a 2u de diámetro
•Químicamente están formado por DNA y proteínas (Histonas y Protaminas)
•El número en cada especie es constante en la especie humana son 46
cromosomas, la mosca de la fruta (8), el sorgo (10), maíz (20), sapo (22), tomate
(24), rata (42), patata (48), cabra (60) y el pato (80)
•Las células somáticas son células diploides, que se representan 2N y las células
sexuales son haploide que se representan N
•Diploides: son células que tienen 2 series completas de cromosomas se
representa 2N. Ej celulas somaticas
•Haploide: son células que tienen una sola serie completa de cromosomas. Se
representa N. Ej. Celulas sexuales

Función:
•Trasmiten el material genético de una generación a otra
•Son portadoras de la información genética. (DNA)
Célula Procariotica
Célula eucariótica animal
Célula eucariótica vegetal
08

Célula eucariótica vegetal


Célula Vegetal
Pared Celular: La pared celular vegetal tiene celulosa y la pared celular bacteriana
Tiene mucoplisacaridos. En la superficie externa de la pared se presenta muchos
poros que permite la salida de prolongaciones delgadas del citoplasma llamados
plasmodesmos y por el cual la célula tiene relación con su medio externo.
Función en la rigidez, dureza y en la forma de la célula.

Vacuolas:

Plastidos:
- Cromoplastos, que producen pigmentos y son los que van a dar el color a las
flores, frutos y hojas por ejemplo: Xantofila: que tienen color amarillo (flores),
Caroteno: que tienen color anaranjado (frutos), Clorofila: que tiene color verde (hoja)
- Leucoplastos, son incoloros y se encuentran en células de órganos vegetales que
no están expuestos a la luz (raíces, tubérculos, semilla).Tienen función en el
almacenamiento de almidón y otros materiales

Función: En la síntesis o almacenamiento de los productos alimenticios


Funcion Celular
1.- Relación
2.- Nutrición
3.- Crecimiento y
4.- Reproducción
1.- RELACION.-
Entre estas funciones tenemos:
• Irritabilidad.- Consiste en responder a un estimulo o modificaciones del medio. La
célula puede responder: deteniéndose, alejándose y acercándose etc.
• Conductibilidad.- capacidad de la célula para transmitir una onda de excitación
(impulso eléctrico) por toda su membrana desde el punto de estimulación. Esta función
esta bien desarrollada en las neuronas
• Contractibilidad.- esta bien desarrollada en las fibras musculares
2.- NUTRICION.-

• Función que le permite a la célula crecer, desarrollar y reproducirse etc.


Comprende:
• Absorción.- proceso de captación e ingestión de sustancias alimenticias puede
realizarse por difusión, pinocitosis y fagocitosis
• Metabolismo.- proceso de transformación química de las sustancias dentro de la
célula ya sea degradándolas o sistentizandolas puede ser: Anabolismo proceso de
síntesis de sustancias o Catabolismo proceso de degradación de sustancias Ejm.
respiración y digestión

3.- CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN.-


El crecimiento celular es el aumento del volumen de las célula, tanto en su masa
nuclear como en su masa citoplasmática. Reproducción celular es el proceso de
división celular en la cual a partir de la célula primitiva se originan 2 o mas
individuos
Organización Celular
1.- Tejidos
2.- Órganos
3.- Sistemas
4.- Aparatos
5.- Individuos

Si analizamos cada uno de los estructuras intracelulares ninguno de ellos


manifiestan signos de vida y no podemos decir que tienen vida, cada uno en forma
independiente. Cada estructura cumple una función que es importante para el buen
funcionamiento de la célula, los cuales en su conjunto van a constituir una
categoría de funcionamiento muy superior que constituye el funcionamiento
celular con evidencia y manifestación de vida.
La Célula y su Entorno
• Transporte Pasivo: Osmosis y difusión
• Transporte Activo: Bomba de Na/K
• Otros :
- Fagocitosis
- Pinacitosis
- Exocitosis
1. Transporte Pasivo.- es el intercambio de materiales a través
de la membrana sin pérdida de energía por parte de la célula.
Este transporte está determinado por las fuerzas físicas de
difusión y de osmosis.
Difusión.- Es el paso de sustancias de un medio mas
concentrado a un medio de menor concentración. Por ejemplo
el sodio que está mas concentrado en el medio extracelular
pasa pasivamente al medio intracelular que está en menor
concentración. El potasio que está mas concentrado en el
medio intracelular sale pasivamente de las células hacia el
medio extracelular
Osmosis.- Es el paso de los líquidos de una solución de menos
concentrado a otro de mayor concentración. Se produce un
movimiento pasivo de agua hacia adentro o hacia afuera de las
células según sean las condiciones.
2. Transporte Activo.- es el movimiento de sustancias desde el medio
extracelular hacia el medio intracelular o viceversa pero que solo puede
producirse con gasto de energía.
Ejemplo: la Bomba de Sodio y Potasio, esta se encarga de mantener los iones
de sodio y potasio en altas concentraciones en el citoplasma. El ATP es el que
proporciona a la proteína transportadora de iones, un grupo fosfato y se
transforma en ADP.
Los transportadores de iones se llevan a cabo continuamente a ambos lados de
la membrana, manteniendo las concentraciones adecuadas para que las células
puedan cumplir sus funciones normales.
Este transporte activo tienen importancia, en las células musculares y
nerviosas de los animales que deben tener una concentración elevadas de
potasio dentro de la célula y una concentración de sodio mayor fuera de la
célula. Las enzimas específicas que se encuentran en las membranas son los
responsables de los distintos tipos de transporte activos
Muchas Gracias
Profesor
Josechapilliquen@ yahoo.es

También podría gustarte