Está en la página 1de 38

Derecho Cambiario

Concepto:
Es el documento que representa o contiene
derechos patrimoniales, destinados a la
circulación que reúne los requisitos formales
esénciales que señala la ley. Los principales
son:
LETRA DE
CAMBIO

FACTURA PAGARÉ
CONFORMADA TÍTULOS VALORES

CHEQUE
FORMALIDAD

CIRCULACIÓN INCORPORACIÓN

PRINCIPIOS DE LOS
TÍTULOS VALORES

LEGITIMACIÓN
AUTONOMÍA

LITERALIDAD
1.2. Reglas Básicas
 Principios
• Literalidad.- El título valor debe de consignar los derechos y las
obligaciones por escrito en el documento. Ello sirve para
determinar al titular de las obligaciones y las prestaciones a
cargo del obligado.

Lima , 15 04 19
___/___/___ S/.
12,500.00
Plaza
N° 12345678 9009 001 110010629402 93
Día Mes Año
Pague a
PEDRO UGARTE CHAVEZ-------------------------------------------
la orden de
DOCE MIL QUINIENTOS Y 00/100 ------------------------------------ Nuevos Soles

RODRIGUEZ TORRES DIEGO Diego Rodríguez


DNI 09529786
Firma
12345678 009 001  110010629402 
Ejemplo: Cuando una persona escribe en una Letra de cambio al Titular del
préstamo, el monto de la prestación y al obligado
1.2. Reglas Básicas
 Principios
• Incorporación.- El titulo valor es un documento que incorpora
un derecho patrimonial, que surge de una declaración unilateral
de voluntad para beneficiar a otra persona

Ejemplo: Pepe hace un préstamo a Juan de S/.1400 soles (Derecho


Patrimonial Dinerario), pero previamente a la entrega del dinero, el
prestamista prefiere emitir una letra de cambio (Titulo Valor) en la que
incorpora el monto a prestar.
1.2. Reglas Básicas
 Principios
• Autonomía.- El título valor es autónomo, independiente de la
relación jurídica que la hay podido originar.

Ejemplo: Rodrigo hizo un préstamo a José, mediante una letra de cambio


(Titulo Valor autónomo) con el monto de $ 15.000 dólares. Pero después de
unos meses Rodrigo transfiere la titularidad a Carlos de dicha Letra de cambio
(Cambio de relación jurídica). Por lo tanto, José se ve obligado a pagarle a
Carlos el monto de $ 15.000 dólares prestados inicialmente.
1.2. Reglas Básicas
 Principios
• Legitimación.- En el titulo valor existen dos facetas: La
legitimación activa y la Legitimación Pasiva. El primero es el
titular que puede exigir el cumplimiento de la obligación y
transmitirlo válidamente; y El segundo es el obligado que
cumple las prestaciones contenidas en el titulo valor. En el
derecho se le conoce como Acreedor – Deudor.

Ejemplo: Miguel (Legitimación Activa) hizo un préstamo a Pedro (Legitimación


Pasiva), mediante una letra de cambio (Titulo Valor autónomo) con el monto de
S/ 1,000 soles.
1.2. Reglas Básicas
 Principios
• Circulatorio.- El título valor fue creado para ser transmitido,
movilizando derechos patrimoniales como dinero, crédito,
mercancías.

En conclusión, si el Titulo Valor no cumple con las características


desarrollada no tendrá calidad ni efectos como dicho documento.
Importe y Unidad Monetaria

 Diferencia en el importe

Si hay diferencia entre los


importes expresados en
letras y en números,
prevalece la suma menor.
10,000.00 

Carlos Aliaga Justo -----------------------------


Veinte Mil --------------------------------------
Unidad Monetaria

En caso de diferencia en la referencia de la unidad monetaria, se


entenderá que su importe corresponde a la moneda nacional, si uno
de los importes estuviera expresado en dicha moneda.
Unidad Monetaria

En caso se tratara de unidades monetarias diferentes, y ninguna


de ellas fuera la moneda nacional, el documento no surtirá
efectos cambiarios
Unidad Monetaria

Los importes que no consignen la unidad monetaria, se


entenderán que corresponden a la moneda nacional.
Ejemplo

NUMERO REF.DEL GIRADOR LUGAR DE GIRO FECHA DE GIRO FECHA DE VENCIMIENTO MONEDA E IMPORTE


_________________________

Día Mes Año


US$ 20,000.00
señale, sin que sea necesaria la intervención del obligado principal ni de los solidarios.
(2) El plazo de su vencimiento podrá ser prorrogado por el Tenedor, por el plazo que éste
(1) En caso de mora, esta Letra de Cambio generará las tasas de interés compensatorio y

Aceptante
(3) Su importe debe ser pagado sólo en la misma moneda que expresa este título valor.


Por esta LETRA DE CAMBIO se servirá(n) pagar incondicionalmente a la Orden
de……………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….…………….la
cantidad de
Veinticinco Mil nuevos soles ---------------------------------------
(4) Esta letra de cambio no requiere ser protestada por falta de pago.
moratorio más altas que la ley permita a su último Tenedor.

En el siguiente lugar de pago,o con cargo en la cuenta del Banco……………………………………………...:

Girado………………………………………………… Importe a debitar en la siguiente cuenta del Banco que se indica


…….
BANCO OFICINA NUMERO DE CUENTA D.C.
…………………………………………………….…
……...
Domicilio
_________________________

…………………………………………………...
Fiador: ………………………...………………………. Nombre / Denominación o Razón Social del Girador
Nombre del Representante:

D.O.I…………………………...Telef……………… D.O.I.
Aval permanente: ...……………………...….………...
………
Cláusulas Especiales:

Aceptante

Domicilio ……………………………………………...
D.O.I…………………………...Telef…………………
_________________________
Firma ………………………………………………….. _________________________
Nombre del Firma Firma
Representante………………………………...….. Nombre del
Representante(s)
1.3. Consideraciones Generales

 Toda persona que firme un título


valor deberá consignar su nombre
y el número de su DNI.

 Objeto : Evitar homonimia.

 El error en la consignación del


número, no afecta la validez del
título.
Lima , ___/___/__
05 03 10 S/. 12,500.00
Plaza Día Mes Año

N° 12345678 9 009 001 110010629402 93

Pague a
la orden de PEDRO ANTONIO MORALES SUAREZ -----------------------------

DOCE MIL QUINIENTOS Y 00/100 ------------------------------------ Nuevos Soles

LA COMERCIAL IMPORTADORA SA Diego Rodríguez Pedro Rodríguez


RUC 20095297863 Gerente General Gerente Finanzas
Diego Rodríguez Pedro Rodríguez

12345678 009 001  110010629402  


CLASIFICACIÓN:

POR LA FORMA DE CREACIÓN POR EL SUJETO QUE LOS CREA

T.V Singulares T.V En serie T.V Públicos T.V Privados


POR LOS DERECHOS Y POR LOS EFECTOS DE LA CAUSA EN
OBLIGACIONES LA VIDA DE LOS TÌTULOS VALORES

T.V Simples T.V Compuestos T.V Causales T.VAbstractos

POR SU FORMA DE CIRCULACIÓN

T.V nominativos T.V a la orden T.V al portador


Según su Circulación
(Clasificación según Ley)
• Cláusula “Al Portador”
• Título Valor al
• Entrega Física
Portador • Innominados.

• Cláusula “A la orden”
• El Título Valor
• ENDOSO + ENTREGA FÍSICA
A la Orden. • Indicación de persona
determinada

• El Título Valor • Contrato de Cesión de


Derechos.
Nominativo.
• Sin cláusulas.
• No se endosan.
Título Valor Al Portador

Lima 12,500.00
08 05 10

AL PORTADOR
DOCE MIL QUINIENTOS Y 00/100 ------------------------------------

E MAS SAC
RUC 54897845878

Firma José Rodríguez Juan González


José Rodríguez Juan Gonzáles

Título Valor A la Orden

Lima 08 05 08 12,500.00

Juan Pérez Ocampo


DOCE MIL QUINIENTOS Y 00/100 ---
---------------------------------
E MAS SAC Firma
RUC 54897845878

José Rodríguez Juan González


José Rodríguez Juan Gonzáles
Requisitos:

 Entre los mÁs resaltantes tenemos:


•El nombre del tÍtulo valor que se trate.
•La fecha y lugar de creación.
•Las prestaciones y derecho que el tÍtulo
confiera.
•El lugar de cumplimiento o ejercicio de las
mismas.
• La firma de quien lo expide.
Función económica de
los títulos valores:
Los títulos valores tienen una importancia vital
dentro del sistema económico y dentro del manejo
del mismo de manera constante y efectiva. Según
esto, uno de los elementos que se destaca es el hecho
que como tal, los títulos valores permiten la
circulación de riquezas en la economía y el manejo
efectivo de la misma para crear condiciones que
permitan no sólo su intercambio, sino además, su
transformación, evolución y desarrollo efectivo.
Letra de cambio

Es un documento mercantil que contiene una


promesa u obligación de pagar una determinada
cantidad de dinero a una convenida fecha de
vencimiento.
Constituye una orden escrita, mediante el cual
una persona (librador) manda a pagar a su orden a
otra persona (tomador o beneficiario), en una
cierta fecha, a una tercera persona llamada
librado.
Personas que intervienen
en una letra de cambio:
 El librador o girado: es la persona que da la orden
de pago.
 El librador o girador: es la persona que ordena
hacer el pago
 El beneficiario o tomador: es aquel cuya orden debe
hacerse el pago de la suma ordena por el librador.
 El fiador o avalista: es la persona que garantiza el
pago de la letra.

 función de la letra:
1. Función de pago obligaciones
2. Función de concesión de crédito a corto y medio
plazo.
3. TÍtulo financiero (relaciones bancarias) como
garantía de operaciones de crédito a medio plazo
Formas de
giro:
 El girador puede librar una letra de cambio de
cuatro formas:
1. A la orden del propio girador o un tercero
2. A cargo de tercera persona.
3. A cargo del propio girador.
4. Por cuenta de un tercero

¿Cómo se transfiere una letra de cambio?


Es un tÍtulo valor, por la cual el nombre del
tenedor se encuentra precedido de la cláusula a
la orden. Es por eso que su transferencia deberá
efectuarse mediante endoso.
Parte legal:

• La denominación de letra de cambio inserta en el


mismo texto del titulo y expresado en el mismo
idioma empleado en relación del documento.
• La orden pura y simple de pagar una suma
determinada.
• Nombre del que debe pagar (librado)
• Identificación de la fecha de vencimiento.
• Lugar donde el pago debe efectuarse.
• Nombre de la persona cuyo cargo debe efectuarse el
pago (beneficiario o tomador)
• Fecha y lugar donde se emitió la letra.
• La firma del que gira la letra (librador)
Modelo de letra de cambio:
El pagaré
Es un tÍtulo valor o instrumento muy similar a
la letra de cambio, se usa para obtener recursos
financieros. Los pagares pueden ser al portador o
endosables; pueden transmitir a un tercero.
Pueden emitirlos individuos particulares,
empresas o el estado; este instrumento de crédito
suele usar entre banqueros y compañías.
 Personas que intervienen en el pagare:
A. Librador: quien se compromete a pagar la suma
de dinero.
B. El beneficiario o tenedor: es aquel cuya orden
debe hacerse el pago de la suma de dinero
estipulada en el pagare.
C. El fiador o avalista: la persona que garantiza el
pago del pagare.
Modelo del pagare
Diferencia entre letra
de cambio y pagare

Letra de
pagare
cambio
Es una promesa de pago
Es un documento
hecha por escrito

Es un documento legal
Es un documento legal entre comerciantes y
que se lleva a cabo una entidad bancaria
entre comerciantes o compañía de
financiamiento
El cheque

Es un documento bancario en que una persona


autorizada para extraer dinero de una cuenta (el
titular).
Es un tÍtulo valor de crédito en virtud de la cual una
persona (librador), ordena incondicionalmente a una
institución de crédito.
¿Quiénes intervienen en un cheque?
El emisor o girador: es la persona que gira el cheque
para ello ser el titular de una cta cte bancaria.
El girado: es el banco o empresa del sistema financiero,
descontando fondos constituidos en cta cte.
El tenedor, beneficiario o titular: a favor de quien se
emite el cheque el mismo que se dirigirá al banco para
cobrar el importe
Tipos de cheque:

Cruzado:
•Cheque nominativo cruzado: en su adverso por dos
líneas paralelas las cuales indican que ese cheque solo
puede cobrarse por otra institución de crédito
•Cruzamiento general: entre línea no se anota la
denominación de ninguna institución de crédito y
puede depositarse en cualquier banco.
•Cruzamiento especial: entre líneas va el nombre de una
institución de crédito y solo puede cobrarse por esta.

Para abono en cuenta:


•Cheque nominativo en el que se anotan dichas
cláusulas, que prohíbe al banco el cheque en efectivo y
solo lo recibe para abono en cuenta.
•El cheque no es negociable a partir de inserción de la
cláusula.
Certificado:
•El librador de un cheque nominativo solícita al
banco librado, al momento de expedir el cheque lo
certifique, declarando que existan fondos para
cubrir el importe.
De caja:
•Instrumento de pago de mayor para beneficiario
respecto a la existencia de fondos.
De viajero:
•Igual que un cheque nominativo, emitido por la
oficina matriz de un banco a su propio cargo.
De ventanilla:
•Cheque de emergencia puesto al servicio de los
clientes del banco.
Postfechados o diferidos:
•Se inserta una fecha posterior a la que se libra,
acentuar al tomador que no habrá fondos hasta el
día que aparece en el texto.
Modelo de cheque
Factura conformada:
Es un tÍtulo valor crediticio con garantía prendaría
que se origina en la compra – venta y en general, en
todo contrato que transfiera la propiedad de bienes, en
que se acuerde el pago diferido del precio.
¿Quiénes intervienen en una factura conformada?
EL EMITENTE: PUEDE SER EL VENDEDOR O TRANSFERENTE DE LA
MERCADERIA QUIEN TIENE LA CONDICION DE BENEFICIARIO O
TOMADOR ORIGINAL.
EL COMPRADOR O ADQUIRIENTE: CONSTANCIA DE SU
CONFORMIDAD EN EL TITULO VALOR DE HABER RECIBIDO LA
MERCADERIA.
Un garante
Un endosante: que es el tomador que transfiere
mediante endoso.
Un endosatario: es el que adquiere vía endoso la
factura conformada
Requisitos:
La denominación de factura conformada.
La indicación del lugar y fecha de emisión.
El nombre, nº de documento oficial de identidad,
firma y domicilio.
El nombre, domicilio y el nº del documento oficial
del comprador o adquirente.
El lugar de entrega de las mercadería o bienes
descritos en el titulo.
La descripción de la mercadería entregada.
El valor unitario y total de la mercadería.
El precio total o parcial pendiente de pago a cargo
del comprador.
El nÚmero del comprobante de pago
correspondiente.
La firma del comprador o adquiriente.
Modelo de la factura
conformada
Certificado de deposito y
warrant

¿Qué es el certificado de deposito?


 Es un tÍtulo valor a la orden que representa el
derecho real de propiedad sobre la mercadería
depositada en un almacén general de deposito.
 La entidad facultada par emitir el certificado
de deposito es el almacén general el mismo que
procederá a emitirlo una vez.

¿Qué es el warrant?
 Es un tÍtulo valor a la orden que al igual que
certificado de deposito representa derechos
reales sobre las mercaderías depositadas.
 La diferencia que radica que el warrant
representa una derecho real de prenda a favor
del tenedor de dicho titulo valor mientras la
propiedad de mercaderías corresponde al
tenedor del certificado de deposito.
Sujetos que
intervienen :
 Sujetos que intervienen en el certificado de
deposito y el warrant:
• El almacén general de deposito o depositario
• El depositante

 Requisitos:
• La denominación y nÚmero correspondiente
tanto al certificado de deposito como al
warrant, se emiten ambos títulos.
• El lugar y fecha de emisión.
• El nombre, nº del documento oficial y
domicilio del depositante.
• El nombre y domicilio del almacén general.

También podría gustarte